H – 0027 – Imperio Romano -spqr- 27-1453

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El «velarium» del Coliseo

Por |octubre 14th, 2022|

<<<

El Coliseo

es el monumento más visitado de Roma.

Se trata de una construcción de época imperial,

levantada en el siglo I (iniciada en el año 70

y culminada en menos de un decenio)

que es un anfiteatro. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El «velarium» del Coliseo

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El barco del antiguo mosaico romano

Por |junio 21st, 2022|

<<<

Hace unos años se descubrió en Noheda,

en la provincia de Cuenca (España),

un magnífico mosaico

situado dentro de una enorme vivienda

perteneciente a las clases privilegiadas romanas.

La antigua villa, de fines del siglo III,

se localiza a escasos 500 m de la localidad de Noheda.

Esta zona era una vía natural de comunicación

entre las cordilleras montañosas que la rodean,

por lo que el lugar estuvo habitado,

según las evidencias, desde tiempos prehistóricos.

<<< […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El barco del antiguo mosaico romano

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La vela roja del trigo romano

Por |abril 5th, 2022|

<<<

En época romana el trigo

era una fuente de alimentación básica

y llegó a tener tanta importancia

que los senadores usaban su distribución

para conseguir votos de los ciudadanos. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La vela roja del trigo romano

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Y Roma construyó una flota…

Por |noviembre 16th, 2021|

<<<

En sus inicios Roma

era un imperio terrestre,

y sólo cuando

el enfrentamiento

con Cartago

estuvo cerca

empezó a pensar

en construir una flota. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Y Roma construyó una flota…

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Cuando París se llamaba Lutecia

Por |abril 13th, 2021|

<<<

En donde hoy se asienta París

hubo hace siglos

una ciudad llamada Lutecia.

En ella vivían un grupo

de acaudalados comerciantes, los nautas,

que costearon la construcción

de una columna votiva,

gracias a la cual se ha conocido

la existencia del puerto

y de la ciudad romanos. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Cuando París se llamaba Lutecia

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Un puerto romano en África: Neápolis

Por |enero 12th, 2021|

<<<

A veces se nos olvida

que el imperio romano

también incorporó

una parte del norte de África.

De ella salieron importantes personajes

del mundo militar, religioso o literario,

y también fueron muchas las ciudades africanas

que prosperaron al amparo de la economía romana.

En el caso que nos ocupa esta semana,

una localidad de la actual Túnez

está siendo estudiada por su papel

en la fábrica de salazones

y en especial del garum.

Los griegos la llamaron Neápolis

y actualmente es Nabeul.

Acabó devastada por un tsunami

y aunque parte de sus habitantes sobrevivieron,

la urbe perdió mucha importancia

tras el maremoto y terminó desapareciendo.

<<< […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Un puerto romano en África: Neápolis

Celia Chaín Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El portulano más antiguo conocido

Por |noviembre 4th, 2020|

<<<

Hace unos años una investigación

ha sacado a la luz pública nada más y nada menos

que un portulano de la época romana,

denominado el Periplo del Mar Grande o Estadiasmo,

datado a mitad del siglo I.

A primera vista puede parecer tan sólo un compendio de Geografía,

pero es mucho más, porque contiene información práctica

para cualquier navegante que se adentrara en el Mediterráneo.

<<< […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El portulano más antiguo conocido

Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Garum: una salsa famosa en la Antigüedad

Por |julio 2nd, 2019|

<<<

La salsa de pescado más famosa en el Mediterráneo de la Antigüedad era el garum. Considerada un lujo, se usaba como condimento para dar más sabor a las comidas. Fueron los romanos los que le dieron fama y los que más comerciaron con ella. Por ello, primero vamos a conocer cómo y dónde se hacía, según lo que se ha estudiado hasta el momento, para posteriormente pasar a exponer algunos de los detalles de su transporte por mar, los recipientes usados, los productos con los que se almacenaba y las naves que lo llevaban desde sus lugares de fabricación hasta los puntos de consumo, entre otras.

<<< […]

Comentarios desactivados en Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Garum: una salsa famosa en la Antigüedad

Juan Manuel Grijalvo – Los puentes romanos

Por |agosto 16th, 2018|

El puente romano de Alcántara

Autor de la foto – Pendiente

<<<

Dedicado a Josep Maria Albaigès

<<<

Última Hora, 16 de noviembre de 2000

<<<

Ya sabe usted que los romanos hicieron muchos puentes.

Bastantes de ellos aún están en pie.

Algunos, además, siguen en uso, soportando el tráfico

de los vehículos modernos, que pesan bastante más que los antiguos.

Y no hay razones para creer que vayan a caerse mañana.

Los ingenieros romanos eran excelentes profesionales. […]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – Los puentes romanos

Juan Manuel Grijalvo – La galera de Ben-Hur

Por |enero 5th, 2018|

<<<

Hace unos años empecé a estudiar

la historia de la navegación a remo.

Cada vez que digo que me interesan las galeras,

mis interlocutores evocan prácticamente siempre

la imagen mental de unos patas

bogando al ritmo de un tambor.

A todas luces procede de la película «Ben-Hur».

[…]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – La galera de Ben-Hur