El Museo Naval de la Diputación Foral de Gipuzkoa inaugura la exposición “La gran pesca del bacalao”
Del 16 de diciembre de 2014 al 29 de noviembre de 2015
La exposición ofrece, desde una perspectiva histórica, social y económica, una visión general de la pesca del bacalao con especial énfasis en la desarrollada por los pescadores vascos desde el siglo XVI hasta la actualidad. En la exposición se da a conocer la dura y peligrosa vida de los pescadores en aguas de Terranova y en diversas zonas del Atlántico Norte, y la participación activa de las mujeres que desarrollan en tierra trabajos imprescindibles para el sostenimiento de la pesquería del bacalao: labores de carga y descarga, procesamiento, comercialización…
La exposición está compuesta por documentos impresos y manuscritos, dibujos, pinturas, grabados, carteles y fotografías procedentes de archivos públicos y colecciones particulares. Se contará asimismo con cartografía de época, modelos de embarcaciones, materiales etnográficos, instrumentos de navegación, aparejos de pesca, elementos de patrimonio industrial, etc.
En la exposición se integran los valiosos fondos recuperados por el Museo a lo largo de los años relacionados con la pesca del bacalao. Se exhiben también otros materiales procedentes de la empresa bacaladera PYSBE que conserva Gordailua. El resto de materiales provienen de otros centros –Gipuzkoako Protokoloen Artxibo Historikoa, Koldo Mitxelena Kulturunea, San Telmo Museoa, Euskal Museoa (Baiona), Bizkaiko Foru Agiritegi Historikoa, Fundación Oceanográfica de Gipuzkoa, Kutxateka, Musée de Fécamp, Museu Marítimo de Ílhavo (Portugal)– y de colecciones particulares.
La exposición se organiza en las siguientes secciones temáticas:
- Siglo XVI. Terranova, «Tierra de Vacallaos»
- Siglos XVII-XVIII. Geopolítica y competencia internacional
- Siglo XIX. El inicio de la pesca moderna
- El trabajo invisibilizado de las mujeres
- Siglo XX. Eficiencia y sobrepesca
- Pasaia, puerto bacaladero
- Una vida dura y arriesgada
- Un futuro posible. Sostenibilidad y eficiencia
- Gastronomía. La transfiguración de la momia
- Un pez muy provechoso.
Se integran también en la muestra cuatro audiovisuales de carácter documental relacionados con la pesca del bacalao:
- «Mares de fortuna: la pesca» (1997)
- «Trintxerpe: Galiziarrak Euskal Herrian» (2002).
- «La pesca del bacalao en pareja» (1995)
- «A Terranova por la ruta del bacalao» (c. 1967)
–
Datos prácticos
Untzi Museoa – Museo Naval
Kaiko pasealekua, 24 – 20003 Donostia (Gipuzkoa).
Tel.: +34 943 430051. Fax.: +34 943 431115.
E-mail: mnaval@gipuzkoa.eus
Fechas de la exposición: del 16 de diciembre de 2014 al 29 de noviembre de 2015
Horario:
De martes a sábado: 10-14 / 16-19
Domingos y festivos: 11-14
Lunes cerrado
Visitas guiadas y programas didácticos:
De martes a viernes, dirigidos a grupos, 2 € por persona (con reserva previa).
–
Nota de prensa:
–
http://www.untzimuseoa.eus/
Todos vamos en el mismo barco…