Juanjo Olaizola Elordi – Historias del tren – Zorionak, Euskotren!
<<<
Hace cuarenta años,
el 24 de mayo de 1982,
el Gobierno Vasco
aprobó la creación
de una nueva sociedad. pública,
Eusko Trenbideak/Ferrocarriles Vascos, S.A., […]
<<<
El puente fue construido
para el paso del tranvía
sobre el río Nervión Ibaizabal.
Se construyó
con la patente Hennebique
y fue el primer puente importante
construido en España
de hormigón armado.
Desapareció
tras resultar muy dañado
por las riadas de 1983.
<<< […]
<<<
Hace 125 años,
el 1 de febrero de 1896,
se movió por primera vez en España
un vehículo ferroviario que,
en lugar de emplear la tracción vapor
o la más arcaica fuerza de los animales de tiro,
utilizó una fuente de energía entonces novedosa:
la electricidad. […]
<<<
La línea 3,
con apenas tres años de existencia,
es la más moderna de las que componen
la red del ferrocarril metropolitano de Bilbao.
Sin embargo,
desde su inauguración el 8 de abril de 2017
integró uno de los servicios de vía métrica
más veteranos de Euskadi:
el tren de Bilbao a Lezama,
cuya construcción culminó
hoy hace exactamente 125 años;
el 30 de marzo de 1895.
<<< […]
<<<
La estación de Atxuri
pone fin a 107 años de funcionamiento.
El 9 de septiembre la terminal de Euskotren
diseñada por
el arquitecto Manuel María de Smith
en 1910
y fundada por Ferrocarriles Vascongados
verá cómo los trenes procedentes de Bermeo
que aún llegan al emblemático edificio ribereño
serán desviados en Kukullaga
para entrar por los túneles de la línea 3 de metro.
Los convoyes que parten o llegan a este rincón de Bilbao
dejarán de utilizar estas centenarias instalaciones.
<<< […]
<<<
Gizon abilla zan eletrika
sortu zuben maisu ori,
piska-piska bar arrek graduak
bajatu zizkan subari
De los versos de Txirrita dedicados a la electrificación del Ferrocarril del Norte
<<<
Como ya dijo hace casi cien años el bertsolari Txirrita, la electricidad puede generarse gracias a la fuerza del agua, pero también con la ayuda del viento o del sol. En definitiva, la electricidad es la única energía que es posible producir a partir de fuentes renovables y, en consecuencia, respetuosas con el medio ambiente.
<<< […]
<<<
La vida económica
del tren de Bilbao a Las Arenas,
desde su inauguración en 1887,
se vio complicada por la dura competencia
que ofrecía el tranvía de Bilbao a Algorta,
más lento que sus trenes de vapor
al ser impulsado por caballos,
pero que ofrecía la ventaja de llegar
hasta el corazón de Bilbao,
la iglesia de San Nicolás,
mientras que el tren
iniciaba su recorrido
en la estación de San Agustín,
tras el actual Ayuntamiento,
un lugar entonces considerado
muy alejado del centro de la ciudad.
<<< […]
<<<
¿Que destino le espera
a la centenaria Atxuri?
La estación continuará abierta
y su futuro irá indisolublemente unido
al desarrollo del tranvía
que unirá Atxuri y Bolueta. […]
Begoña Hernández – Feliz
<<<
sites/all/themes/bilbomatica/
images/slideHome/2.jpg
>>>