Enero de 2015
<<<
Hace 40 años se iniciaron, de forma habitual,
conciertos clásicos en nuestra ciudad
sin contar con locales adecuados para ello,
lo cual ha sido una de las reivindicaciones más demandadas
por los seguidores de estos conciertos.
Después de estos años, la cultura musical
ha crecido exponencialmente en nuestra ciudad
pero seguimos sin tener un local apropiado para este tipo de conciertos,
a pesar de contar con la sala multiusos del centro cultural Can Ventosa
o la sala multiusos del Centro Cultural de Cas Serres,
si exceptuamos el salón de conciertos del nuevo Conservatorio de reducidas dimensiones.
Durante los años del mandato del alcalde Enrique Mayans (1987-1989), el concejal de Cultura, el profesor Felip Cirer, tuvo el acierto de conseguir para el municipio de Eivissa la antigua fábrica de calcetines Can Ventosa, mediante compra al ministerio de Defensa, edificación que consistía en numerosas plantas bajas con un gran patio interior, amén de unas cuantas habitaciones en el primer piso de la fachada principal. Dichos gobernantes solicitaron un proyecto para adecuar aquella edificación para biblioteca, guardería infantil y sala de exposiciones, con lo cual el esfuerzo político y económico efectuado para las necesidades culturales del municipio quedaba corto.
Una moción de censura a Enrique Mayans, en julio de 1989, puso en su lugar a Enrique Fajarnés como alcalde, y de concejala de Cultura fue nombrada la oftalmóloga María Jiménez. Fue en aquel entonces cuando se planteó la conveniencia de modificar el proyecto socialista previsto en Can Ventosa por otro proyecto de mayores dimensiones y que cubrieran las necesidades culturales del municipio mediante la construcción de un auditorio multiusos, una biblioteca y diversas salas. Las nuevas elecciones de 1991, con la reelección de Enrique Fajarnés como alcalde y el nombramiento de la profesora Pepita Costa Costa como concejala de Cultura, fue la oportunidad de dar el empuje final al proyecto de construcción del centro cultural Can Ventosa, tras una encuesta pública para saber los usos que quería la ciudadanía para aquel edificio, encuesta que llevó a cabo la empresa de la empresaria Lurdes Costa Torres. De aquella encuesta se dedujo la protección de la fachada del emblemático edificio y la demolición del resto con construcción de nueva planta, tal como conocemos ahora, proyecto que redactó el arquitecto municipal Rafael García Lozano y que contó con el patrocinio económico de La Caixa. En el nuevo proyecto de centro cultural se previó una sala multiusos para unas 400 personas, con lo cual se hacía, por fin, un proyecto de futuro.
El nuevo centro cultural Can Ventosa se inauguró en 1995 y allí se trasladaron los servicios del Patronato Municipal de Música, ocupando las salas de la parte antigua del edificio y pudiendo tener una sala para ensayos y conciertos con la cabida suficiente, sobre todo cuando actuaba la banda de música o artista de relieve nacional o internacional.
El año 2000, la entonces consellera de Cultura, Fanny Tur Riera, propuso la construcción del Centre de les Arts, con una sala de conciertos y otras instalaciones culturales, amén de una biblioteca estatal, en un solar entre el colegio de Juan XXIII y el Recinto Ferial con cabida para varios centenares de personas y de mayor cabida que la sala de Can Ventosa. Pero este proyecto quedó en nada al ser tumbado por la oposición al gobierno insular.
Durante el primer mandato del alcalde Xico Tarrés, la concejala de Cultura, la profesora Lurdes Costa Torres, tuvo a bien atender las necesidades de ampliación del espacio de los locales de la escuela del Patronato Municipal de Música y se proyectó subir dos pisos más al edificio de Can Ventosa que da a la calle Pedro Francés, con su dotación económica presupuestada. Sin embargo, el proyecto urbanístico “Eivissa Centre”, que presentó el equipo de gobierno municipal presidido por Xico Tarrés en 2004, mejoró la oferta de ampliación de la escuela de música en el edificio de Can Ventosa y se propuso que en el solar de la antigua Delegación del Gobierno se edificaría un auditorio de música para más de 600 personas y locales para la escuela de música del patronato municipal. Esta noticia, por fin, llenaba las aspiraciones de los amantes de la música y de los músicos al tener un local específicamente diseñado para la acústica musical y no para multiusos, que son los que no dejan contento nunca a nadie. Con el nuevo proyecto de auditorio se acabarían más de tres décadas de ir de aquí para allá para dar conciertos clásicos: el teatro Pereira; la capilla del Colegio de la Consolación; el desaparecido teatro de la antigua Escuela de Artes y Oficios; la Sala de Cultura de Sa Nostra; el Centro Cultural Can Ventosa; la sala del Centro Cultural de Cas Serres, y la sala del Conservatorio Profesional de Ibiza, amén de las diversas iglesias de la Ciudad. Pero ninguno de estos lugares estuvo ni está acondicionado para la música, con condiciones acústicas específicas, que son diferentes a las necesarias para hacer teatro u otro tipo de espectáculos o actividades, si exceptuamos la sala-auditorio del Conservatorio de Ibiza.
Un nuevo cambio en el equipo del gobierno municipal, en 2011, dio al traste con el proyecto de auditorio y escuela de música municipal en el solar de la antigua Delegación del Gobierno, dentro del proyecto “Eivissa Centre”. Pero ahora, a cinco meses de las elecciones, el concejal Juan Daura, del partido “Proposta per les Illes-PI”, consigue en el Pleno de ayer, 26 de enero, con los votos del PSOE, que se le apruebe “su idea” de construir el Patronato de Música en un espacio polivalente en el solar de la antigua Delegación del Gobierno, con el voto en contra del equipo de Gobierno.
Seguimos sin tener claras las necesidades específicas para la música que necesita nuestro municipio y siguen apostando los políticos por “espacios polivalentes” que no solucionan las necesidades acústicas ni operativas de las agrupaciones del Patronato Municipal de Música (orquesta sinfónica, banda y coro). Desearía que, de una vez por todas, se sentaran nuestros políticos y hablaran con los usuarios de este tipo de instalaciones y acordaran, de forma consensuada, el auditorio que necesitamos los amantes de la música y que se nos niega día sí y día también.
Juan Antonio Torres Planells
Presidente de Pro Música
>>>