Gp -jp- – Japón

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El mar en los grabados japoneses del siglo XIX

Por |octubre 19th, 2022|

<<<

Este año se cumple

el 402 aniversario de la llegada

de 22 samuráis a España.

Vinieron como embajadores,

para establecer relaciones comerciales

entre Japón y la Monarquía Hispánica. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El mar en los grabados japoneses del siglo XIX

Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Vulnerabilidades estructurales

Por |agosto 14th, 2021|

<<<

Estos días

me preguntaban

qué le ha pasado al barco

que se ha partido en dos

cerca de las costas de Japón.

Hablo del Crimson Polaris

de la naviera nipona NYK

(Nippon Yusen Kaisha).

<<< […]

Comentarios desactivados en Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Vulnerabilidades estructurales

Rafael Poch de Feliu – Caldeando el ambiente en Ucrania y Taiwán

Por |abril 15th, 2021|

<<<

Para delimitar las responsabilidades

del incremento de la tensión militar

solo hay que fijarse en dos cosas:

la iniciativa y la geografía.

La administración de Biden […]

Comentarios desactivados en Rafael Poch de Feliu – Caldeando el ambiente en Ucrania y Taiwán

E. Wallace – Through Kurosawa’s Looking Glass: Seeing Post-War Japan via the film Seven Samurai

Por |agosto 5th, 2020|

<<<

Akira Kurosawa’s great film,

Seven Samurai,

tells a wonderful story

and at the same time

reflects the nature of life

in post-1945 Japan. […]

Comentarios desactivados en E. Wallace – Through Kurosawa’s Looking Glass: Seeing Post-War Japan via the film Seven Samurai

POKÉMON with YOU Train

Por |febrero 9th, 2020|

<<<

Service interval:

Ichinoseki to Kesennuma Stations

<<< […]

Comentarios desactivados en POKÉMON with YOU Train

Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Traición y aislamiento en un mapa japonés

Por |junio 18th, 2019|

<<<

Este mapa del mundo es del siglo XIX

y, como puede deducirse nada más verlo,

cambia la posición de los continentes

y deja el centro en el Océano Pacífico.

Está firmado por el japonés Takahashi Kageyasu (1785-1829),

que contó con la ayuda del astrónomo Hazama Shigetomi

y del intérprete holandés Baba Sajūrō.

Tras el autor de este levantamiento cartográfico

se esconde una historia

de supuestos espías, de hermetismo y de traición,

que hoy resulta difícil entender.

Tanto Kageyasu como su obra son desconocidos en España,

a pesar de que utilizó como meridiano de referencia

un punto de la geografía del país, la isla del Hierro (Canarias),

tal y como se había sido fijado a nivel mundial hacía dos siglos (en 1634).

<<< […]

Comentarios desactivados en Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Traición y aislamiento en un mapa japonés

La mirada del mendigo – Cormorán

Por |febrero 17th, 2019|

<<<

El otro día estuvimos sacándoles fotos

a unos cormoranes, aquí en la ría.

No salió gran cosa, por eso no las subo,

prefiero enlazar la foto subsiguiente,

pero me hizo acordarme de una anécdota.

En regiones costeras de China y Japón,

los pescadores usan cormoranes

en una técnica de pesca milenaria

(parece que

todo lo que tenga que ver con esa gente

ha de ser, […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Cormorán

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 12 – Tres pies y seis pulgadas

Por |octubre 20th, 2018|

Gray’s Atlas Map – África en 1873

<<<

Hoy, si usted quiere, podemos seguir hablando de otro ancho de vía que ha tenido y tiene gran importancia en el mundo: tres pies y seis pulgadas. Está presente en las redes principales de muchos países. Es conocido generalmente como “CAP gauge”, por las iniciales del ingeniero que hizo las primeras líneas en Noruega, y como “Cape gauge”, por haber sido adoptado como normal en la colonia británica del Cabo de Buena Esperanza en 1873.

Hubo ferrocarriles mineros de este ancho antes de la generalización del vapor, pero sólo fue posible mecanizar la tracción cuando los progresos de la, digamos, miniaturización de los componentes permitieron hacer locomotoras lo bastante pequeñas como para circular por vías tan estrechas.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 12 – Tres pies y seis pulgadas

Rc – Diamond – Collapse – Japan – Inventories of their forests

Por |octubre 3rd, 2018|

<<<

Both the shogun and the daimyo paid for very detailed inventories of their forests. Just as one example of the managers’ obsessiveness, an inventory of a forest near Karuizawa 80 miles northwest of Edo in 1773 recorded that the forest measured 2.986 square miles in area and contained 4,114 trees, of which 573 were crooked or knotty and 3,541 were good. Of those 4,114 trees, 78 were big conifers (66 of them good) with trunks 24-36 feet long and 6-7 feet in circumference, 293 were medium-sized conifers (253 of them good) 4-5 feet in circumference, 255 good small conifers 6-18 feet long and 1-3 feet in circumference to be harvested in the year 1778, and 1,474 small conifers (1,344 of them good) to harvest in later years. There were also 120 medium-sized ridgeline conifers (104 of them good) 15-18 feet long and 3-4 feet in circumference, 15 small ridgeline conifers 12-24 feet long and 8 inches to 1 foot in circumference to be harvested in 1778, and 320 small ridgeline conifers (241 of them good) to harvest in later years, not to mention 448 oaks (412 of them good) 12-24 feet long and 3-5 1/2 feet in circumference, and 1,126 other trees whose properties were similarly enumerated. Such counting represents an extreme of top-down management that left nothing to the judgment of individual peasants.

<<< […]

Comentarios desactivados en Rc – Diamond – Collapse – Japan – Inventories of their forests

Mikel Iturralde – Pegadizas melodías de los trenes de Japón

Por |agosto 12th, 2018|

<<<

Minoru Mukaiya

es uno de los músicos

más reproducidos del mundo.

Su nombre resuena como una vieja leyenda.

Millones de personas veneran su obra,

como si formaran parte del repertorio

de los Beatles o los Rolling Stones.

Pero también hay millones

que ni tan siquiera han oído hablar de él.

No así de sus pegadizas melodías,

con las que conviven a diario

y que animan y pautan

los trayectos en el metro de Tokio.

<<< […]

Comentarios desactivados en Mikel Iturralde – Pegadizas melodías de los trenes de Japón