H – 1914-1918 – Primera Guerra Mundial – PGM

Juan Manuel Grijalvo – The Scouring of the Shire – Aplicabilidad – 20220224

Por |febrero 24th, 2022|

<<<

20220224

<<<

Tolkien

nos proponía

y nos propone

luchar contra un Mal

que no es abstracto

y que tiene miles,

tal vez millones,

de agentes

trabajando

aquí y ahora.

Estuvo en la PGM,

y resume así

la experiencia: […]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – The Scouring of the Shire – Aplicabilidad – 20220224

Mikel Iturralde – El tren de Compiègne y el fin de la Gran Guerra

Por |noviembre 12th, 2018|

<<<

Bosque de Compiègne.

Es un lugar tranquilo y aislado, no muy alejado del cuartel general aliado de Senlis, ni del frente de batalla que consume a los países europeos que se baten hasta la muerte durante 1.560 días de guerra. A las 5.12 horas los plenipotenciarios aliados y alemanes suben al tren del mariscal Foch para rubricar el fin de las hostilidades. Las negociaciones tienen lugar en el coche 2419-D. El armisticio no entra en vigor hasta las 11 horas del 11 de noviembre de 1918.

La firma pone fin a la Primera Guerra Mundial. El Imperio Alemán es la última de las Potencias Centrales en rendirse (previamente lo habían hecho Bulgaria, el Imperio Otomano y el Austro-Húngaro). Durante cuatro años y tres meses de guerra los contendientes movilizan más de 75 millones de hombres y se producen más de 9 millones de muertos en los campos de batalla. A estos hay que sumar otros 6,5 millones de inválidos, más de 4 millones de viudas y el doble de huérfanos.

<<< […]

Comentarios desactivados en Mikel Iturralde – El tren de Compiègne y el fin de la Gran Guerra

La Gran Guerra en 100 imágenes poco conocidas

Por |noviembre 12th, 2018|

<<<

Hace ahora un siglo que finalizó

la Primera Guerra Mundial

o, como decían entonces

la “Guerra Europea”

o “Gran Guerra“. […]

Comentarios desactivados en La Gran Guerra en 100 imágenes poco conocidas

Alejandro Polanco Masa – Alpoma – Equevilley: El ingeniero que diseñó los submarinos alemanes de la Primera Guerra Mundial

Por |junio 4th, 2018|

<<<

En ocasiones, un personaje histórico vive entre tantas sombras que, al poco, incluso su procedencia termina por ser puesta en duda. He aquí el caso de un genio casi olvidado que exploró diversos campos de la tecnología y que fue un apasionado de la navegación submarina y aérea, pero que apenas ha sido mencionado en la Historia y, sobre todo, casi nunca como español.

<<< […]

Comentarios desactivados en Alejandro Polanco Masa – Alpoma – Equevilley: El ingeniero que diseñó los submarinos alemanes de la Primera Guerra Mundial

Joan Cortada – Los marinos españoles, víctimas neutrales de conflictos ajenos

Por |enero 16th, 2018|

<<<

Es una tarde de sábado fría y lluviosa de finales de noviembre en el País Vasco.

En una taberna de Busturia, pequeña población vizcaína de la ría de Gernika,

un grupo de viejos marinos se reúne para presenciar por televisión

el partido de su amado Athletic de Bilbao y, una vez finalizado el encuentro,

charlar y echarse al coleto dos, o quizás tres, copas de buen tinto riojano.

[…]

Comentarios desactivados en Joan Cortada – Los marinos españoles, víctimas neutrales de conflictos ajenos

National Museum of the Royal Navy – 36 Hours: Jutland 1916, The Battle That Won The War

Por |octubre 21st, 2017|

<<<

One hundred years after the Battle of Jutland

where the fleets of the Imperial German and Royal Navies clashed in the North Sea,

the new exhibition will have the largest collection of Jutland artefacts in one place, ever.

On May 31st and June 1st 1916, 150 British and 100 German warships fought for supremacy. […]

Comentarios desactivados en National Museum of the Royal Navy – 36 Hours: Jutland 1916, The Battle That Won The War

Josep Fontana Lázaro – ¿Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa?

Por |septiembre 15th, 2017|

<<<

Hay varias razones que hacen necesario

que estudiemos de nuevo la historia de la revolución rusa.

La primera de ellas, que nos hace falta hacerlo

para dar sentido a la historia global del siglo XX.

Una historia que, tal como la podemos examinar ahora,

desde la perspectiva de los primeros años del siglo XXI,

nos muestra un enigma difícil de explicar. […]

Comentarios desactivados en Josep Fontana Lázaro – ¿Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa?

Rc – Jaime Vicens Vives – Coyuntura – España 1868-1917 – 203

Por |febrero 12th, 2017|

Es indudable que el déficit de la balanza comercial española hubiera costado al país serias dificultades financieras de no haber estallado la guerra en 1914. Durante los cuatro años que duró el conflicto, la industria española consiguió unos saldos fuertemente positivos que le permitieron pagar el utillaje comprado, liquidar las deudas anteriores (entre ellas, las […]

Comentarios desactivados en Rc – Jaime Vicens Vives – Coyuntura – España 1868-1917 – 203

Mmf -uk- Imperial War Museum – IWM London

Por |abril 12th, 2016|

<<<

IWM London

Lambeth Road

London SE1 6HZ

<<<

Underground

Lambeth North

Elephant & Castle

<<< […]

Comentarios desactivados en Mmf -uk- Imperial War Museum – IWM London

Tn – Josep Maria Albaigès i Olivart – El «Lusitania», un asunto turbio

Por |enero 5th, 2016|

<<<

Torredembarra, septiembre de 2004

<<<

El 7 de mayo de 1915 el trasatlántico «Lusitania», de la compañía Cunard, orgullo de la marina civil inglesa, se fue a pique herido de muerte por un torpedo disparado por el submarino alemán «U-20». De los 1.959 pasajeros y los 201 tripulantes sobrevivieron sólo unas 700 personas. Fue una catástrofe con el cercano precedente del «Titanic» tres años antes, pero no debida esta vez a la fatalidad de la naturaleza o a la inhabilidad humana, sino a la perversidad de la guerra, y por ello conmovió y horrorizó al mundo mucho más, en tanto que el buque gemelo del «Lusitania», el «Mauretania», destinado al transporte de tropas, nunca sufrió contratiempo alguno. Los dos buques mellizos habían sido financiados con fondos estatales con la condición de poder ser adaptados en su día a las necesidades bélicas. […]

Comentarios desactivados en Tn – Josep Maria Albaigès i Olivart – El «Lusitania», un asunto turbio