<<<

Sumario

Mi descubrimiento de Manuel Calderón,

por Olav Mazarrasa Mowinckel

<<<

Memorias de un marino vasco

1. Esta es mi vida… Infancia. Vocación de marino.

2. Escuela naval de San Fernando.

3. Graduación como Alférez. Primeros destinos. Ruina familiar. Primera novia. Enamoramiento.

4. El final de la Ocupación de Constantinopla. Nacimiento del hijo.

5. Largo Caballero y Primo de Rivera. Muertes de la Reina Cristina y del hijo. Llega la  República.

6. Prófugo de la República y vuelta.

7. La vida a bordo en la República.

8. Preludio de la sublevación. Conspirando y convenciendo.

9. Al mando del Velasco. El Ferrol.

10. El alzamiento.

11. Triunfo del Alzamiento. La guerra en el mar.

12. Dudas con la Falange. Acciones de guerra. Captando marinero vascos para la causa. Renuncia al mando del Velasco.

13. Del combate del Machichaco a ayudante de Franco.

14. Ayudante de Franco. Serrano Suñer, el cuñadísimo. Entre Burgos y Salamanca.

15. Los Fueros vascos. Brunete. “No es General, ni es nada”.

16. La muerte de una hermana. La boina: “No me da la gana ponerme un pimiento en la cabeza”.

17. Hospital de Palencia. Baile de ceses. San Sebastián.

18. Sigue el cese. Indulto de los marineros del Nabarra. La nueva sociedad franquista.

19. Reflexiones sobre lo importante en la vida. Vivir como un Señor.

20. Petain. Comienzo de la guerra en Europa y fin de la Guerra Civil. Devolviendo pescadores vascos exiliados a casa.

21. Llegada de los alemanes a Hendaya. Ocupación.

22. La ocupación alemana de Francia. Franco en San Sebastián.

23. En el punto de mira de la Gestapo. Muerte de Sabina.

24. Desarrollo de la guerra. Informe sobre la “Convención Masónica”. Franco y Hitler en Hendaya.

25. La Gestapo. Reflexiones sobre su carácter y la soledad de la vejez. La Falange contra Calderón.

26. Los comunistas tras la ocupación. Las nuevas autoridades francesas. En la Comandancia de Marina de Santander.

27. Contra la corrupción en la Comandancia. Vida social en el Santander de posguerra.

28. En Fuenterrabía, sin destino… pero con sueldo. Vida social en San Sebastián. Destinado en Madrid.

<<<

Post Scriptum

Manolo Calderón. Genio y figura… hasta la sepultura,

por Olav Mazarrasa Mowinckel

<<<

Sinopsis

Las Memorias del capitán de navío Manuel Calderón

han permanecido inéditas durante casi cuarenta años;

pero, sin embargo, han sido leídas y difundidas

por muchas personas a partir de la copia mecanografiada

que el autor fue entregando, capítulo a capítulo, a unos amigos,

para después circular en copias mecanografiadas y fotocopias.

Estas memorias dan a conocer innumerables aspectos

de la vida cotidiana de la sociedad española

antes y después de la Guerra Civil,

y sobre todo de los grupos sociales

que medraron al amparo del franquismo

en lugares como

San Sebastián, Santander, Burgos o Salamanca.

También proporcionan la versión del autor

de relevantes hechos históricos y militares

como el Alzamiento en El Ferrol,

la batalla de Matxitxako

o la ocupación alemana del sur de Francia.

Y nos dan a conocer al “hombre bueno” que,

entre medrar y proteger su carrera,

siempre optó por arriesgarla a cambio de

defender a quienes consideraba que necesitaban ayuda,

fueran estos huelguistas socialistas o anarquistas,

comunistas en peligro en zona franquista,

marinos al servicio del gobierno de Euskadi,

pescadores vascos estigmatizados como separatistas

o ciudadanos franceses bajo la ocupación alemana.

<<<

Sobre el autor

Manuel CALDERÓN y LÓPEZ-BAGO

nació en septiembre de 1899 en «el pueblo más triste de la costa vasca» (según sus propias palabras): Deba (Guipúzcoa).

Era hijo de Arcadio Calderón (coronel del Real Cuerpo de Alabarderos) y Mª Pilar López-Bago.

Siguiendo la tradición familiar ingresó en la Academia de la Armada, acabando su formación como alférez de navío en 1920.

El inicio de la Guerra Civil lo encontró sirviendo como comandante del destructor Velasco en El Ferrol,

siendo posteriormente destinado como comandante de tiro al crucero Canarias.

Más tarde, en el Cuartel General de Burgos, desempeñaría el cargo de Ayudante Personal del general Franco.

Su proximidad con el entonces general le permitió interceder por los tripulantes supervivientes del bou Nabarra

y conseguir su indulto, a pesar de haber sido estos condenados a muerte.

Posteriormente desempeñó los cargos de comandante naval del Bidasoa

(durante la Segunda Guerra Mundial), de Santander (1945-47) y de San Sebastián (1947).

Falleció en octubre de 1979 en el Sanatorio de la Marina de Los Molinos,

situado en la localidad madrileña del mismo nombre.

<<<

288 páginas

Open Ediciones Universitarias

Noviembre 2016

ISBN: 9788494431364

<<<

http://openedicionesuniversitarias.com/

novedades-12/

memorias-de-un-marino-vasco.html

>>>