Eloy Barrios – Locomotora 201 del ferrocarril de Riotinto
Esta locomotora
se puede ver aquí:
<<< […]
Gray’s Atlas Map – África en 1873
<<<
Hoy, si usted quiere, podemos seguir hablando de otro ancho de vía que ha tenido y tiene gran importancia en el mundo: tres pies y seis pulgadas. Está presente en las redes principales de muchos países. Es conocido generalmente como “CAP gauge”, por las iniciales del ingeniero que hizo las primeras líneas en Noruega, y como “Cape gauge”, por haber sido adoptado como normal en la colonia británica del Cabo de Buena Esperanza en 1873.
Hubo ferrocarriles mineros de este ancho antes de la generalización del vapor, pero sólo fue posible mecanizar la tracción cuando los progresos de la, digamos, miniaturización de los componentes permitieron hacer locomotoras lo bastante pequeñas como para circular por vías tan estrechas.
<<< […]
On 1st September 1854, the Hovedbanen,
the first railway in Norway,
started service between Oslo and Eidsvoll.
It was built by Robert Stephenson
with Standard Gauge.
The engineer Carl Abraham Pihl
(16 January 1825 – 7 September 1897)
urged that other lines
should be built with a narrower gauge
to keep costs down,
and the 3′ 6″ measure he chose
was known by […]
Mr Saito is the Chairman of the Railway Society
of Keio University Alumni.
After graduating in 1957, he joined Nissan Motor Co., Ltd.
where he became Representative Director of Obihiro Nissan
and Managing Director of Autech Japan.
Since retiring in 1994,
he has been actively researching
railway and steam locomotive history.
>>>
About.me
>>>
Academia.edu
Baido Kunimasa – El primer tren que salió de Yokohama – 1872
«La razón por la que se adoptó la vía estrecha (1.067 mm) para los primeros ferrocarriles japoneses no está clara». Así empieza el capítulo 6 de «Una historia de los ferrocarriles japoneses, 1872-1999», escrita por cuatro conocidos especialistas en los ferrocarriles japoneses, y publicada en inglés por la East Japan Railway Culture Foundation – EJRCF. (Algunos lectores japoneses podrían albergar la esperanza de que aparezca también una versión japonesa). […]
<<<
En fechas anteriores de la construcción del Ferrocarril la conexión de la Comarca de Riotinto con el puerto de Huelva para el transporte del mineral y abastecimiento de la zona se producía mediante diligencias, carros de bueyes o a lomo de mulas hasta unos kilómetros antes de llegar a Valverde del Camino para enlazar con el ferrocarril de Buitrón y bajar hasta San Juan del Puerto, donde mediante barcazas recorriendo el tramo final del Río Tinto se llegaba hasta los barcos atracados en el puerto de Huelva.
La llegada del consorcio británico “Rio Tinto Company Limited” el 14 de febrero de 1873 para una explotación masiva de los recursos mineros de la comarca, introduce un fenómeno tecnológico acorde con las pretensiones de rentabilidad y eficacia de la nueva explotación, el Ferrocarril. Este fue un gran símbolo de la llegada a Riotinto de la revolución industrial y supuso la insignia de la compañía para el desarrollo tanto económico como social de la comarca. Su objetivo principal la conexión de la mina con el puerto de Huelva. […]
http://historiastren.blogspot.com.es/
A very good article
http://www.jrtr.net/jrtr31/f33_sai.html
Downloadable PDF with illustrations
http://www.jrtr.net/jrtr31/pdf/f33_sai.pdf
My translation
Tf -jp- Akira Saito – ¿Por qué Japón eligió la vía estrecha de tres pies y seis pulgadas?
>>>
Great Western Railway
«Dragon» at Taunton – 1892
The Broad Gauge Society
<<<
7 de septiembre de 2010
Dedicado a Aristogeronte
<<<
Si no se dice otra cosa,
los pies, pulgadas y millas
que se mencionan en este artículo
son los del sistema inglés de medidas,
también conocido como «imperial».
Tenga usted en cuenta que en este país
también había pies y pulgadas,
pero eran los de Burgos.
Las distancias se medían
en pies, varas y leguas,
y el Sistema Métrico Decimal
no empezó a funcionar por aquí
hasta julio de 1880.
<<< […]