Antonio Martínez Ron – @aberron – Erupción del volcán Hunga Tonga
<<<
Un temblor en el cielo
Este fin de semana el cielo se sacudió sobre nuestras cabezas.
Algo muy violento había sucedido en el otro extremo del planeta.
<<< […]
<<<
Un temblor en el cielo
Este fin de semana el cielo se sacudió sobre nuestras cabezas.
Algo muy violento había sucedido en el otro extremo del planeta.
<<< […]
<<<
Buenos días
y feliz año nuevo,
catacrockers:
Voy a intentar superar
la vagancia de las navidades
y retornar
a la rutina semanal del boletín,
aunque os confieso que
me va a costar recobrar el ritmo.
Hoy os traigo unos apuntes
sobre los secretos de los árboles, […]
<<<
En la oscuridad de sus madrigueras,
la rata topo desnuda
(Heterocephalus glaber)
forma colonias
cuya comunicación y coordinación social
es mucho más sofisticada de lo que se sospechaba.
Aunque se sabía desde hace tiempo
que estos animales poseen sus propios dialectos,
el trabajo de dos años de investigación
de Alison Barker y su equipo
revela nuevos e interesantes detalles
sobre la forma en que aprenden sus trinos
de la matriarca
y se comunican entre sí y con otros grupos.
<<< […]
<<<
«¿Qué animal tiene
la vida social de un insecto,
la ‘sangre fría’ de un reptil
y el metabolismo de una planta?»
En este estupendo vídeo de TED-Ed
resumen las características
que hacen de la rata topo desnuda
(mal llamada por otros ‘ratopín rasurado’)
uno de los animales más asombrosos de la Tierra.
Sus capacidades son tan increíbles
que creo que podría considerárselas
más raras incluso que los ornitorrincos,
¡que ya es decir!
<<< […]
<<<
“Lo que el pulpo me enseñó”
-My octopus teacher-
narra la peculiar relación
entre el protagonista y un cefalópodo.
Exploramos qué hay de real y hasta qué punto
dos especies tan diferentes pueden relacionarse.
<<< […]
<<<
Una investigación aporta nuevas pruebas
sobre lo que sucedió a los habitantes de la isla de Pascua.
Un cambio en las condiciones del clima fue el detonante
que condujo a la sobreexplotación de los recursos
y el final de una civilización.
<<< […]
<<<
La enfermedad
se comportó
como un incendio global,
pero ahora sabemos que
no todas las “chispas”
iniciaron nuevos focos.
Conocer las claves
por las que se produjo
esta propagación desigual
puede ser decisivo
para detenerla. […]
<<<
Lo que veis en la animación sobre estas líneas
son dos fotografías del mismo glaciar islandés,
el Okjökull (Ok),
tomadas desde el satélite en dos años diferentes.
La primera, en la que se ve el glaciar
con una extensión de unos 3 kilómetros cuadrados,
fue tomada el 7 de septiembre de 1986;
la segunda fue tomada hace unas semanas,
el 1 de agosto de 2019
y muestra el glaciar
prácticamente desaparecido.
Dentro de unos días,
las autoridades islandesas van a colocar
una placa en memoria del Okjökull,
la primera por la desaparición de un glaciar,
para recordar a las generaciones futuras
lo que sucedió.
<<< […]
<<<
Durante siglos,
investigadores y exploradores
han utilizado el sentido del gusto
para conocer la realidad.
Sangre, gusanos y orina de murciélago
son solo algunas de las delicatesen
que han tenido que degustar. […]
<<<
Si alguna vez habéis tenido la oportunidad de observar un casuario de cerca, conoceréis la inquietante sensación que produce.
Su aspecto es el de una criatura ancestral y su cresta y sus enormes patas producen la impresión de estar mirando a un dinosaurio.
<<< […]