Tf – 1435 – Vía Stephenson – El ancho llamado estándar – 4′ 8 1/2″

Clive Lamming – Trainconsultant – Les écartements des voies dans le monde: pourquoi cette incroyable diversité ?

Por |enero 14th, 2023|

<<<

Même si le chemin de fer n’a pas connu, réellement, de guerres internes de normes comme il y a en a eu dans d’autres domaines plus récents avec volonté de monopole et d’élimination de systèmes considérés comme adverses, il n’a pas échappé à des choix cruciaux terminant des luttes et des rivalités entre systèmes.

<<< […]

Comentarios desactivados en Clive Lamming – Trainconsultant – Les écartements des voies dans le monde: pourquoi cette incroyable diversité ?

Clive Lamming – Trainconsultant – The 37 railway gauges in the world in 1925

Por |enero 14th, 2023|

<<<

Differences between railway gauges has been the worst of all catastrophes that happened to railways. At the beginning each country, and even each line between two towns, was decided with no concertation with other towns or countries, people commonly thinking that railways would never develop enough for reaching faraway distances and faraway continents. When, near the end of 19th century, most of the industrialized countries had standardised their railway gauges to the famous 1435 mm (4′ 8″ 1/2) gauge said to be «standard gauge». […]

Comentarios desactivados en Clive Lamming – Trainconsultant – The 37 railway gauges in the world in 1925

Richard J. Marshall – A Short History of Britain’s Broad Gauge Railways

Por |mayo 3rd, 2021|

<<<

In 1835,

in the early days of railway construction,

the Great Western Railway was born.

The original main line ran

between London and Bristol,

a distance of 117 miles (187 kms),

which was opened throughout in June 1841. […]

Comentarios desactivados en Richard J. Marshall – A Short History of Britain’s Broad Gauge Railways

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 03 – Ancho de vía

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Hoy, si le parece bien, podemos hablar un poco del problema del ancho de vía. Mi punto de partida le sorprenderá: el ferrocarril es, en gran medida, un invento británico que floreció en la era victoriana.

Probablemente, ya ha visto usted que siempre doy los anchos de vía en pies. Y probablemente, ha dado por hecho que son pies ingleses, también conocidos como “imperiales”. Eso no es así porque sí: casi todos los anchos de ahora mismo fueron establecidos en Gran Bretaña, antes de 1846. Y no es sólo que por allí no usaran el sistema métrico decimal en aquellas fechas, es que siguen sin usarlo ahora mismo. […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 03 – Ancho de vía

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 05 – Stephenson

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Bueno, hoy ya es otro día. Si usted quiere, podríamos hablar un poquitito sobre el ancho Stephenson. Habrá observado usted que nunca digo «ancho europeo», ni «estándar», ni «ancho UIC», y tampoco «internacional». Primero, porque no es ninguna de esas cosas, y segundo, porque lo inventó George Stephenson. Es de estricta justicia recordar su nombre siempre que tengamos ocasión. […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 05 – Stephenson

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 13 – Cuatro pies y nueve pulgadas – Pennsy Duplex

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

The Pennsylvania Railroad -en adelante, el Pennsy- fue una compañía ferroviaria de los Estados Unidos. Fundada en 1846, era muy grande desde el principio. Su primera línea unía Harrisburg y Pittsburgh. Llegó a ser el ferrocarril con más tráfico del país. Probablemente, era el mejor del mundo… el espejo en el que se miraban todos los demás. Pues bien, su ancho de vía no era el de Stephenson. Era un poco mayor: cuatro pies y nueve pulgadas. Probablemente, lo escogieron como un “compromiso” entre el ancho “estándar” y los cuatro pies y diez pulgadas de los ferrocarriles de Ohio. En cualquier caso, ya hemos visto que una de las consecuencias de la guerra de Secesión fue la hegemonía generalizada del maravilloso ancho. El Pennsy fue ajustando las líneas una a una, cuando tocaba renovar los rieles, y no se gastó un centavo de más.

Teníamos pendiente hablar un poco del caso general de la locomotora de vapor. Piense usted que toda esta pequeña serie gira en torno al 2 de Noviembre de 1844, que es la fecha del Informe Subercase. La razón es muy simple: en aquella época ya habían aparecido buena parte de los anchos de vía de ahora. Las dimensiones máximas de los vehículos ferroviarios quedaron sometidas a unas constricciones que han resultado ser permanentes e inamovibles.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 13 – Cuatro pies y nueve pulgadas – Pennsy Duplex

Tf – Mikel Iturralde – La consejera Ana Oregi habla de la red ferroviaria vasca en alta velocidad

Por |mayo 26th, 2016|

La consejera de
Medio Ambiente
y Política Territorial
del Ejecutivo autónomo,
Ana Oregi,

[ … ]

se ha referido a
la situación de construcción
de la red ferroviaria vasca
en alta velocidad […]

Comentarios desactivados en Tf – Mikel Iturralde – La consejera Ana Oregi habla de la red ferroviaria vasca en alta velocidad

Tf -es- Mariano Nieto Viejobueno – Aristogeronte – El ancho de vía en los ferrocarriles españoles

Por |mayo 11th, 2016|

Publicado originalmente en Carrollia,  número 77

En el número 72, de marzo de 2002, de la revista Carrollia se publica un divertido artículo en el que se muestra la estrecha relación que existe entre el ancho de vía de los ferrocarriles norteamericanos: 4 pies […]

Comentarios desactivados en Tf -es- Mariano Nieto Viejobueno – Aristogeronte – El ancho de vía en los ferrocarriles españoles

Tf -jp- Akira Saito – ¿Por qué Japón eligió la vía estrecha de tres pies y seis pulgadas?

Por |febrero 16th, 2016|

Baido Kunimasa – El primer tren que salió de Yokohama – 1872

«La razón por la que se adoptó la vía estrecha (1.067 mm) para los primeros ferrocarriles japoneses no está clara». Así empieza el capítulo 6 de «Una historia de los ferrocarriles japoneses, 1872-1999», escrita por cuatro conocidos especialistas en los ferrocarriles japoneses, y publicada en inglés por la East Japan Railway Culture Foundation – EJRCF. (Algunos lectores japoneses podrían albergar la esperanza de que aparezca también una versión japonesa). […]

Comentarios desactivados en Tf -jp- Akira Saito – ¿Por qué Japón eligió la vía estrecha de tres pies y seis pulgadas?

Ra – Cambó – Elementos para el estudio del problema ferroviario en España

Por |febrero 14th, 2016|

Francesc Cambó i Batlle

<<<

Categorías

<<<

Artículos

<<<

Biblioteca de Eduardo Larequi

<<<

Biblioteca Nacional de España

<<<

Citas

<<<

Descripción física

<<<

Dialnet

<<<

Editorial

<<<

Fecha de publicación

<<<

Indice

<<<

Comentarios desactivados en Ra – Cambó – Elementos para el estudio del problema ferroviario en España