<<<
Periodista – Director Adjunto de la revista Runner’s World
<<<
Para entender el origen del título de este libro, Correr no es de cobardes, hay que remontarse al mes de octubre de 2007.
Una grave crisis ferroviaria provocó que casi todas las fuerzas políticas solicitaran la dimisión de Magdalena Álvarez.
La Ministra de Fomento, ante las insistentes preguntas de los periodistas acerca de esta polémica cuestión, respondió:
«No me voy porque correr es de cobardes».
Alarmado por el contenido de esta afirmación, Hernán Silván escribió un artículo para el número 70 de la revista Runner’s World en el que exponía que la frase que le hubiera gustado escuchar era: «No me voy porque huir es de cobardes», y añadía: «Creo que llamar cobardes a los que corremos es injusto por incorrecto. Se puede correr y no huir. ¿Qué pensar de Braveheart o El Último Samurai en la batalla final, cuando corren como tantos otros, en la antigüedad y en el presente, hacia el enemigo?».
<<<
La biografía de Hernán Silván es la de un valiente.
Como deportista, siempre fue un poderoso corredor temido en los entrenamientos y en las competiciones, desde que se iniciara en el mundo de la carrera a pie a los doce años hasta que lograra sus grandes éxitos a finales de los ochenta. Silván imponía ritmos infernales que le llevaron, por ejemplo, a ganar en abril de 1989 los 20 km Adidas de Zaragoza con un tiempo de 1:01:34, y a lograr unos días después su mejor marca en la distancia, en los 20 km Adidas de Barcelona, con 1:00:10. Casi un cuarto de siglo después, apenas cinco atletas españoles son capaces de realizar los tiempos que conseguía en las pruebas de 20 y 21,097 km este toledano, nacido en Almorox, lo que nos da una idea del impresionante nivel que atesoraba en sus piernas el autor de esta publicación.
Una vez retirado del atletismo de competición, Silván apostó con valentía por la Medicina Manual, empleando con esmero y maestría unas técnicas más respetuosas con el cuerpo humano que las que la ortopedia clásica nos venía ofreciendo, y labrándose un extensísimo currículum vítae: Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Medicina Manual por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado en Medicina Manual-Osteopatía por la Universidad de París XIII, Diplomado en Medicina Biológica por la IAH de Baden-Baden, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Miembro del Comité Educativo de la Federación Internacional de Medicina Manual (FIMM), Jefe del Área de Medicina de la revista Runner’s World, etc. En 2010 recibió en Alemania el prestigioso premio médico Hans-Heinrich Reckeweg, por su trabajo sobre el Síndrome del Piramidal en corredores de maratón. Un excelente reconocimiento para un médico excepcional.
Acostumbrados a leer sus libros de medicina deportiva y sus artículos en revistas especializadas, o a asistir a sus innumerables cursos por toda España, muchos de vosotros os preguntaréis por qué el doctor Hernán Silván se ha embarcado en este proyecto de tintes mucho más literarios. Los que conocemos bien al autor, y además tenemos la suerte de disfrutar de su amistad, podemos afirmar que el toledano es prácticamente un «Hombre del Renacimiento», culto e insaciable en sus inquietudes literarias, periodísticas, musicales, cinematográficas, teatrales, etc. Excelente y ávido lector desde hace décadas, no resulta extraño que de su pluma broten magníficos relatos, cargados de poesía, ternura, nostalgia, sutileza, crítica y sentido del humor. Los protagonistas de estas historias navegan por un mundo reservado a los valientes y logran que el lector se identifique plenamente con ellos, con sus alegrías, sus dramas, sus éxitos, sus fracasos, sus rutinas, sus lesiones, sus amores, sus pasiones, sus zancadas… Son seres con los que viajaremos en el tiempo gracias a la maestría narrativa de Silván, que nos sumergirá en su particular universo del que ya nunca querremos salir, porque amamos el atletismo y todas las apasionantes historias que se generan a su alrededor.
Querido lector, tienes entre tus manos una joya de la literatura deportiva. Ahora es tu turno, ya estás en la línea de salida. Preparados, listos y… ¡A leer!
>>>
Álex Calabuig – http://blogs.runners.es/redaccion/tag/alex-calabuig/
Centro de Recuperación Funcional – http://www.hernansilvan.com/
>>>