Día sin coches – 2016
El 21 de Agosto de 2016
apareció en la bitácora
del profesor Ramón Cotarelo
un artículo titulado
«En defensa de los conductores».
El 21 de Agosto de 2016
apareció en la bitácora
del profesor Ramón Cotarelo
un artículo titulado
«En defensa de los conductores».
Ilustración de Pep Tur
Última Hora, FDS, 7 de febrero de 2003
>>>
Movilidad viene de móvil.
Antaño, un móvil podía ser cualquier cosa,
desde un asteroide hasta un semoviente.
Ahora mismo, el móvil por antonomasia
es «el móvil», el teléfono móvil. […]
<<<
Escrito a principios de 2015
<<<
Dice D. Cayo Lara Moya (Argamasilla de Alba, 29 de enero de 1952) que él mismo y el partido en el que milita tienen «ideología». Probablemente, hay algunas experiencias parecidas en nuestras respectivas trayectorias vitales, porque nací en 1954. Por otra parte, he sido compañero de estudios de D. Joan Coscubiela i Conesa (Barcelona, 16 de agosto de 1954), que probablemente milita en el mismo partido.
[…]
Querido Y yo qué sé,
Pero es que resulta que eso de cerrarle la caja de los dineros a la famosa autonomía autónoma es lo que el PSOE nos había dicho que iba a hacer. Una mayoría electoral no es un cheque en blanco. La división de poderes es un juego de contrapesos. Si estamos de acuerdo en que el PP está gestionando los planes de carreteras de “su” autonomía de una forma que hipoteca a cualquier administración futura para décadas, y que está haciendo un uso ilegítimo de sus facultades legales, es legítimo que se emplee cualquier medio legal para hacerles entrar en razón. En cambio, el PSOE firma otro convenio de carreteras con unos señores que han incumplido todos y cada uno de los puntos del anterior. Cuando se les pide coherencia –o sentido común, para el caso– salen por peteneras.
<<< […]
<<<
Ultima Hora, FDS, 17 de mayo de 2002
<<<
Estamos en una época de cambios.
He leído en un periódico que
cierta sociedad anónima bancaria
abrió su memoria anual
con una cita de Karl Popper.
Es como sigue:
«¿Cómo es posible el cambio:
es decir, cómo es lógicamente posible?
¿Cómo puede cambiar una cosa
sin perder su identidad?
Si permanece la misma, no cambia;
sin embargo, si pierde su identidad,
entonces ya no es
aquella cosa que ha cambiado».
Como uno a veces también se siente un poco filósofo,
intentaré contestar estas preguntas. […]
Aim Electrical & Plumbing Services – Dartmouth, Halifax, Nova Scotia, Canada – Tel. : 902-497-8342
>>>
(Ultima Hora, 8 de noviembre de 2000)
Viajar nunca ha sido más cómodo que quedarse en casa. Uno viaja generalmente por trabajo o por negocios. A veces, por placer o por turismo. Esto se debe a que el período de vacaciones suele ser más corto que el laboral. Al principio todos los viajes se hacían a pie, pero la necesidad aguza el ingenio y hace ya muchos años que se aplica la inventiva humana para hacerlos menos incómodos. […]
Dedicado a Ole Thorson Jorgensen
Eivissa, 9 de noviembre de 2006
Ha pasado mucha agua bajo los puentes desde que don Pedro Ribera partió de Valladolid, el 30 de octubre de 1860. Conducía el locomóvil de vapor «Castilla». Tardó veinte días en llegar a Madrid por las carreteras de la época. Hay dos libros sobre su viaje. Son «La aventura del Castilla», de Nicolás García Tapia y Juan Cano García, y «El viaje olvidado», de José Luis Chacel Tuya. Los ha publicado la Fundación para la Investigación en el Transporte y la Energía (CIDAUT). La importancia del caso, a mi juicio, viene de que el «Castilla» ya reunía todas las características del modelo de movilidad que padecemos hoy.
En este trabajo pretendo analizar los elementos semánticos de la movilidad sostenible en la lengua castellana. Entremos en materia. […]
Escrito entre septiembre de 2003 y febrero de 2004.
<<<
Según el DRAE, la palabra «taifa» viene del árabe «ta’ifa».
Ha adquirido carta de naturaleza en la lengua castellana y designa, en su primera acepción,
«cada uno de los reinos en que se dividió la España árabe al disolverse el califato cordobés».
La segunda es «bando, facción».
Y la tercera es «reunión de personas de mala vida o poco juicio».
Ejemplos: ¡Qué taifa! y ¡Vaya una taifa! […]