B – Vicente Ruiz García

Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Congreso – La Primera Vuelta al Mundo y Francisco de los Cobos

Por |marzo 31st, 2022|

<<<

La Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

colabora en el Congreso:

La Primera Vuelta al Mundo y Francisco de los Cobos.

Secretario de un Imperio Universal y Ultramarino. […]

Comentarios desactivados en Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Congreso – La Primera Vuelta al Mundo y Francisco de los Cobos

B – Vicente Ruiz García

Por |febrero 1st, 2022|

<<<

About

Úbeda, 1973

<<<

Doctor en Historia

por la Universidad de Murcia,

licenciado en Geografía e Historia

y Graduado Social Diplomado

por la Universidad de Granada.

Profesor de Instituto y de la UNED,

asesor de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.

Ha publicado varios libros de historia marítima.

<<<

Site […]

Comentarios desactivados en B – Vicente Ruiz García

R – Vicente Ruiz García – Cocina a bordo – 9788417638986

Por |febrero 1st, 2022|

<<<

En el siglo XVIII

la alimentación a bordo

en las largas travesías marítimas

constituyó uno de los mayores desafíos

a los que se enfrentaron

los marinos de toda una época,

que soportaron una dieta monótona

basada en alimentos perecederos

conservados de forma rudimentaria. […]

Comentarios desactivados en R – Vicente Ruiz García – Cocina a bordo – 9788417638986

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Cocina a bordo

Por |febrero 1st, 2022|

<<<

¿Qué se comía en los barcos que iban a las Indias?

¿Cómo se preparaban y almacenaban los avituallamientos?

Uno de nuestros colaboradores, el Dr. Vicente Ruiz García,

acaba de publicar un interesante libro sobre

cómo era la cocina a bordo en el siglo XVIII.

Era una forma de alimentarse sostenible, saludable e imaginativa.

Fue, por estas características, precursora de la dieta mediterránea.

Bien es cierto que en los viajes más largos, como la vuelta al mundo,

los largos meses de travesía variaban mucho esta rica alimentación

y al cabo de varios cientos de días escaseaban los víveres más saludables.

<<< […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Cocina a bordo

Reseña de Adela Tarifa Fernández – «La Provincia Marítima de Segura y la Marina de la Ilustración», de Vicente Ruiz García

Por |julio 23rd, 2021|

<<<

Frente al esplendor renacentista que tuvo el antiguo Reino de Jaén,

que ha convertido a Úbeda y Baeza en Ciudades Patrimonio de la Humanidad,

los siglos XVII y XVIII sumieron a esta tierra en una profunda crisis.

[…]

Comentarios desactivados en Reseña de Adela Tarifa Fernández – «La Provincia Marítima de Segura y la Marina de la Ilustración», de Vicente Ruiz García

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La Sierra de Segura y la construcción naval en el siglo XVIII

Por |julio 23rd, 2021|

<<<

Recientemente se ha publicado un libro

que relata con exquisito detalle y excelente capacidad analítica

el uso que se le dio a la madera procedente de la Sierra de Segura

en los arsenales militares españoles durante la época ilustrada.

[…]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La Sierra de Segura y la construcción naval en el siglo XVIII

Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Trafalgar: el preludio de la batalla desde la Torre Tavira

Por |noviembre 26th, 2019|

<<<

En la ciudad de Cádiz (España)

existen una serie de torres vigía

que se utilizaban para poder divisar

la llegada de los barcos de las Indias.

Eran la parte alta de las casas

de muchos comerciantes.

De todas ellas la llamada Tavira

fue nombrada

torre vigía oficial del puerto.

En tiempo de guerra

también se utilizaba

para otear el horizonte

y saber si alguna flota enemiga

estaba cercana a la bahía.

Por el Dr. Vicente Ruiz García,

asesor de la Cátedra de

Historia y Patrimonio Naval. […]

Comentarios desactivados en Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Trafalgar: el preludio de la batalla desde la Torre Tavira

Vicente Ruiz García – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La derrota de Nelson en Cádiz (1797)

Por |marzo 19th, 2019|

<<<

19/03/2019

Por el Dr. Vicente Ruiz García

En 1778 se publicó el segundo y más importante decreto de libre comercio, que permitía el tráfico comercial desde la Península a América de otros once puertos españoles. Ese mismo año, la Torre Tavira, situada en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño, fue designada torre vigía oficial del puerto de Cádiz por ser la de más alta cota, recibiendo el nombre de su primer encargado, el teniente de fragata Antonio Tavira.

<<< […]

Comentarios desactivados en Vicente Ruiz García – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La derrota de Nelson en Cádiz (1797)

R – Vicente Ruiz García – Los Arsenales del Rey (1750-1820) – 9788494795237

Por |noviembre 27th, 2018|

<<<

Los Arsenales del Rey (1750-1820)

La Revolución Industrial que pudo haber sido

<<< […]

Comentarios desactivados en R – Vicente Ruiz García – Los Arsenales del Rey (1750-1820) – 9788494795237

Vicente Ruiz García – Los arsenales del rey y la primera revolución industrial

Por |noviembre 27th, 2018|

<<<

A mediados del siglo XVIII, cuando la Revolución Industrial había comenzado en Inglaterra, el infatigable marino y científico Jorge Juan de Santacilia fue enviado a Londres con la misión, entre otras, de atraer a un grupo de técnicos británicos para mejorar los métodos de construcción naval en nuestro país.

A partir de aquella arriesgada operación de espionaje industrial, los arsenales de la Marina Española se fueron configurando como complejos industriales para la construcción y reparación de los buques de la Real Armada, optimizando sus instalaciones y perfeccionando sus métodos de construcción a lo largo del siglo para llegar a fabricar los mejores navíos de su tiempo.

<<< […]

Comentarios desactivados en Vicente Ruiz García – Los arsenales del rey y la primera revolución industrial