Varios autores – La responsabilidad es nuestra: correlación entre mortalidad del Covid-19 y movilidad
<<<
¿Qué hay de cierto en la frase
«el virus no se mueve, lo movemos nosotros»
que tanto se ha repetido en las últimas semanas?
Todo. […]
<<<
¿Qué hay de cierto en la frase
«el virus no se mueve, lo movemos nosotros»
que tanto se ha repetido en las últimas semanas?
Todo. […]
<<<
Todos los días laborables me toca acercarme a Madrid a trabajar y lo hago en tren de Cercanías, tanto por economía como por convencimiento de que es lo mejor que podíamos hacer todos. Es una hora de ida y otra de vuelta que aprovecho para leer, escuchar la radio y, algunas veces, echarme una siesta.
¡Qué diferencia con el stress que percibo cuando tengo que acercarme en coche! Pero además, en el recorrido hay un momento especial que es cuando el tren atraviesa el monte de El Pardo entre las estaciones de El Tejar y Pitis.
<<< […]
Dedicado a Ahmed Z.
Ultima Hora, 7 de diciembre de 2000
Tal vez en el próximo milenio, que empezará, salvo imprevistos, el mes que viene, alguien descubra una fuente de energía mejor que los derivados del petróleo para mover vehículos. El listón está muy alto… Son fáciles de transportar y almacenar. Contienen mucha energía química en poco volumen y peso. Para quemarlos basta añadir aire. Etcétera. Los resultados han sido tan buenos que todos nuestros medios de transporte dependen del suministro de combustible. Automóviles, barcos, aviones y trenes queman petróleo. Directa o indirectamente, porque gran parte de la energía para mover ferrocarriles, ascensores y otros medios eléctricos proviene de centrales térmicas. En Eivissa, toda. […]
Remitido por Juan Quetglas Santos el 8 de junio de 2006
<<<
Me he decidido a coger mi máquina del tiempo y contaros cómo van las cosas por el futuro.
Afortunadamente, no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas, y la vivienda en España ha seguido subiendo un diecisiete por ciento […]
<<<
Dedicado a Edward de Bono
<<<
Una de las «asignaturas pendientes» de la movilidad
es la mejora de las comunicaciones entre Eivissa y Formentera.
El objetivo es que las personas y sus equipajes hagan
los desplazamientos que deseen,
con el mínimo consumo de tiempo, recursos y territorio. […]
Una aclaración.
Nuestro sistema democrático limita a cierta clase política a la toma de medidas sólo a corto plazo para que la gente perciba que su labor es útil. No es sólo una crítica (que también), sino una evidencia. Muchos políticos bienintencionados manifiestan su impotencia ante la imposibilidad de cambiar las cosas […]
Dedicado a Ole Thorson Jorgensen
Eivissa, 9 de noviembre de 2006
Ha pasado mucha agua bajo los puentes desde que don Pedro Ribera partió de Valladolid, el 30 de octubre de 1860. Conducía el locomóvil de vapor «Castilla». Tardó veinte días en llegar a Madrid por las carreteras de la época. Hay dos libros sobre su viaje. Son «La aventura del Castilla», de Nicolás García Tapia y Juan Cano García, y «El viaje olvidado», de José Luis Chacel Tuya. Los ha publicado la Fundación para la Investigación en el Transporte y la Energía (CIDAUT). La importancia del caso, a mi juicio, viene de que el «Castilla» ya reunía todas las características del modelo de movilidad que padecemos hoy.
En este trabajo pretendo analizar los elementos semánticos de la movilidad sostenible en la lengua castellana. Entremos en materia. […]