Per Axbom – The world map that reboots your brain
<<<
Most maps
grossly misrepresent
the size of countries
and contribute to confusion.
Let’s revise our tools
to help us get better results.
<<< […]
<<<
Most maps
grossly misrepresent
the size of countries
and contribute to confusion.
Let’s revise our tools
to help us get better results.
<<< […]
<<<
Gerardo Mercator (1512-1594)
fue un cartógrafo flamenco hábil
que protagonizó
una profunda renovación cartográfica,
de tal relevancia que sus técnicas
se mantienen hasta hoy
con algunas modificaciones,
como la UTM […]
<<<
About
Pablo M. R.
Segovia
(Geo)política, transporte, fotografía, música, 80/90s
Ahora ingeniero en la UVa, luego ya veremos | 1998.
Occidente, bloque capitalista
Fecha de nacimiento: 16 de noviembre
<<<
Site
<<<
Academia.edu
<<<
Artículos
<<<
Artículos en este site
<<<
Biblioteca Nacional de España
<<<
Blogger
<<<
Blogspot
<<<
Dialnet
<<<
Flickr
<<<
Goodreads
<<<
Google Académico
<<<
Libros / Books / Llibres
<<<
<<<
Mapas
PaMap
Líneas de ferrocarril clausuradas en la Península Ibérica
<<<
Quora
<<<
Tumblr
<<<
@pablomarinas_
Se unió en septiembre de 2015 […]
<<<
Iniciamos una serie de entradas
en las que vamos a ir analizando,
usando la cartografía
a modo de elemento visual,
cómo percibían
los marineros y navegantes de siglos pasados
las costas, los mares y océanos que surcaban.
Queremos hacer un recorrido
por la historia marítima y naval
de la mano de un documento original
muy poco utilizado y visualmente muy atractivo.
<<< […]
<<<
Hay portulanos y antiquísimos mapas
que han llegado hasta nosotros.
Aparte de su estética, que es indudable,
son fuentes inequívocas de una época,
de su forma de interpretar el territorio
y también de dividir el mundo conocido.
Este es el caso de un planisferio levantado
por un cartógrafo portugués, Domingos Teixeira.
Un planisferio es, como es fácil de suponer,
la representación de la esfera terrestre completa
(en el momento de su levantamiento, claro).
<<< […]
<<<
Ya hemos visto
en varias ocasiones
que la cartografía
era tan apreciada
en la Edad Moderna
que los reyes utilizaban
portulanos y cartas náuticas
como regalo o para adornar
sus suntuosos palacios.
Detrás del atlas
que hoy mostramos
se esconde una historia:
la reina católica inglesa María I (1554-1558)
lo encargó como regalo para su marido,
el todopoderoso rey español Felipe II,
meses después de su matrimonio,
pero parece que no llegaron
a verlo terminado ninguno de los dos.
<<< […]
<<<
La cartografía
es un elemento visual
de primer orden,
que nos permite apreciar
cómo percibían
los marinos y navegantes
de siglos pasados
las costas, los mares y océanos
que surcaban.
Son documentos originales
muy poco utilizados
y estéticamente muy atractivos.
<<< […]
<<<
El capitán de navío
Vicente Tofiño
y su equipo de oficiales,
medio marinos
medio científicos,
llevaron a cabo
en Ibiza y Formentera
en 1783
unos trabajos para levantar
la primera carta náutica
propiamente dicha
de estas islas.
<<< […]
<<<
¿Quién no se ha parado
angustiado en un cruce
porque no sabía
hacia dónde continuar
yendo a una cita
con el tiempo justo?
¿Nunca te has sorprendido
al descubrir que esas dos calles
confluían en una misma plaza?
¿Alguna vez has intentado
seguir la ruta de un navegador
o de un servicio web
en bicicleta
y te has encontrado en un parque
sin saber qué sendero coger
o con que te mandaba por la acera?
<<< […]
<<<
Este micrositio reúne
más de 5.300 mapas, planos y dibujos
de gran interés para investigadores
y ciudadanos en general
conservados, en su mayor parte, en el
Archivo General Militar de Madrid.
Asimismo, incluye una serie compuesta por
418 unidades documentales
procedentes del
Centro de Estudios Geográficos del Ejército
y 252 del Archivo del Museo Naval. […]