Tfces – Ferrocarril Suburbano de Carabanchel – FSC
<<<
Site
<<<
Academia.edu
<<<
Artículos
Juan Pedro Esteve García
El ferrocarril suburbano de Madrid
1948: Un ferrocarril para “El Gran Madrid”
[…]
<<<
Site
<<<
Academia.edu
<<<
Artículos
Juan Pedro Esteve García
El ferrocarril suburbano de Madrid
1948: Un ferrocarril para “El Gran Madrid”
[…]
<<<
Acabo la semana
con un nuevo dibujo que he hecho
de Las Cocheras de Cuatro Caminos,
las cuales están en peligro de desaparecer…
<<< […]
<<<
El 17 de octubre de 1919,
tras dos años de obras,
se inauguraba oficialmente el Metro de Madrid
entre las estaciones de Sol y Cuatro Caminos. […]
<<<
Una propuesta de 2018-2019
en torno a la recuperación
de las identidades urbanas
a través de la memoria.
Patrimonio e infraestructuras desaparecidas de Madrid;
en una visión entre la nostalgia y la simpatía
para construir ciudades más sostenibles y humanas. […]
<<<
La fecha de ayer
-17 de octubre de 1919-
será memorable para Madrid,
pues que la magna obra
cuya inauguración se celebró ayer tarde
ha de producir grandes beneficios
al vecindario y al comercio
de la barriada de Cuatro Caminos, […]
<<<
En la actualidad, en el ferrocarril
cada día son más comunes
las zapatas de freno fabricadas
con sofisticados materiales compuestos
que, paulatinamente, van sustituyendo
a las tradicionales zapatas de fundición.
Menos conocidas son, por muchos,
las zapatas de madera,
que se utilizaron hasta hace apenas dos décadas,
sobre todo en líneas en las que los trenes
estaban sometidos a frecuentes paradas,
como metros, o líneas de cercanías.
<<< […]
<<<
Antonio Martínez Moreno
La estación de metro de Pacífico alberga en su interior
un pequeño tesoro que muy pocas personas en Madrid conocen:
una pequeña sala que conserva la decoración original
con la que fue inaugurada la estación.
Se trata del antiguo vestíbulo de entrada a esta estación,
inaugurado el 7 de Mayo de 1923
dentro de la línea Atocha-Puente de Vallecas.
La decoración de la estación, al igual que el resto de estaciones,
corrió a cargo del ilustre arquitecto Antonio Palacios,
quien aplicó en ésta estación
los mismos motivos y detalles utilizados en otras estaciones.
Se encuentra ubicado en el cruce de la calle de la Caridad
con la calle del Pacífico (actual Ciudad de Barcelona).
<<< […]
<<<
Después de 62 días de obras, la L5 del metro de Madrid
recupera el servicio este próximo domingo, 3 de septiembre de 2017.
Los trabajos realizados en estos dos meses (se iniciaron el 3 de julio)
suponen la mejora, renovación y modernización de la línea,
de forma que su reapertura coincide
con la vuelta al trabajo de la mayoría de los madrileños. […]
<<<
Una de las primeras colaboraciones
de Antonio Mingote
con Metro de Madrid
surgió con motivo de la publicación del libro
«El Metro de Madrid. Gente-Colores-Gestos»,
en 1985. […]
<<<
El 17 de septiembre de 1932, hace 80 años,
se ponía en servicio el ramal Goya-Diego de León
de la línea 2 del metro de Madrid,
un tramo muy peculiar, no por su longitud,
de apenas kilómetro y medio,
ni por el número de estaciones, tan sólo tres,
sino porque con él se establecía la primera
y, hasta ahora, única bifurcación de la red. […]