Claudio Esteban Peralta – Agustí Centelles Ossó: la maleta – La guerra es esto
Foto: Agustí Centelles
<<<
A 80 años
de la Guerra Civil Española,
escribimos sobre uno
de los más importantes referentes
del fotoperiodismo de Barcelona.
<<< […]
Foto: Agustí Centelles
<<<
A 80 años
de la Guerra Civil Española,
escribimos sobre uno
de los más importantes referentes
del fotoperiodismo de Barcelona.
<<< […]
<<<
Si ustedes viajan por la carretera que enlaza
los cercanos pueblos de Loeches y Campo Real,
podrán avistar cómo paralela a esta carretera
discurre, durante un buen tramo,
la trinchera de un ferrocarril abandonado, la cual
posee incluso varios túneles
que actualmente están cegados.
Esta antigua obra de ingeniería,
muy poco conocida dentro de nuestra comarca,
es la correspondiente al Ferrocarril de los Cuarenta Días,
una importante vía de comunicaciones que fue preciso construir
a toda prisa y en unas condiciones sumamente precarias
allá por los años de la guerra civil.
<<< […]
<<<
9 de Septiembre de 2018
<<<
Dos ancianos que combatieron en ejércitos enfrentados en una guerra civil lejana -pero no demasiado- comparten una conversación acerca de la reconciliación de su país. Los dos saben de lo que hablan, como seguramente no lo sabe el grueso de una población que jamás ha sentido el frío del cañón de un máuser en las yemas de los dedos al amanecer o el golpe de su culata en el hombro y el efluvio de la pólvora al abrir fuego. A ninguno de los dos le mueve el afán de ganar una medalla que apenas les daría ya tiempo de lucir, ni pretenden apuntarse una victoria que la Historia despachó como despachó hace décadas, condenando a los derrotados, sobre todo, pero también a los que se creyeron los vencedores, a padecer sus consecuencias.
<<< […]
<<<
Para recuperar un poco de memoria histórica
<<<
Nombramiento y destitución
de mi abuelo Manuel Oruesagasti Epelde
como guardagujas del Ferrocarril del Urola
<<< […]
<<<
JOSÉ MANUEL VALDEÓN GARRIDO
(14-07-1939)
<<<
Hijo de un español, José y de Rosa,
una criolla cubana,
dejó su casa
del número diez
de la Calzada Diez de Octubre
en La Habana
para venir a España,
pero nunca olvidó su Manzanillo natal,
del que escribía hermosas poesías. […]
<<<
Desde finales del siglo XIX, el petróleo y sus derivados han constituido uno de los combustibles más preciados, conformando un sector económico que iba a circular paralelo al desarrollo industrial y al progreso tecnológico de toda nación que se preciara de adelantada. La primera generación de empresas relacionadas con la industria del petróleo nació en España en el último cuarto del siglo XIX. Conforme pasaban los años se fueron instalando por la península Ibérica pequeñas industrias de importación, depósito y refino de petróleo, conocidas como destilerías, cuya finalidad era el tratamiento del crudo y la distribución de los productos resultantes. El principal producto refinado era el petróleo lampante o keroseno (y en menor medida se comercializaba la gasolina), que se presentaba a granel o enlatado para su distribución. La aplicación inicial de ese producto era la iluminación hasta el establecimiento de la electricidad. […]
<<<
About – Acerca de
<<<
Artículos
<<<
Biblioteca Nacional de España […]
<<<
La guerra durará hasta que nos hayamos muerto
todos los que hemos hablado con los que la vivieron. […]
<<<
No tiene nada de particular
que los militares se crean
que pueden salvar un país. […]