B – La mirada del mendigo – JMG – Ferrocarriles

Juan Manuel Grijalvo – La mirada del mendigo – España y su ancho de vía

Por |octubre 22nd, 2021|

<<<

He leído con el máximo interés

el artículo “España y su ancho de vía”,

de D. Roger Senserrich,

publicado en

Jot Down Cultural Magazine.

Está en […]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – La mirada del mendigo – España y su ancho de vía

Juan Manuel Grijalvo – Un ferrocarril de vía métrica entre Santander y Sagunto – Tfgssmg

Por |agosto 6th, 2021|

<<<

«Teruel Existe»

podría proponer

un ferrocarril de vía métrica

entre Santander y Sagunto.

Esto, dicho así,

parece una tontería…

Sigue uno de mis ejercicios

de pensamiento lateral.

<<<

https://esmola.wordpress.com/

2021/08/06/

tfgssmg/

>>>

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – Un ferrocarril de vía métrica entre Santander y Sagunto – Tfgssmg

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 00 – Indice

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

La mirada del mendigo

Juan Manuel Grijalvo

Ferrocarriles

00 – Indice

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 00 – Indice

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 01 – Eurolandia

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Tendré que presentarme.

Buscando otra cosa,

como siempre, descubrí

“La mirada del mendigo”.

La primera entrada que vi

fue “La encerrona a VW”.

Me interesó mucho.

Desde Noviembre de 2015

he seguido los trabajos de “Nadir”,

he publicado algún comentario poco relevante,

hemos empezado una correspondencia…

y ahora me ofrece una tarea en “La mirada”:

hacer algún artículo sobre

los ferrocarriles en Europa. […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 01 – Eurolandia

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 02 – Espacio geográfico

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Como decíamos ayer, el ferrocarril es, en gran medida, un invento británico que floreció en la era victoriana. Como es natural, los ingenieros se ocuparon en primer lugar de comunicar los espacios geográficos que tenían más cerca.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 02 – Espacio geográfico

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 03 – Ancho de vía

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Hoy, si le parece bien, podemos hablar un poco del problema del ancho de vía. Mi punto de partida le sorprenderá: el ferrocarril es, en gran medida, un invento británico que floreció en la era victoriana.

Probablemente, ya ha visto usted que siempre doy los anchos de vía en pies. Y probablemente, ha dado por hecho que son pies ingleses, también conocidos como “imperiales”. Eso no es así porque sí: casi todos los anchos de ahora mismo fueron establecidos en Gran Bretaña, antes de 1846. Y no es sólo que por allí no usaran el sistema métrico decimal en aquellas fechas, es que siguen sin usarlo ahora mismo. […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 03 – Ancho de vía

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 04 – Parámetros

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Decíamos que procede considerar los parámetros que deberíamos definir antes de echar mano al bolsillo y contratar a los currantes que, a base de picos y palas, harán nuestro ferrocarril… porque ya tenemos completamente decidido, por ejemplo, el ancho de vía que vamos a usar.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 04 – Parámetros

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 05 – Stephenson

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Bueno, hoy ya es otro día. Si usted quiere, podríamos hablar un poquitito sobre el ancho Stephenson. Habrá observado usted que nunca digo «ancho europeo», ni «estándar», ni «ancho UIC», y tampoco «internacional». Primero, porque no es ninguna de esas cosas, y segundo, porque lo inventó George Stephenson. Es de estricta justicia recordar su nombre siempre que tengamos ocasión. […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 05 – Stephenson

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 06 – Cinco pies

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Del Informe Subercase:

“Así vemos en el camino de Londres a Yarmouth una vía de 5,45 pies”… de Burgos, que resultan ser cinco pies ingleses. Era la de una compañía llamada The Eastern Counties Railway. Los promotores, igual que yo, querían que fuera de siete pies, pero no les alcanzaba el dinero. Por eso la hicieron de cinco. Los trabajos empezaron en 1837, y en 1843 sólo habían llegado a Colchester. Para entonces, ya estaba claro que el ancho Stephenson iba a imponerse, y la compañía cambió el suyo en Septiembre y Octubre de 1844, mientras los comisionados redactaban el Informe. Tendré que investigar por qué habían escogido esta redonda cifra. Es sólo un poco mayor que el maravilloso ancho de… usted ya sabe. Otro día, si usted quiere, haremos una pequeña lista de trochas y formularemos unas hipótesis sobre el qué, el porqué y el cómo de cada una.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 06 – Cinco pies

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 07 – Cinco pies y seis pulgadas – Escocia y Norteamérica

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Hoy, si usted quiere, podríamos hablar un poco

de otro ancho de vía que hoy sigue siendo importante

en Asia y en América.

Es el que menciona el Informe Subercase como:

“en el Dundee a Arbroath y de Arbroath a Forfar de 6,03” pies.

Obviamente, castellanos.

<<<

Estas dos líneas están en Escocia. Al parecer, el eminente ingeniero Thomas Grainger eligió un ancho de cinco pies y seis pulgadas porque el de Stephenson le parecía pequeño, y el de Brunel demasiado grande. El servicio empezó en 1838. Ahora, usted me preguntará por qué razón citan estas dos líneas en el Informe, si las dos juntas no suman ni cincuenta kilómetros. […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 07 – Cinco pies y seis pulgadas – Escocia y Norteamérica