Eugenio Monesma Moliner – El maquinista del tren y el fogonero
<<<
Desde su aparición hace dos siglos,
la locomotora de vapor ha sido
una de las máquinas más admiradas
de cuantas han funcionado. […]
<<<
La plupart des réseaux ferrés mondiaux,
surtout ceux des pays neufs ou très étendus,
sont établis en voie unique,
avec des gares ou des garages d’évitement
et une signalisation performante
permettant le croisement des trains :
le réseau des USA est, à environ 90%
de son kilomètrage, en voie unique. […]
<<<
Une locomotive à l’envers !
C’est bien l’impression que l’on a
en voyant ces curieuses machines,
et l’on croirait volontiers
que le mécanicien s’est trompé
et a attelé son tender
à l’avant de sa locomotive
au lieu de l’atteler à l’arrière… […]
<<<
Para identificar el rodaje
de las antiguas
locomotoras de vapor
se han utilizado
diversos métodos
a lo largo de la historia.
En Francia, y en países
en los que la influencia
del capital y la tecnología gala
han sido determinantes,
como es el caso de España,
se optó por indicar
la distribución de sus ejes. […]
<<<
Al Excmo. Sr. D. José Echegaray
<<<
¡Paso a la rauda
locomotora!
¡Paso, que es hora
de partir ya!
De fuego y humo
penacho airoso
ciñe al coloso
la frente audaz.
– ¿A dónde irá?
– ¡Más allá, más allá, más allá! […]
<<<
El trabajo que desarrollaban los fogoneros de Renfe en la posguerra española
era uno de los oficios más duros de la época, ya que a la penosidad propia de este trabajo;
alimentar de combustible la caldera,
vigilar constantemente que se mantuviera el nivel de agua y la presión necesaria en todo momento,
aprovechar las paradas para reponer el agua del ténder y lubricar cajas de grasa y cojinetes,
así como un sinfín de actividades precisas para mantener la locomotora en perfectas condiciones,
se unían los problemas derivados por la mala calidad de los carbones disponibles,
lo que provocaba un significativo aumento del trabajo, tanto a la hora de palear
como a la de limpiar las escorias e incrustaciones que se formaban en el emparrillado,
dificultando el paso del aire y la adecuada oxigenación de la combustión.
<<< […]
<<<
A la vista de las imágenes
que acompañan este breve texto,
mi buen amigo
Pedro Pintado Quintana
me sugirió que les dedicase
una entrada en este blog.
[ Nota de JMGO: quitan el hipo. ]
Aunque no es costumbre tratar
temas ferroviarios extranjeros,
en este caso merece la pena
hablar de las aguadas dinámicas,
precisamente por el hecho de que
en España nunca se utilizaron.
<<< […]