B – – Artículos ajenos – Destacados

Rafael Poch de Feliu – Al servicio del Estado soviético

Por |mayo 14th, 2022|

<<<

El 27 de abril de 2022

murió en Moscú

Nikolai Sergeyevich Leonov,

teniente general del KGB

y último jefe de

su departamento analítico. […]

Comentarios desactivados en Rafael Poch de Feliu – Al servicio del Estado soviético

Javier Cuervo – Invento y catástrofe

Por |noviembre 30th, 2021|

<<<

Octubre de 1999

<<<

El pensador francés Paul Virilio sostiene que cada invento lleva su catástrofe.

Con el barco se inventa el naufragio; con la electricidad, la electrocución.

En España siempre hemos creído que los ingleses, al inventar el ferrocarril,

inventaron la puntualidad como ahora sabemos que, al privatizarlo,

sólo llegan puntualmente al accidente ferroviario. […]

Comentarios desactivados en Javier Cuervo – Invento y catástrofe

Javier Cuervo – Atracciones

Por |noviembre 30th, 2021|

<<<

Mayo de 2008

<<<

Los parques de atracciones tienen mucho

de empresas de transportes recreativos.

[…]

Comentarios desactivados en Javier Cuervo – Atracciones

André Gorz – La ideología social del automóvil

Por |enero 27th, 2019|

<<<

Le Sauvage, septiembre-octubre de 1973

<<<

Este artículo

me lo ha enviado 

Marcelo Benoit 

desde Montevideo.

<<<

El gran problema de los coches es que con ellos sucede lo mismo que con los castillos o con los chalets en la playa: son bienes de lujo inventados para el placer exclusivo de la minoría de los muy ricos y a los que nada, en su concepción o su naturaleza, destinaba el uso del pueblo. […]

Comentarios desactivados en André Gorz – La ideología social del automóvil

Iñaki Linazasoro  –  Academia de animales

Por |diciembre 31st, 2018|

Al loro Pepito lo disecaron y ahora está

en el  Museo Vasco del Ferrocarril  –  Azpeitia.

El alma ríe – Humorismo vasco, páginas 133 a 135.

Publicado en 1968

<<<

Cantaba, hablaba y dio que hablar y cantar. Porque las faenas de «Pepe» llenaron numerosas columnas de periódicos internacionales y un compositor de música ligera, de París, le dedicó el bolero «Le train et le perroquet». Se hizo, pues, mundialmente famoso el Señor Lorito de Cestona. […]

Comentarios desactivados en Iñaki Linazasoro  –  Academia de animales

José Ángel González Sainz – Al revés te lo digo para que me entiendas

Por |septiembre 17th, 2017|

Foto de Manuel García Ferrer

<<<

Este artículo fue escrito y publicado en 1994

Archipiélago, número 18-19

<<<

Los automovilistas de un pueblo de la provincia de Nápoles montaron hace algún tiempo en cólera (La Stampa, 20-III-1993) a causa de los atascos y colas que, a su paso por las calles de la población, originó un elefante de considerables proporciones. Según la crónica, al enfado por la congestión del tráfico rodado, evidentemente provocada por la lentitud del mamífero, hubo que añadir también el enojo que debieron motivar las deposiciones del animal que, como se sabe, excreta durante sus desplazamientos, al igual que el buey y el coche y a diferencia del perro o el hombre, que sólo se exoneran parados, en condiciones normales.

[…]

Comentarios desactivados en José Ángel González Sainz – Al revés te lo digo para que me entiendas

Pilar Bonet Cardona – La sal – Sobre el desecamiento del mar de Aral

Por |agosto 13th, 2017|

<<<

Sobre el desecamiento del mar de Aral

y el cambio climático que ha provocado en el centro de Asia

Nukús, julio de 1989 – Tashkent, agosto de 1990

<<<

En el Asia Central soviética está naciendo un nuevo desierto. De forma sigilosa pero implacable, una arenilla fina que deja una película salada en el rostro se extiende por la superficie menguante del mar de Aral y es transportada por el viento hasta muy lejos de allí.

El Aral era el cuarto mar interior de la tierra. En las enciclopedias y los libros de geografía lo describen todavía como una masa de agua situada entre las repúblicas federadas soviéticas de Kazajstán y Uzbekistán y la república autónoma de Karakalpakia. Dos grandes ríos asiáticos, el Amú Dariá y el Sir Dariá, vierten su caudal en él. […]

Comentarios desactivados en Pilar Bonet Cardona – La sal – Sobre el desecamiento del mar de Aral

Tf -jp- Akira Saito – ¿Por qué Japón eligió la vía estrecha de tres pies y seis pulgadas?

Por |febrero 16th, 2016|

Baido Kunimasa – El primer tren que salió de Yokohama – 1872

«La razón por la que se adoptó la vía estrecha (1.067 mm) para los primeros ferrocarriles japoneses no está clara». Así empieza el capítulo 6 de «Una historia de los ferrocarriles japoneses, 1872-1999», escrita por cuatro conocidos especialistas en los ferrocarriles japoneses, y publicada en inglés por la East Japan Railway Culture Foundation – EJRCF. (Algunos lectores japoneses podrían albergar la esperanza de que aparezca también una versión japonesa). […]

Comentarios desactivados en Tf -jp- Akira Saito – ¿Por qué Japón eligió la vía estrecha de tres pies y seis pulgadas?

Jordi Font-Agustí – Los ferrocarriles en el arte japonés

Por |diciembre 30th, 2015|

<<<

Cuando en 1854

los estadounidenses rompieron

el aislamiento japonés

y establecieron relaciones comerciales,

el regalo que causó más sensación fue

un modelo a escala de un tren de vapor,

y así lo recogieron

los ilustradores japoneses del momento. […]

Comentarios desactivados en Jordi Font-Agustí – Los ferrocarriles en el arte japonés

Tg – Madrid – La mirada del mendigo – Irse a vivir a una urbanización a 40 kilómetros del trabajo…

Por |octubre 11th, 2015|

[ … ]

Dicho de otra forma:

los vehículos movidos

por motores de combustión

deben salir de las ciudades.

[…]

Comentarios desactivados en Tg – Madrid – La mirada del mendigo – Irse a vivir a una urbanización a 40 kilómetros del trabajo…