Alfonso Sanz Alduán
Otra forma de pensar el transporte - Un recorrido por el pensamiento crítico del transporte
asanz - at - gea21.com
Geógrafo, matemático y técnico urbanista.
Ha elaborado los planes de movilidad de una veintena de ciudades españolas.
Ha realizado numerosos estudios, informes y proyectos sobre transporte y movilidad.
Ha trabajado como asesor en materia de transporte, movilidad, seguridad vial
y accesibilidad para diversas
administraciones, como el Ministerio de Medio Ambiente, la Comisión Europea
o la Comunidad de Madrid.
Artículos disponibles en Internet
Política de transporte en España: la asignatura pendiente (2005)
El viaje de las palabras / The journey of words (2005)
Illich y su desvelamiento del mito del progreso - Boletín CF+S, 26 (2004)
Pasos adelante. Ideas para recuperar el protagonismo del peatón en la movilidad
Ingeniería y territorio, 69 (2004)
¿Quién se atreve a promover un Zorrozaurre "sin coches"? (2004)
Autoadictos (2003)
364 días con coches (2002)
Aparcar: del derecho y del revés. Pensar el aparcamiento pensando en la ciudad y en su movilidad (2002)
Los icebergs del transporte y el medio ambiente (2002)
Las revistas culturales e Internet - lafactoriaweb.com (2001)
El doble atropello a los atropellados (2001)
Vivir sin coches - Boletín CF+S, 28 (2000)
El mito de las redes transeuropeas: transporte y sostenibilidad en la Unión Europea (2000)
La mayoría silenciada, Boletín CF+S, 13 (1999)
Elogio y censura de la peatonalización de los centros históricos - Boletín CF+S, 28 (1998)
La ciudad a pie: un programa para recuperar las urbes andando - Boletín CF+S, 6 (1998)
Automanía. Apuntes sobre el amor al automóvil y los accidentes de tráfico (1995)
Otra forma de pensar el transporte - Un recorrido por el pensamiento crítico del transporte (1994)
M-40, ¿solución o alimento del tráfico? (1991)
El ferrocarril, en vía muerta (1991)
Diez nudos aprietan a Barrionuevo (1990)
Trenes de alta velocidad, con prisas y a lo loco (1988)
Pedalear en Madrid: carta a un escéptico (1980)
Compartiendo ideas
... con Antonio Estevan Estevan - La crisis económica
Artículos disponibles en revistas
"Un paso adelante, dos atrás. Las buenas prácticas
devoradas por la insostenibilidad dominante"
En el número 16 (Paso a paso - Movilidad sostenible) de la revista CICLOS
Cuadernos de comunicación, interpretación y educación
ambiental, ISSN 1137-9960, pags. 15-19
(editada por GEA -
Gestión y Estudios Ambientales, SCL, 2005)
"Un paso adelante, dos atrás : reflexiones sobre
las tendencias en movilidad urbana"
El Ecologista, ISSN 0211-6472, Nº 45, 2005, pags. 24-26
"Vivir sin coches : alternativas que cuestionan la cultura
dominante del automóvil o mitigan sus efectos"
El Ecologista, ISSN 0211-6472, Nº 22, 2000, pags. 52-57
"Ilusión ferroviaria, ilusión de transporte"
Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, ISSN 0214-2686,
Nº 20, 1995, pags. 111-112
"Otra forma de pensar el transporte - Un recorrido por el pensamiento crítico del transporte", 1994, en
Archipiélago
18-19 Trenes, tranvías y bicicletas. Volver a andar
Archipiélago
"Calmar el tráfico, domesticar el automóvil"
Ciudad y territorio: Estudios territoriales, ISSN 1133-4762, Nº 100-101,
1994, pags. 397-409
... con Eduardo Molina Soto :
"Transporte en modos no motorizados"
Ciudad y territorio: Revista de ciencia urbana, ISSN 0210-0487, Nº 2, 1980,
pags. 93-110
Entrevistas
Libros
"Viure i circular: Idees i tècniques per moderar el trànsit"
Text disponible a :
http://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?estua=3330&lang=ca&codi=272170&coduo=3330
"Libro verde de la accesibilidad en España:
diagnóstico de situación y bases para elaborar un plan integral
de supresión de barreras"
Dirigido por Fernando Alonso López
Publicado por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), Madrid, 2002 - ISBN/ISNN: 84-8446-048-7
El Libro Verde es un análisis de la situación de la accesibilidad en España, desarrollado por el IMSERSO en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se trata del primer eslabón de un proceso más amplio que prosigue con la realización de un Libro Blanco y finaliza con el diseño de un plan integral de acciones para la prevención y erradicación de barreras en la edificación, el urbanismo, el transporte y los sistemas de comunicación e información: el Plan de Accesibilidad ACCEPLAN 2003-2010.
Se puede descargar en .pdf desde
http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/docu/LibroVerdeAccesibilidad.pdf
http://www.ceapat.org/docs/ficheros/200706280026_4_4_0.htm
http://www.cocemfe.es/libroverdeaccesibilidad.pdf
"Calmar el tráfico. Políticas y técnicas
para moderar la circulación"
(84-498-0180-X - Ministerio de Fomento, 1996)
Con Antonio Estevan Estevan :
"Hacia la reconversión ecológica
del transporte en España"
(Los Libros de la Catarata, 1996. ISBN 84-8198-129-X)
El texto completo está disponible en el servidor de Bakeaz
Con Rodrigo Pérez Senderos y Tomás Fernández Giménez :
"La bicicleta en la ciudad : manual de políticas
y diseño para favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte"
( 84-498-0214-8 - Ministerio de Fomento, 1996)
... con A. Mateos :
"La calle: diseño para peatones y ciclistas" (MOPU, 1984)
Otros textos
"El automóvil de sueño a pesadilla" y "Otro camino para el transporte",
publicados en la enciclopedia "Ecología y Vida", Salvat, Barcelona, 1990.
Enlaces
Asociación de peatones A PIE...
Pequeña Guía para pensar la Movilidad...
Donostia Oinez Oinez (en euskera)
Libro Blanco de la Accesibilidad
Libro Verde de la Accesibilidad
Observatori socioambiental de Menorca (en català)
Filmografía como fotógrafo de cine:
Enlace a la IMDB: http://spanish.imdb.com/name/nm0764421/
Construyendo el País de las Maravillas...
Movilidad - Menorca...