Tf – Página Railroad

Jesús Moreno Fernández – Prehistoria del ferrocarril – Fundación de los Ferrocarriles Españoles – FFE

Por |febrero 25th, 2019|

<<<

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha reeditado «Prehistoria del ferrocarril», de la que es autor el ingeniero de Renfe Jesús Moreno Fernández, que publicó esta obra por fascículos en la revista «Vía Libre» entre noviembre de 1983 y mayo de 1986. […]

Comentarios desactivados en Jesús Moreno Fernández – Prehistoria del ferrocarril – Fundación de los Ferrocarriles Españoles – FFE

Iñaki Linazasoro  –  Academia de animales

Por |diciembre 31st, 2018|

Al loro Pepito lo disecaron y ahora está

en el  Museo Vasco del Ferrocarril  –  Azpeitia.

El alma ríe – Humorismo vasco, páginas 133 a 135.

Publicado en 1968

<<<

Cantaba, hablaba y dio que hablar y cantar. Porque las faenas de «Pepe» llenaron numerosas columnas de periódicos internacionales y un compositor de música ligera, de París, le dedicó el bolero «Le train et le perroquet». Se hizo, pues, mundialmente famoso el Señor Lorito de Cestona. […]

Comentarios desactivados en Iñaki Linazasoro  –  Academia de animales

José Carlos Canalda – El ferrocarril de los Cuarenta Días

Por |noviembre 13th, 2018|

<<<

Si ustedes viajan por la carretera que enlaza

los cercanos pueblos de Loeches y Campo Real,

podrán avistar cómo paralela a esta carretera

discurre, durante un buen tramo,

la trinchera de un ferrocarril abandonado, la cual

posee incluso varios túneles

que actualmente están cegados.

Esta antigua obra de ingeniería,

muy poco conocida dentro de nuestra comarca,

es la correspondiente al Ferrocarril de los Cuarenta Días,

una importante vía de comunicaciones que fue preciso construir

a toda prisa y en unas condiciones sumamente precarias

allá por los años de la guerra civil.

<<< […]

Comentarios desactivados en José Carlos Canalda – El ferrocarril de los Cuarenta Días

José Carlos Canalda – Alcalá y el ferrocarril

Por |noviembre 13th, 2018|

<<<

La historia del ferrocarril en Alcalá tiene su origen, prescindiendo de algunas iniciativas previas que no llegaron a cristalizar, en la Ley General de Caminos de Hierro de 1855, en la que se consideró la conveniencia de construir una línea férrea que enlazara Madrid con Zaragoza.

Un año más tarde tuvo lugar la concesión, que recayó en la recién creada compañía Madrid-Zaragoza-Alicante, la cual mantendría su titularidad hasta la creación de Renfe en 1941, recién concluida la Guerra Civil.

<<< […]

Comentarios desactivados en José Carlos Canalda – Alcalá y el ferrocarril

Tf – Juan Manuel Grijalvo  –  Carrilets del siglo XXI

Por |octubre 19th, 2016|

Texto original en catalán

(English version – pending)

<<<

En Mallorca se celebra cada año
una marcha por la recuperación
de las líneas de ferrocarril clausuradas.

Partiendo del hecho demostrable de que
usted no es más partidario
de los trenes ni de los tranvías que yo
– como máximo, igual –
querría plantear unas cuestiones previas. […]

Comentarios desactivados en Tf – Juan Manuel Grijalvo  –  Carrilets del siglo XXI

Tf – Juan Manuel Grijalvo – Carrilets del segle XXI

Por |octubre 19th, 2016|

Traducció castellana

(English version – pending)

A Mallorca hom celebra cada any una marxa
per la recuperació de les línies de ferrocarril clausurades.

Partint del fet demostrable que vostè
no és més partidari dels trens ni dels tramvies que jo
– com a màxim, igual –
voldria plantejar unes qüestions prèvies. […]

Comentarios desactivados en Tf – Juan Manuel Grijalvo – Carrilets del segle XXI

Tf -jp- Akira Saito – ¿Por qué Japón eligió la vía estrecha de tres pies y seis pulgadas?

Por |febrero 16th, 2016|

Baido Kunimasa – El primer tren que salió de Yokohama – 1872

«La razón por la que se adoptó la vía estrecha (1.067 mm) para los primeros ferrocarriles japoneses no está clara». Así empieza el capítulo 6 de «Una historia de los ferrocarriles japoneses, 1872-1999», escrita por cuatro conocidos especialistas en los ferrocarriles japoneses, y publicada en inglés por la East Japan Railway Culture Foundation – EJRCF. (Algunos lectores japoneses podrían albergar la esperanza de que aparezca también una versión japonesa). […]

Comentarios desactivados en Tf -jp- Akira Saito – ¿Por qué Japón eligió la vía estrecha de tres pies y seis pulgadas?

Tf – Rails i ferradures

Por |octubre 22nd, 2015|

Los primeros ferrocarriles

fueron impulsados por animales.

Normalmente se empleaban equinos:

caballos, mulas o asnos aunque en ocasiones

también se empleó para su tracción bueyes.

El objetivo de este blog es el estudio de esta fase inicial

en la historia del transporte por ferrocarril.

>>>

http://railsiferradures.blogspot.com.es/

>>>

Comentarios desactivados en Tf – Rails i ferradures

R – Joaquín Gili Moros – Prólogo a «Carrilets de España y Portugal», de Manolo Maristany

Por |septiembre 8th, 2015|

<<<

Barcelona, noviembre de 1974

<<<

Hasta ahora siempre se había visto que la presentación de una obra corría indefectiblemente a cargo de alguna personalidad sobre la materia tratada. Con ello se prestigiaba al autor y al libro y, así, se tenía una especie de garantía sobre la calidad del mismo. Convencido de esto se comprenderá que me quedara petrificado cuando el autor me dijo que había pensado en mí para tal cometido. Enmudecí por lo inesperado y me sentí, a la vez, profundamente emocionado. ¿Cómo era posible que mereciera tal deferencia? Nada justificaba tal distinción. Acaso mi profesión, oscilante entre lo artístico y lo útil, ofrezca cierto paralelismo con el contenido de este libro, todo poesía y auténtica realidad. Tal vez esta coincidencia y las largas conversaciones sobre el tema mantenidas con el autor fuera lo que le indujo a pensar en mí, sacrificando una más vistosa y efectiva presentación del libro para conformarse con mi buena voluntad, local y sin pretensiones, al mismo tenor que los ferrocarriles que tan entrañablemente nos muestra a lo largo de las páginas que siguen. En fin, justificada o no mi intromisión, lo que es clarísimo es que la obra no necesita presentación, que se presenta sola; ya lo verán. De todos modos, a fuer de sincero, he de confesar que pocas veces en la vida me he encontrado ante una labor tan grata y apasionante, no sólo por el tema sino por la forma y devoción con que se ha tratado, mostrándonos, magistralmente, como fueron o como son la mayoría de ferrocarriles de vía estrecha que hasta hace relativamente poco circulaban o todavía circulan por nuestra sufrida piel de toro. […]

Comentarios desactivados en R – Joaquín Gili Moros – Prólogo a «Carrilets de España y Portugal», de Manolo Maristany

Tf – 3 de abril de 2007: el TGV rueda a 574,8 kilómetros por hora

Por |agosto 27th, 2015|

3 de abril de 2007: el TGV rueda a 574,8 kilómetros por hora

Tengo el corazón partío con el récord de velocidad del TGV.
Mis diversas personalidades no se ponen de acuerdo.
El partidario-de-la-movilidad-sostenible está horrorizado, pero el adulto-que-odia-los-coches
está encantado por la enésima demostración de que los trenes siguen siendo […]

Comentarios desactivados en Tf – 3 de abril de 2007: el TGV rueda a 574,8 kilómetros por hora