Cándido – Alma de herrero – Mataron al cocodrilo
<<<
Hace
poco más de una semana
el Ferrocarril de Sóller
decidió desguazar
un modelo histórico
de locomotora eléctrica,
construida en 1928
por la compañía suiza
Brown Boveri. […]
<<<
Hace
poco más de una semana
el Ferrocarril de Sóller
decidió desguazar
un modelo histórico
de locomotora eléctrica,
construida en 1928
por la compañía suiza
Brown Boveri. […]
<<<
Esta agrupación,
fundada en 2008,
es una entidad cultural sin ánimo de lucro
que tiene como objetivo la difusión
del aspecto cultural e histórico del ferrocarril
entre la población en general.
Pretendemos garantizar la supervivencia
del patrimonio histórico ferroviario
de nuestra comarca, […]
El Vasco Asturiano dirigiéndose a Collanzo – Foto: Toño Huerta
<<<
Marzo de 2021
<<<
De manera recurrente salen noticias relacionadas con la creación de una vía verde en el trazado ferroviario que va desde Trubia hasta Collanzo, pasando por Mieres. La última fue la presentada desde la Asociación de Amigos de la Naturaleza. Vías Verdes es un programa coordinado por la Fundación de los Ferrocarril Españoles para reconvertir infraestructuras ferroviarias en desuso en itinerarios ciclo-senderistas. […]
<<<
Cantabria invierte en «La Engaña»
que sigue sin comunicar con Burgos.
Adif y Cantur firman el arrendamiento de los terrenos
para impulsar la vía verde del túnel de la Engaña.
<<< […]
<<<
2017
<<<
Resumen
En la ciudad de Valencia
se encuentra
la estación de trenes más antigua
que se conserva en pie en España.
Se trata de la Estación del Grao,
construida en el año 1852
y situada frente al Puerto de Valencia,
en la actual Avenida
del Ingeniero Manuel Soto número 11. […]
<<<
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México,
a través del Centro Nacional para la Preservación
del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero,
el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM)
y el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF),
convoca este encuentro.
<<<
Puebla de Zaragoza
<<<
Fechas: 5 al 23 de octubre de 2020
<<< […]
<<<
About
Doctora arquitecta
por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia.
Especializada en patrimonio industrial arquitectónico.
Especialista universitaria en Patología de la Edificación.
Miembro de The International Committee
for the Conservation of the Industrial Heritage – TICCIH.
Miembro individual del Comité Nacional Español de ICOMOS.
<<<
Site […]
<<<
Enero de 2020
<<<
El jueves pasado se celebró
en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de Madrid
la charla-coloquio sobre los trenes históricos en España,
organizada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM).
La jornada trató sobre la restauración y gestión de estos convoyes
de la mano de Carlos Abadías
de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y del Tranvía (AZAFT),
Antonio Pedrero de Auxiliar de Patrimonio Ferroviario
y Álvaro Galiana de la propia asociación madrileña.
<<< […]
<<<
Hay gritos que no se escuchan.
Quizá porque el ruido ha acabado por dejarnos sordos.
Y en esta cuestión que se nos plantea hay un auténtico clamor.
La llegada soterrada del TAV a Bilbao tiene en un vilo a la comunidad técnica.
Ingenieros, arquitectos y amantes del ferrocarril temen por el futuro de la estación de Renfe y Adif.
«La de Abando es ejemplar por su colocación en la ciudad, su vestíbulo de acceso y la respuesta a la plaza Circular.
Pero sobre todo por su propia configuración y atinadas proporciones.
Su mutilación sería sencillamente un crimen que los ciudadanos no debemos consentir»,
escribía en las páginas de «El Correo» Javier Cenicacelaya.
<<< […]
<<<
Otra joya que cae.
El soplete ha puesto fin a la existencia de la ‘cocodrilo’ de Soller, que recaló en la isla en 2006 tras un intercambio con el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia al que le cedió un tranvía que en su día había cubierto servicio en las calles de Bilbao, con el número de serie U-52. […]