Juanjo Olaizola Elordi – Historias del tren – Zorionak, Euskotren!
<<<
Hace cuarenta años,
el 24 de mayo de 1982,
el Gobierno Vasco
aprobó la creación
de una nueva sociedad. pública,
Eusko Trenbideak/Ferrocarriles Vascos, S.A., […]
<<<
LA FECHA: 4 de abril de 1972
<<<
En realidad, el 4 de abril fue
una más de una larga lista de fechas
que reflejaron el prolongado proceso
en el que la práctica totalidad
de las empresas concesionarias
ferroviarias españolas
abandonaron
sus explotaciones
para ser asumidas
por el sector público. […]
<<<
El pasado
4 de diciembre de 2021
nos dejaba uno
de los mayores referentes
del ferrocarril en Euskadi
durante la segunda mitad
del siglo XX;
Andoni Txurruka Abaitua. […]
<<<
El 11 de noviembre de 2020
se conmemora
el 25 aniversario
del Metro de Bilbao.
Sin embargo, la historia
de este servicio esencial
para la capital vizcaína
es mucho más antigua. […]
<<<
Un pequeño ferrocarril vizcaíno, el de Lutxana a Mungia, habría celebrado en 2019 su 125 aniversario. Lamentablemente, en 1975 buena parte de su traza fue cercenada por la ampliación del aeropuerto de Bilbao y, desde entonces, únicamente se conserva su primer tramo, de tan solo 4,6 kilómetros, que forma parte de la red de Euskal Trenbide Sarea (ETS) y opera Euskotren. […]
<<<
A comienzos de los años setenta, la situación de las empresas privadas que gestionaban la red de ferrocarriles de vía métrica de Bizkaia era desesperada.
Las tarifas eran insuficientes para sufragar los gastos, mientras que autobuses, camiones y automóviles, que circulaban por modernas autopistas, les arrebataban el tráfico.
<<< […]
<<<
En la actualidad, en el ferrocarril
cada día son más comunes
las zapatas de freno fabricadas
con sofisticados materiales compuestos
que, paulatinamente, van sustituyendo
a las tradicionales zapatas de fundición.
Menos conocidas son, por muchos,
las zapatas de madera,
que se utilizaron hasta hace apenas dos décadas,
sobre todo en líneas en las que los trenes
estaban sometidos a frecuentes paradas,
como metros, o líneas de cercanías.
<<< […]