<<<
Juan Manuel Grijalvo

Querido Y yo qué sé,

Pero es que resulta que eso de cerrarle la caja de los dineros a la famosa autonomía autónoma es lo que el PSOE nos había dicho que iba a hacer. Una mayoría electoral no es un cheque en blanco. La división de poderes es un juego de contrapesos. Si estamos de acuerdo en que el PP está gestionando los planes de carreteras de “su” autonomía de una forma que hipoteca a cualquier administración futura para décadas, y que está haciendo un uso ilegítimo de sus facultades legales, es legítimo que se emplee cualquier medio legal para hacerles entrar en razón. En cambio, el PSOE firma otro convenio de carreteras con unos señores que han incumplido todos y cada uno de los puntos del anterior. Cuando se les pide coherencia –o sentido común, para el caso– salen por peteneras.

<<<

y yo que se

Estimado Sr. Grijalvo, sin entrar ahora en temas de ética y estética:

1º.- Lamentablemente y dado el sistema politico actual, la mayoría absoluta es lo más parecido a un cheque en blanco que existe, al ciudadano se le da la posibilidad de elegir (de una forma determinada) cada 4 años. Después se convierte en administrado y lo único que le queda es los tribunales, el derecho a la pataleta y poco mas.

2º.- Como usted sabe la división de poderes es la división en poder judicial, legislativo y ejecutivo. Y los contrapesos de los que habla son entre estos tres poderes. El legislativo hace leyes, el ejecutivo las ejecuta y el judicial controla que todo ello se haga según las leyes.

3º.- En un estado de las autonomías existen dos poderes legislativos y dos poderes ejecutivos: el central y el autonómico. Y estos NO actúan como contrapesos sino en una cierta coordinación, así hay competencias que son exclusivas del Estado, otras en las que su competencia es la legislación básica y otras en las que la autonomía tiene las competencias exclusivas.

4º.- El anterior convenio de carreteras se incumplió y el Estado central decidió no financiar las mismas, pues correcto.

5º.- Cuando dice “si estamos de acuerdo…” ¿a quién se refiere? A “los que escribimos en este blog”, a un partido en especial, a la mayoría de ciudadanos…? Vuelvo a lo mismo: guste o no (a mí no me gusta) el PP es quien legítimamente gobierna estas islas.

6º.- Uso ilegítimo de sus facultades legales??? Pero qué quiere decir esto… es totalmente contradictorio… eso quiere decir que está usando de forma NO conforme a las leyes los derechos que las leyes le otorgan… caray…

7º.- La competencia en carreteras es competencia EXCLUSIVA de las CCAA, vea el Estatut. Y el Govern Balear, su legislativo y su ejecutivo en función de dichas competencias ha tomado una decisión (en la que no estoy conforme) pero lo que no se puede decir es que lo han hecho de una forma ilegítima, pues precisamente y al contrario han tomado una decisión legítima (es decir conforme a las leyes). Otra cosa es que el Poder Judicial en su día diga que han EJECUTADO mal por no aplicar bien la ley de expropiación forzosa, pero la decisión de hacer las carreteras (lamentablemente) es totalmente legítima .

8º.- Si usted plantea “legitimidad” en otro aspecto, ruego que me lo defina. Pero legitimidad es hacer las cosas que las leyes te facultan a hacer y conforme a ellas.

9º.- Perdone pero voy a parafrasear una de sus frases…

“…. y que está haciendo un uso ilegítimo de sus facultades legales, es legítimo que se emplee cualquier medio legal para hacerles entrar en razón”.

Esto viene a querer decir:

“…. y que está haciendo un uso no conforme a las leyes de las facultades que le otorga la ley, por lo cual es conforme a las leyes que se emplee cualquier medio que las leyes otorguen para hacerles entrar en razón”.

10º.- Sí, señor, el PSOE firma otro convenio para OTRAS carreteras y si incumplen como incumplieron el anterior pues ni un duro.

11º.- Cree usted de sentido común que un partido (ERC) que aboga por el total autogobierno de las CCAA, y finalmente por la secesión del Estado Central, acuda a éste último a pedir que se “chantajee” al gobierno legítimo de una Comunidad en la que es un partido muy minoritario, pidiendo que se le quite dinero si no retira unos proyectos…

12º.- La democracia (y menos la española) no es un sistema perfecto. Pero es el que hay. Y NO TODO VALE.

13º.- Nuestro sistema actual es la autonomía y un cierto autogobierno. Si consideramos que es LÍCITO que el estado central “chantajee” a una autonomía estamos en el «todo vale». Pero entonces cuando las tornas cambien no nos rasguemos las vestiduras si un gobierno central (por ejemplo, del PP) chantajee en cualquier asunto a un Govern formado por el PACTE:

14º.- Además, ¿chantajear para que se paren unas obras que “a pequeños tramos” están ya acabadas y que en su gran mayoría están iniciadas?

15º.- Las autopistas son un gran error, pero no todo vale.

<<<

Juan Manuel Grijalvo

Apreciado Y yo qué sé:

Veamos…

“Legal” es algo conforme a la letra de la ley, incluso si es preciso forzar la interpretación redefiniendo algún término.

Lo “legítimo” viene del espíritu de la ley. Al menos teóricamente, de eso que se llamaba antes “los principios generales del Derecho”; en un palabra, de la justicia.

Lo “lícito”, en este país, tiene connotaciones religiosas. Es un término que viene directamente de los Evangelios. El uso exacto es el que hacen los fariseos cuando preguntan si es lícito que Jesucristo cure enfermos en sábado. De manera que lo lícito no es exactamente lo legal, sino lo moral, y además lo moral según una moral muy concreta.

Una vez hemos enmarcado lingüísticamente la cuestión, paso a puntear su comentario.

1º.- Lamentablemente y dado el sistema político actual, la mayoría absoluta es lo más parecido a un cheque en blanco que existe, al ciudadano se le da la posibilidad de elegir (de una forma determinada) cada 4 años. Después se convierte en administrado y lo único que le queda es los tribunales, el derecho a la pataleta y poco más.

> Totalmente de acuerdo. Tengo un artículo titulado “Sistema de guía” sobre eso. Una forma posible de corrección es el “impeachment”, y otra el ostracismo del que nos habló recientemente Cati Ramon Ribas.

2º.- Como usted sabe la división de poderes es la división en poder judicial, legislativo y ejecutivo. Y los contrapesos de los que habla son entre estos tres poderes. El legislativo hace leyes, el ejecutivo las ejecuta y el judicial controla que todo ello se haga según las leyes.

> Eso es en teoría… En la práctica, aquí y ahora nada de eso está funcionando según lo previsto.

3º.- En un estado de las autonomías existen dos poderes legislativos y dos poderes ejecutivos. El central y el autonómico. Y estos NO actúan como contrapesos sino en una cierta coordinación, así hay competencias que son exclusivas del Estado, otras en las que su competencia es la legislación básica y otras en las que la autonomía tiene las competencias exclusivas.

> Reitero lo dicho… Sí pero no. ¿Ha leído usted un artículo mío que se titula “Taifas”?

4º.- El anterior convenio de carreteras se incumplió y el Estado central decidió no financiar las mismas, pues correcto.

> De acuerdo también

5º.- Cuando dice “si estamos de acuerdo…” ¿a quién se refiere? A “los que escribimos en este blog”, a un partido en especial, a la mayoría de ciudadanos…? Vuelvo a lo mismo: guste o no (a mí no me gusta) el PP es quien legítimamente gobierna estas islas.

> Me refiero exactamente a usted y a mí.

6º.- Uso ilegítimo de sus facultades legales??? Pero qué quiere decir esto… es totalmente contradictorio… eso quiere decir que está usando de forma NO conforme a las leyes los derechos que las leyes le otorgan… caray…

> Le remito a la definición: legal es lo que cabe en la letra de la Ley, legítimo es lo que emana de su espíritu. Aunque el equipo de gobierno del Govern tenga derecho legal a hacer lo que están haciendo, es ilegítimo.

7º.- La competencia en carreteras es competencia EXCLUSIVA de las CCAA, vea el Estatut.

> Pero es que el Estatut no es el Decálogo de Moisés, es una de tantas obras humanas, que son imperfectas por definición…

Y el govern balear, su legislativo y su ejecutivo en función de dichas competencias ha tomado una decisión (en la que no estoy conforme) pero lo que no se puede decir es que lo han hecho de una forma ilegitima,

> Sí se puede si lo es: si se saltan a la torera su propio programa electoral, sin ir más lejos.

pues precisamente y al contrario han tomado una decisión legítima (es decir conforme a las leyes).

> En ese caso lo dejaremos en una decisión LEGAL. La pena de muerte es legal en China, pero hay indicios de que se aplica para traficar con los órganos de los ejecutados en el mercado de casquería para trasplantes. Ya ve lo que quiero decir…

Otra cosa es que el Poder Judicial en su día diga que han EJECUTADO mal por no aplicar bien la ley de expropiación forzosa, pero la decisión de hacer las carreteras (lamentablemente) es totalmente legítima.

> Legal… tal vez. Legítima no, porque parten de una declaración de utilidad pública –que es la única justificación legal y constitucional para privar a los particulares de sus derechos– que es manifiestamente infundada.

8º.- Si usted plantea “legitimidad” en otro aspecto, ruego que me lo defina. Pero legitimidad es hacer las cosas que las leyes de facultan a hacer y conforme a ellas.

> En eso estamos…

9º.- Perdone pero voy a parafrasear una de sus frases…

“…. y que está haciendo un uso ilegítimo de sus facultades legales, es legítimo que se emplee cualquier medio legal para hacerles entrar en razón”.

Esto viene a querer decir:

“…. y que está haciendo un uso no conforme a las leyes de las facultades que le otorga la ley, por lo cual es conforme a las leyes que se emplee cualquier medio que las leyes otorguen para hacerles entrar en razón”.

> No… quiero decir lo que digo. Además, siempre vamos a encontrar una ley para contradecir a otra. Ni siquiera el código de Hammurabi está libre de ambigüedades.

10º.- Si señor el PSOE firma otro convenio para OTRAS carreteras y si incumplen como incumplieron el anterior pues ni un duro.

> Jopelines… pero si la idea de apretarles las cuerdas de la bolsa es que cumplan el primero, ¿a qué viene regalarles el dinero de usted y el mío para que sigan asfaltando la isla como locos?

11º.- Cree usted de sentido común que un partido (ERC) que aboga por el total autogobierno de las CCAA, y finalmente por la secesión del Estado Central, acuda a éste último a pedir que se “chantajee” al gobierno legítimo de una Comunidad en la que es un partido muy minoritario, pidiendo que se le quite dinero si no retira unos proyectos…

> Eso habrá de preguntárselo a ERC. Es público y notorio que respeto y admiro a Bernat Joan más que a otros políticos, pero también lo es que no soy republicano. Hay un artículo mío que se titula “Letiziamanía”. Creo que le gustará.

12º.- La democracia (y menos la española) no es un sistema perfecto. Pero es el que hay. Y NO TODO VALE.

> Claro. De eso me quejo yo: según el equipo de gobierno del Consell, TODO VALE.

13º.- Nuestro sistema actual es la autonomía y un cierto autogobierno. Si consideramos que es LÍCITO que el estado central “chantajee” a una autonomía estamos en el «todo vale». Pero entonces cuando las tornas cambien no nos rasguemos las vestiduras si un gobierno central (por ejemplo, del PP) chantajee en cualquier asunto a un Govern formado por el PACTE:

> El chantaje es un delito. Las negociaciones entre dos partes más o menos soberanas se rigen por el Derecho y por el sentido común. Quien algo quiere, algo le cuesta. En una buena negociación, todos pierden algo para ganar más. En cuanto a lo de cerrar el grifo de las inversiones, fue el trato cotidiano que dieron Aznar y Matas al Pacte durante los cuatro años que estuvieron, como dice tan gráficamente Miquel Ramon, de “okupas” en las instituciones.

14º.- Además, ¿chantajear para que se paren unas obras que “a pequeños tramos” están ya acabadas y que en su gran mayoría están iniciadas?

> Esta vez no pone las comillas. Fíjese usted mejor en el estado de las obras. Lo que hay es una serie de desmontes de pequeña envergadura, baratos de hacer, pero muy visibles. Los grandes movimientos de tierras de la carretera de Sant Antoni, empezando por el famoso túnel, serán mucho más caros y apenas están esbozados sobre el terreno. Si no se hiciera nada más, la vegetación los haría imperceptibles en dos o tres años.

15º.- Las autopistas son un gran error, pero no todo vale.

> Recapitulando… Espero haberle aclarado mi posición. Si el PSOE quisiera detener la ejecución y consumación de este gran error, tiene numerosos medios a su alcance, empezando por no enviar a la Guardia Civil cuando los “okupas” del Govern entran en las fincas de los particulares después de un proceso expropiatorio tan plagado de, digamos, irregularidades.

<<<

Post en «Eivissa Confidencial», con el hilo de comentarios completo

https://eivissaconfidencial.wordpress.com/2006/05/18/

sorpresa-pel-vot-conjunt-de-pp-i-psoe-en-autopistes/

>>>