<<<

Estos dos apasionantes personajes históricos podrían ser ideales para dar forma a una novela de aventuras, una película y hasta a toda una serie de televisión. No me cabe ninguna duda, de haber sido franceses o ingleses, hoy serían recordados con fuerza a lo largo y ancho del mundo. No es tarde para recuperar sus figuras, para eso siempre puede haber tiempo y, aunque sea a través de estas modestas letras, valga este artículo y el del próximo mes a modo de acicate en ese empeño. Pensando un poco, habrá a quien la efigie de uno de estos dos navegantes y científicos le llame la atención. Bien, seguramente algo en su memoria habrá de removerse, aunque seguramente sólo en personas de cierta edad. En efecto, en los billetes de 10.000 pesetas aparecía retratado el insigne matemático, científico y marino Jorge Juan. Tal homenaje era plenamente merecido, sin lugar a dudas, como se verá a continuación en este pequeño recuerdo sobre su vida, sin olvidar a su compañero de pesquisas, el también genial Antonio de Ulloa.

<<<

https://alpoma.net/tecob/?p=5034

<<<

Ignorando que Francia había tomado parte en la guerra como aliada de España, determinaron los dos marinos españoles regresar en un navío francés, y así, para dividir los infortunios, D. Jorge Juan tomó pasaje en la Lis y Ulloa en la Nuestra Señora de la Deliberanza. Reunidos en Concepción con otros mercantes franceses, el Luis Erasmo y la Marquesa de Antín, navegaron en conserva, doblaron el cabo de Hornos y prosiguieron su ruta hasta Puerto Guarico en Santo Domingo, donde la Lis tuvo que quedarse a reparar averías, siguiendo sola su viaje a Brest librándose D. Jorge Juan de los nuevos sinsabores que esperaban a su compañero.

Fragmento de un artículo sobre Jorge Juan y Antonio de Ulloa publicado en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Año XVI, Nums. 9 a 12, diciembre de 1912.

<<<

El accidentado regreso a España de Antonio de Ulloa

Como bien se narra en el texto de cabecera de este artículo, el regreso a España de Jorge Juan se llevó a cabo sin grandes incidentes. Por el contrario, el destino de Ulloa fue muy diferente. Retomemos la historia donde quedó el mes pasado, con nuestros intrépidos científicos satisfechos por sus logros y, a la vez, cansados tras duros años de investigación en América.

<<<

https://alpoma.net/tecob/?p=5167

>>>