(en construcción…)

Apostilla a UN PILOTO EN EL PUENTE DE LOS HERMANOS MARX

El abordaje entre el portaaviones «Eisenhower» y el bulkcarrier «Urduliz»

.

«The chief value of the articles published
in the Naval Institute Proceedings
must be in the discussion and inquiries they produce»

El mayor valor de los artículos publicados
en la «Revista General de Marina» del Instituto Naval
debe estar en el debate y las preguntas que producen

CN Edward Latimer Beach

El objetivo de la maniobra

Desde que empecé a publicar en este site los textos de Luis Jar Torre, me han llegado bastantes comentarios. Una de la sugerencias más repetidas es que haya traducciones castellanas de las citas, frases o párrafos en otras lenguas que aparecen en ellos. Otra es que pongamos un glosario de términos náuticos en castellano, y tal vez también en inglés. Luis Jar Torre me dice que es muy arriesgado traducir el lenguaje náutico y naval… porque se trata de meter la uña a un trabajo hecho por y para especialistas, y más si tienen un «argot» propio en inglés que no entienden ni los ingleses. Mi intención no es sentar cátedra, es sólo facilitar la comprensión de los artículos… en la medida de mis posibilidades: el que hace lo que puede no está obligado a más. Por eso he pensado poner en marcha estas «apostillas».

Las definiciones castellanas proceden de la tercera edición del «Diccionario marítimo» de Julián Amich, revisado, ampliado y puesto al día en 1983 por J. Sigalés, Capitán de la Marina mercante. Fue publicado por la Editorial Juventud, a la que debemos tantísimos buenos libros.

Estas apostillas serán tanto más útiles cuantas más cosas pregunte usted.

Vocabulario castellano (pendiente)

Vocabulario inglés (pendiente)

Historia de la navegación:

Viaje Alucinante   (galeras, carabelas, naos, galeones)

Si quiere saber todo lo que hay que saber sobre el Titanic y sus dos gemelos:

Los Tres Titanes Gafados   (Titanic, Olympic y Britannic)

Si quiere saber todavía más… Este artículo es para profesionales:

La Noche Más Negra del Capitán Lord  (Californian)

Armada Británica – Royal Navy:

Una Derrota del Sentido Común  (HMS Captain)

En dos palabras, éste es im-presionante :

Un Golpe de Efecto  (HMS Victoria y HMS Camperdown)

Oscuro Como la Tumba   (HMS Serpent)

Armada Española:

Adiós, Compañero  (el portaaeronaves Dédalo)

Armada de los Estados Unidos:

Un Salvamento Memorable  (el crucero USS Milwaukee)

Aterrizaje en Formación  (USS Delphy… y trece destructores más)

Subproyecto Pepe Gotera  (las primeras bombas atómicas)

Espía Como Puedas  (USS Pueblo)

Accidente en la Guerra de Gila  (USS Liberty)

Viene Una Ola   (USS Memphis, ex USS Tennessee)

Un Piloto en el Puente de los Hermanos Marx  (el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower, CVN-69)

Buques de pasaje y «ferries»:

Ponerle Puertas al Mar  (Herald of Free Enterprise)

Una Masacre Africana   (el naufragio del Joola)

La Catástrofe que Tenía que Ocurrir  (la pérdida del Estonia)

El Capitán que Murió de Pena  (el abordaje entre el Andrea Doria y el Stockholm)

Un Crucero a Toda Costa  (La embarrancada del  Costa Concordia)

Una Emperatriz Inestable (La pérdida del Ro-Ro Zenobia)

Euzkadiko Gudontzidia  –  La Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi:

Saber Perdonar  –  Los bacaladeros vascos y el combate del Cabo Machichaco  (Nabara)

Marina Mercante española:

Un Desastre a la Española  (Cabo Machichaco)

Presentación del libro  UN DESASTRE A LA ESPAÑOLA

Reseña para la Revista General de Marina (Marzo de 2005) del libro
«CINCO GRANDES NAUFRAGIOS DE LA FLOTA ESPAÑOLA»,
de Manuel Rodríguez Aguilar

Prólogo a «Vida y tragedia del mercante «Castillo Montjuich».
De la guerra civil española a su naufragio (1936-1963)», de Manuel Rodríguez Aguilar

Un Piloto en el Puente de los Hermanos Marx  (el bulkcarrier Urdúliz)

Marina Mercante norteamericana:

El Hombre que No se Quería Marchar   (Flying Enterprise)

Carga Peligrosa  (la sorprendente aventura del vapor Idahoe en la Guerra Civil Norteamericana)

Petroleros, mareas negras, vertidos contaminantes y chapapote… un tema que, por desgracia, no pasa de moda:

Un Negro Asunto   (Torrey Canyon)

Misión Imposible  (Amoco Cádiz)

Atado y Bien Atado  (Braer)

El Barco Que Se Rompió  (Erika)

Con Toda la Mar Detrás  (el naufragio del Prestige)

El Castañazo  (el naufragio del Aegean Sea en La Coruña)

El Honor del Capitán Castelo  (el naufragio del Urquiola en La Coruña)

Crimen Imperfecto   (el hundimiento del Salem)

Hablando en Serio   (el Prestige, a un año del naufragio)

Vodka con Hielo  (la embarrancada del Exxon Valdez)

Un submarino alemán:

Los «Capullos» del Almirante  (el U-154 y el alférez de navío Oskar Kusch)

Un submarino soviético:

La Chapuza del Submarino Ruso  (la pérdida del SSBN soviético K-219 en 1986 en aguas de Bermudas)

========================================================================

>>>

Juan Manuel Grijalvo

>>>

Un día en Santander

El chapapote según Batracius

El «Prestige» según Batracius

La economía según Batracius

El factor humano según Batracius

Ficha Bibliográfica en Dialnet…

Indice Alfabético de Barcos…

Indice Cronológico…

Indice Geográfico…

Todos Vamos en el Mismo Barco…

Transporte Marítimo…

>>>