R – Subercase – Informe

Juan Manuel Grijalvo – Mercachifles y «énarques»

Por |diciembre 27th, 2022|

<<<

27 de Diciembre de 2022

<<<

Verá usted, la banca comercial desempeña un papel muy importante en nuestro curioso sistema económico. Teóricamente, existe para prestar servicios a los clientes. En la práctica, lo que hace es «crear valor para el accionista», una expresión eufemística que encubre el desmedido afán de lucro de sus dueños. Las necesidades de sus empleados, y no digamos los intereses de los clientes, son pamplinas que sólo se tienen en cuenta si no se contradicen con los verdaderos fines de las empresas, que se resumen en ganar mucho dinero. […]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – Mercachifles y «énarques»

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 03 – Ancho de vía

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Hoy, si le parece bien, podemos hablar un poco del problema del ancho de vía. Mi punto de partida le sorprenderá: el ferrocarril es, en gran medida, un invento británico que floreció en la era victoriana.

Probablemente, ya ha visto usted que siempre doy los anchos de vía en pies. Y probablemente, ha dado por hecho que son pies ingleses, también conocidos como “imperiales”. Eso no es así porque sí: casi todos los anchos de ahora mismo fueron establecidos en Gran Bretaña, antes de 1846. Y no es sólo que por allí no usaran el sistema métrico decimal en aquellas fechas, es que siguen sin usarlo ahora mismo. […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 03 – Ancho de vía

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 10 – Seis pies

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Del Informe Subercase:

“Así vemos en el camino de Londres a Yarmouth una vía de 5,45 pies; en el Dundee a Arbroath y de Arbroath a Forfar de 6,03; en el de Great Western de 7,64, y en el de San Petersburgo a Tsárskoye Seló de 6,57”.

Ya habíamos visto que los pies ingleses son más largos que los de Burgos. Por eso hemos hablado de los ferrocarriles de Dundee a Arbroath y de Arbroath a Forfar en la entrada de los cinco pies y seis pulgadas.

Hoy, si le parece bien, empezaremos con el ferrocarril de San Petersburgo a Tsárskoye Seló, que era de seis pies ingleses. Fue inaugurado el 30 de Octubre de 1837, pero ya vimos en la entrada sobre las vías de cinco pies que la historia de los ferrocarriles rusos no empieza de verdad hasta 1851, con la entrada en servicio de la línea de San Petersburgo a Moscú.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 10 – Seis pies

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 14 – Brunel – Siete pies y un cuarto de pulgada

Por |octubre 20th, 2018|

The «Dragon» at Taunton

<<<

Hoy, si usted quiere, hablaremos de Isambard Kingdom Brunel.

Ya se hubiera ganado un buen lugar en cualquier galería de ingenieros egregios sólo por su ferrocarril de Verdadera Vía Ancha, pero su obra es MUCHO más.

Nació el 9 de Abril de 1806 en Portsmouth, Hampshire. Era hijo del ingeniero Marc Isambard Brunel y de Sophia Kingdom.

En 1833 fue nombrado ingeniero jefe del Great Western Railway, en adelante GWR, y empezó a estudiar el trazado de la línea entre Londres y Bristol.

En 1835, el Parlamento dio la autorización definitiva al GWR. El Consejo de Administración aceptó la vía de siete pies propuesta por Brunel… Se ve que consiguió convencerlos de que sería más rentable. Los partidarios del ancho Stephenson empezaron una auténtica guerra para defender sus intereses. Brunel ganó muchas batallas, pero la ley de 1846 era una sentencia de muerte. Aún así, el GWR tuvo servicios de vía ancha hasta el 20 de Mayo de 1892.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 14 – Brunel – Siete pies y un cuarto de pulgada

La gestión de la vialidad a Eivissa – Las prioridades de los gestores privados

Por |julio 13th, 2018|

<<<

El 2 de noviembre de 1844,

una comisión de ingenieros

de la Dirección General

de Caminos, Canales y Puertos

elevó un informe

al Jefe de la Dependencia.

Sigue una cita: […]

Comentarios desactivados en La gestión de la vialidad a Eivissa – Las prioridades de los gestores privados

El «Informe Subercase» – Ortografía modernizada

Por |abril 21st, 2015|

Informe dado en 2 de noviembre de 1844
por una Comisión de Ingenieros de Caminos
de la Dirección General del ramo,
y adoptado por ésta al proponer a la aprobación del Gobierno
las condiciones generales 
bajo las cuales
se han de autorizar a las empresas de los ferrocarriles.

<<<

2 de noviembre de 1844.

Gaceta de Madrid, de 21 de enero de 1845. […]

Tf – Juan Manuel Grijalvo  –  The Myth of the «Standard» Gauge

Por |abril 16th, 2015|

Do you know that «The General» did not run on so-called «standard» gauge tracks?
[…]