Jcp – 20.000 leguas de viaje submarino

Javier Yuste González – Guardia de cine: «20.000 leguas de viaje submarino»

Por |diciembre 18th, 2017|

<<<

Existen ciertas formas sencillamente económicas de viajar en el Tiempo sin necesidad de que nadie tenga que emular al protagonista de la obra de H. G. Wells, o nos tengamos que colar por entre los pasillos de determinado Ministerio. Una en concreto está al alcance de cualquier ser humano que pueble este planeta: a través de sus sentidos y recuerdos.

A mí me ha bastado con introducir el DVD de «20.000 leguas de viaje submarino» en el reproductor para regresar a aquellos instantes en los vestía pantalones cortos y zapatillas de lona azul, luciendo piernas bronceadas y sin vello; cuando acariciaba, con pueril inocencia, la posibilidad de que aquel verano pudiera ser eterno, sin que llegaran a asomarse jamás las orejas de Septiembre y me obligara a regresar a esa descorazonadora prisión que para mí era el colegio.

<<< […]

Comentarios desactivados en Javier Yuste González – Guardia de cine: «20.000 leguas de viaje submarino»

Rr – Juan Manuel Grijalvo – Veinte mil leguas de viaje submarino, de Jules Verne

Por |julio 28th, 2016|

Ultima Hora, FDS, 26 de abril de 2002

Es probable que haya leído usted este libro en algún momento de su vida. Y que haya visto alguna película basada en él. La más conocida es la de 1954, que dirigió Richard Fleischer para la factoría Disney. Según el hábito inveterado de Hollywood, el guión se centra en las escenas espectaculares y olvida ciertas cuestiones accesorias. Tales son, por ejemplo, las razones de los personajes para obrar de una manera u otra, las implicaciones físicas de los medios técnicos que usan, o los problemas de intendencia y suministros. Mire que hace años que dura la cosa, pero no me acostumbro… […]

Comentarios desactivados en Rr – Juan Manuel Grijalvo – Veinte mil leguas de viaje submarino, de Jules Verne

Czf – Juan Manuel Grijalvo – Los artefactos en la Zoología fantástica

Por |junio 9th, 2016|

La trieres Olympias vista de proa.

Más fotografías en http://cma.soton.ac.uk/HistShip/shiptri.htm

Se ha especulado bastante en torno al origen de las leyendas sobre animales fantásticos. Podríamos proponer la hipótesis de que algunas, muy pocas, deriven de avistamientos de artefactos. Los testigos habrían de relatar tales sucesos en sus propias palabras. Es decir, con un vocabulario restringido a los límites de su propia lengua, que es la de su gente y su época, y a su experiencia previa. […]

Comentarios desactivados en Czf – Juan Manuel Grijalvo – Los artefactos en la Zoología fantástica