Extranjeros e idiomas
<<<
En este país, hace tiempo
que uno oye a dos personas
hablando por la calle
y no es que no entienda
lo que dicen,
es que no tiene ni idea
de en qué lengua
pueden estar hablando. […]
<<<
En este país, hace tiempo
que uno oye a dos personas
hablando por la calle
y no es que no entienda
lo que dicen,
es que no tiene ni idea
de en qué lengua
pueden estar hablando. […]
<<<
1. m. y f. Persona que por oficio cuida y cultiva un jardín.
2. f. Mueble o instalación fija para poner plantas de adorno directamente en la tierra o en macetas.
3. f. Carruaje de caballos descubierto de cuatro ruedas y cuatro asientos, cuya caja suele ser de mimbres.
4. f. Antiguo vehículo arrastrado por un tranvía y destinado al transporte de personas, con los laterales abiertos.
5. f. Autobús usado para los traslados de pasajeros entre el avión y la terminal del aeropuerto.
6. f. coloq. p. us. Mujer del jardinero.
>>>
¿Me haría vuestra merced
el favor de su gracia?
>>>
Publicado en «Carril», número 6/7, Enero de 1981
y en «Carrollia», número 95, Diciembre de 2007.
<<<
Lógicamente, es un fenómeno constante la delantera de los hechos sobre su interpretación humana. Primero es siempre la experiencia, el acontecimiento; luego viene la observación, el intento de aprender […]
– ¿De dónde diría que eran?
– Españoles, sin ninguna duda. Hablaron poco, pero se nota mucho cuando alguien habla en español y es nativo.
– ¿En qué lo nota?
– En las jotas y las erres y las zetas.
>>>
En los libros de Bevilacqua y Chamorro
hay muchas ideas útiles, como ésta.
Si quiere que el autor escriba más,
cómprelos…
>>>
>>>
La Real Academia Española
no sólo no es lo que era,
es que nunca fue lo que era…
>>>
<<<
Agosto 2000
Álex Grijelmo
El verbo: herramienta principal del redactor
Del libro «El estilo del periodista»,
Taurus 1998, ISBN 84-306-0400-6
Los verbos forman el motor de nuestros textos. […]
Del it. sta fermo ‘estate firme, tente tieso’.
1. m. En juegos y ejercicios de destreza caballerescos, figura giratoria de un hombre armado con un escudo en una mano y una correa con bolas o saquillos de arena en la otra, al que golpeaban con una lanza los […]