Joan Cortada – El pionero de la moderna narrativa marítima – El capitán Frederick Marryat
<<<
El capitán Frederick Marryat
es considerado como
el pionero de la narrativa marítima
por la crítica literaria anglosajona. […]
<<<
El capitán Frederick Marryat
es considerado como
el pionero de la narrativa marítima
por la crítica literaria anglosajona. […]
<<<
Hace ya algún tiempo,
la dirección de NAUCHER GLOBAL
invitó a los marinos a poner por escrito
anécdotas curiosas o sucesos ocurridos
durante nuestra vida activa en la mar
que hubiesen revestido,
por uno u otro motivo,
una relevancia inédita.
<<< […]
<<<
El 14 de enero de 1942,
en plena Segunda Guerra Mundial,
se produjo un curioso episodio cuyos detalles
permanecieron en secreto durante 50 años.
Se trata de la incursión de comandos británicos
en el puerto de la ciudad que entonces se conocía
como Santa Isabel de Fernando Poo […]
<<<
Todos los marinos sabemos que una de las banderas del Código Internacional de Señales,
la correspondiente a la letra Q, tiene el significado de que «Mi buque está sano y pido libre plática».
Con ella, los capitanes de los buques podían indicar a las autoridades de un puerto al que fuesen a recalar,
que no había casos conocidos de enfermedades infecciosas a bordo y no suponía un riesgo a la salud pública general.
<<< […]
<<<
28 de Mayo de 2019
<<<
En las primeras páginas
de ‘El corazón de las tinieblas’,
Joseph Conrad dice que los marinos
«llevan una vida sedentaria,
que su hogar – el barco – va siempre con ellos;
así como su país, el mar» […]
<<<
En 1988, hará treinta años, el actor, escritor y presentador televisivo Michael Palin emprendió, en compañía de un equipo de filmación de la insigne BBC, la empresa de dar la vuelta al mundo en 80 días. Se trataba de seguir con la mayor fidelidad posible la ruta del personaje creado un siglo atrás por Julio Verne –Phileas Fogg- y de hacerlo con arreglo a las mismas reglas, o sea utilizando los mismos medios de transporte que estaban a disposición del viajero en el último cuarto del siglo XIX.
<<< […]
<<<
Es una tarde de sábado fría y lluviosa de finales de noviembre en el País Vasco.
En una taberna de Busturia, pequeña población vizcaína de la ría de Gernika,
un grupo de viejos marinos se reúne para presenciar por televisión
el partido de su amado Athletic de Bilbao y, una vez finalizado el encuentro,
charlar y echarse al coleto dos, o quizás tres, copas de buen tinto riojano.
24/02/2016
Debo confesar que pertenezco a una secta que en nuestro país siempre ha parecido tener pocos adherentes: la de los anglófilos. La “Pérfida Albión”, o sea la sociedad, los Gobiernos y, en general, los naturales de las Islas Británicas, no han tenido históricamente muy buena prensa entre nosotros. Se […]