Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Un contrato marítimo medieval, la «colleganza»
<<<
La colleganza marítima
era un contrato establecido
en la República de Venecia
en época medieval […]
<<<
Hace unos años se descubrió en Noheda,
en la provincia de Cuenca (España),
un magnífico mosaico
situado dentro de una enorme vivienda
perteneciente a las clases privilegiadas romanas.
La antigua villa, de fines del siglo III,
se localiza a escasos 500 m de la localidad de Noheda.
Esta zona era una vía natural de comunicación
entre las cordilleras montañosas que la rodean,
por lo que el lugar estuvo habitado,
según las evidencias, desde tiempos prehistóricos.
<<< […]
<<<
Esta semana
adelantamos la entrada
para informar sobre la jornada
que va a tener lugar en Cartagena
sobre carpintería de ribera
y construcción naval clásica,
el próximo martes 31 de mayo.
<<< […]
<<<
Ya dedicamos una entrada
al transporte de caballos por mar
durante la Edad Media y la Moderna.
En esta ocasión nos vamos a centrar,
gracias a un artículo
publicado recientemente
de Terrado y Lasheras,
en conocer cómo era durante la Antigüedad
el traslado marítimo de los caballos de carreras
que actuaban en los juegos (ludi circenses). […]
<<<
A lo largo de la historia se han ido adaptando embarcaciones existentes
y posteriormente desarrollando otras nuevas y específicas para el transporte equino.
Este elevado nivel de especialización naval responde a una necesidad:
el caballo era básico para la guerra, y con mucha frecuencia
había que llevarlo hacia otras tierras en las que tenía lugar la contienda.
<<< […]
<<<
La coca
era una nave medieval de origen atlántico,
de alto bordo, corta eslora y amplia manga,
con una o varias cubiertas.
Se dedicaban tanto al comercio como a la guerra
y también se usaban para transporte de caballos. […]
<<<
En los inicios del siglo XX
se descubrió un pecio grecorromano
del siglo I a.C. en Anticitera,
una pequeña isla del sur de Grecia.
En él se encontró un mecanismo […]