Gh – Imperio Romano -spqr-

Isaac Moreno Gallo – La Tiermes desconocida

Por |marzo 3rd, 2023|

<<<

Tiermes

fue una ciudad celtíbera

en el valle del Duero

a más de 1.200 metros de altitud.

Fue ciudad celtíbera

y luego municipium romano. […]

Comentarios desactivados en Isaac Moreno Gallo – La Tiermes desconocida

Juan Manuel Grijalvo – Pirámides

Por |febrero 27th, 2023|

<<<

Octubre de 2003

<<<

Verá usted, yo no soy un experto en teatro.

No es que no me guste, pero he visto más películas.

Uno de mis géneros favoritos es el cine «de romanos». […]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – Pirámides

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Batallas navales en tierra, las naumaquias

Por |febrero 8th, 2023|

<<<

Este espectáculo

nació en los primeros tiempos del Imperio romano

y consistía en la reproducción a escala reducida

de las batallas navales más importantes de la Antigüedad. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Batallas navales en tierra, las naumaquias

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El cuerpo de buceadores romanos

Por |noviembre 8th, 2022|

<<<

Aunque existen

indicios previos

de personas que se dedicaban

a sumergirse en el agua

de manera más o menos profesional,

tanto para usos civiles como militares,

la primera vez que se formó

un cuerpo de buceadores

fue en el imperio romano.

Se llamaban los urinatores

(buzos o buceadores en latín)

<<< […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El cuerpo de buceadores romanos

Isaac Moreno Gallo – Piscifactorías romanas – Lucentum, El Campello y Calpe

Por |noviembre 8th, 2022|

<<<

Hacemos un recorrido

por algunos de los viveros de peces

que crearon los romanos

en el Mediterráneo,

poniendo especial énfasis

en los casos españoles de Alicante:

Lucentum, la Illeta del Campello y Calpe.

<<< […]

Comentarios desactivados en Isaac Moreno Gallo – Piscifactorías romanas – Lucentum, El Campello y Calpe

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El «velarium» del Coliseo

Por |octubre 14th, 2022|

<<<

El Coliseo

es el monumento más visitado de Roma.

Se trata de una construcción de época imperial,

levantada en el siglo I (iniciada en el año 70

y culminada en menos de un decenio)

que es un anfiteatro. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El «velarium» del Coliseo

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El barco del antiguo mosaico romano

Por |junio 21st, 2022|

<<<

Hace unos años se descubrió en Noheda,

en la provincia de Cuenca (España),

un magnífico mosaico

situado dentro de una enorme vivienda

perteneciente a las clases privilegiadas romanas.

La antigua villa, de fines del siglo III,

se localiza a escasos 500 m de la localidad de Noheda.

Esta zona era una vía natural de comunicación

entre las cordilleras montañosas que la rodean,

por lo que el lugar estuvo habitado,

según las evidencias, desde tiempos prehistóricos.

<<< […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El barco del antiguo mosaico romano

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La vela roja del trigo romano

Por |abril 5th, 2022|

<<<

En época romana el trigo

era una fuente de alimentación básica

y llegó a tener tanta importancia

que los senadores usaban su distribución

para conseguir votos de los ciudadanos. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – La vela roja del trigo romano

Juan Manuel Grijalvo – Auxiliares

Por |diciembre 23rd, 2021|

(Ilustración de Pep Tur – pendiente)

<<<

Ultima Hora, FDS, 29 de agosto de 2003

<<<

Técnicamente, el Estado romano duró desde la fundación de la Urbe, que tuvo lugar en el 753 antes de la era cristiana, hasta la caída de Trebisonda ante los turcos en 1461. Es decir, la friolera de dos mil doscientos catorce años. Los avatares de la política cambiaron varias veces su forma de gobierno, pero no alteraron las bases de su identidad. Sus límites iban desde Inglaterra hasta Mesopotamia y desde Alemania hasta Africa. […]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – Auxiliares

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Y Roma construyó una flota…

Por |noviembre 16th, 2021|

<<<

En sus inicios Roma

era un imperio terrestre,

y sólo cuando

el enfrentamiento

con Cartago

estuvo cerca

empezó a pensar

en construir una flota. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Y Roma construyó una flota…