Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El alcance de la expedición ilustrada al Ecuador
<<<
Hemos oído hablar
de las hazañas
de Jorge Juan
y Antonio de Ulloa, […]
<<<
Hemos oído hablar
de las hazañas
de Jorge Juan
y Antonio de Ulloa, […]
<<<
Después de su estancia en Alicante y Zaragoza,
su tío Cipriano ve en Jorge Juan
que sus capacidades prometían de marino ilustrado de nuevo cuño
de los que pensaba Patiño al crear la Academia de Guardiamarinas. […]
<<<
Iniciamos este programa cultural
Navegando por nuestro Patrimonio,
coincidiendo con el primer centenario
del fallecimiento de Galdós.
En esta primera singladura,
hemos escogido Trafalgar […]
<<<
Estos dos apasionantes personajes históricos podrían ser ideales para dar forma a una novela de aventuras, una película y hasta a toda una serie de televisión. No me cabe ninguna duda, de haber sido franceses o ingleses, hoy serían recordados con fuerza a lo largo y ancho del mundo. No es tarde para recuperar sus figuras, para eso siempre puede haber tiempo y, aunque sea a través de estas modestas letras, valga este artículo y el del próximo mes a modo de acicate en ese empeño. Pensando un poco, habrá a quien la efigie de uno de estos dos navegantes y científicos le llame la atención. Bien, seguramente algo en su memoria habrá de removerse, aunque seguramente sólo en personas de cierta edad. En efecto, en los billetes de 10.000 pesetas aparecía retratado el insigne matemático, científico y marino Jorge Juan. Tal homenaje era plenamente merecido, sin lugar a dudas, como se verá a continuación en este pequeño recuerdo sobre su vida, sin olvidar a su compañero de pesquisas, el también genial Antonio de Ulloa.
<<< […]
<<<
Los Arsenales del Rey (1750-1820)
La Revolución Industrial que pudo haber sido
<<< […]
<<<
A mediados del siglo XVIII, cuando la Revolución Industrial había comenzado en Inglaterra, el infatigable marino y científico Jorge Juan de Santacilia fue enviado a Londres con la misión, entre otras, de atraer a un grupo de técnicos británicos para mejorar los métodos de construcción naval en nuestro país.
A partir de aquella arriesgada operación de espionaje industrial, los arsenales de la Marina Española se fueron configurando como complejos industriales para la construcción y reparación de los buques de la Real Armada, optimizando sus instalaciones y perfeccionando sus métodos de construcción a lo largo del siglo para llegar a fabricar los mejores navíos de su tiempo.
<<< […]
<<<
En el siglo de la Ilustración, los oficiales de la Armada fueron la avanzadilla técnica y científica
que más colaboró a situar a España en un lugar de privilegio entre las Academias europeas.
Una esmerada formación náutica iba acompañada de otra más ilustrada, acorde con el pensamiento de la época. […]
>>>
Site
>>>
Academia.edu
>>>
Artículos
>>>
Biblioteca Nacional de España
>>>
Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2277417
>>>
Goodreads
>>>
Libros / Books / Llibres
>>>
Revista General de Marina
>>>
Wikipedia
>>>
YouTube
Entrevista a D. Mariano Juan y Ferragut
[Documental Piratas]
>>>
<<<
Site
<<<
Academia.edu
<<<
Artículos
<<<
Biblioteca Nacional de España […]