Tn – Buques mercantes

Ra – Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Calendarios 2023

Por |diciembre 4th, 2022|

<<<

Este año he editado

dos calendarios diferentes.

Uno es el conocido

«Buques Mercantes Españoles»

que se edita desde el año 2016

y otro más enfocado

a la navegación de recreo,

realizado expresamente para

la Librería Náutica Robinson

de Madrid. […]

Comentarios desactivados en Ra – Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Calendarios 2023

Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Remolcador Sant Bult. Astilleros Neptuno, Valencia.

Por |julio 4th, 2020|

<<<

Esta lámina del buque maderero Sorolla,

de la Cía. Valenciana de Navegación,

maniobrando en el testero del Muelle del Turia,

la pinté en Noviembre de 2017

y forma parte del calendario de la serie

Buques Mercantes Españoles 2018.

Estos días he estado repasando de nuevo esta escena,

quizá porque es una de mis acuarelas preferidas

y cómo no, por la carga emotiva que tiene para mí.

Y es que Valencia, fue siempre mi segundo puerto.

Pero hoy quería hablaros

del segundo co-protagonista de esta escena.

Se trata del remolcador Sant Bult de Boluda,

construido en los míticos Astilleros Neptuno

del Cabañal en el año 75.

<<< […]

Comentarios desactivados en Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Remolcador Sant Bult. Astilleros Neptuno, Valencia.

Celia Chaín Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Las naves fenicias

Por |abril 7th, 2020|

<<<

Uno de los primeros pueblos

conocidos por

ser grandes navegantes

y atrevidos comerciantes

son los fenicios. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Las naves fenicias

Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Naves redondas griegas – Cabotaje antiguo

Por |marzo 31st, 2020|

<<<

Navegamos desde Massalia (Μασσαλία) por el proceloso mar

y con no poco esfuerzo _porque los vientos nos eran contrarios_

hasta arribar a Hemeroskopeion (Ἡμεροσκόπειον),

siempre protegidos por los Dioscuros (Διόσκουροι)

y comerciando con celo para no perder valor en la mercancía

que nos sería muy valiosa para intercambiar en Mainake (Μαινάκη).

<<< […]

Comentarios desactivados en Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos – Naves redondas griegas – Cabotaje antiguo

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Naves romanas en los mosaicos del puerto de Ostia

Por |abril 18th, 2018|

<<<

18/04/2018

<<<

La tierra de origen

del gran imperio romano,

la península itálica,

y más en concreto

su enorme capital, Roma,

a pesar de su fertilidad,

se vio obligada a importar grano

de las provincias ultramarinas

y vino de las islas Cícladas

y de la Bética. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – Naves romanas en los mosaicos del puerto de Ostia

Juan A Oliveira – NS Savannah: el carguero nuclear de los Estados Unidos

Por |enero 22nd, 2017|

<<<

NS Savannah

<<<

[…]

Comentarios desactivados en Juan A Oliveira – NS Savannah: el carguero nuclear de los Estados Unidos

Alejandro Polanco Masa – Alpoma – Barcos mercantes nucleares

Por |enero 18th, 2017|

<<<

Recuerdo haber leído hace años en el «Bulletin of the Atomic Scientists» un artículo en el que se afirmaba que se encontraban en los mares más reactores nucleares en activo que los presentes en plantas eléctricas en todo el mundo. Desconozco si esa apreciación sigue siendo correcta, pero de lo que no me cabe duda es que, a lo largo de la historia de la tecnología naval, se han visto toda clase de artilugios nucleares aplicados a la navegación, sobre todo en naves militares.

Todo el mundo ha oído hablar de portaaviones nucleares y, cómo no,

de las flotas de submarinos con plantas energéticas “atómicas”.

Comunes han sido también los rompehielos soviéticos dotados de energía nuclear, varios de los cuales siguen en activo,

e incluso algunos son de reciente factura, como es el caso del «50 Let Pobedy» (50 лет Победы)

o los rompehielos clase «Arktika» (Арктика, que no se deben confundir con el viejo rompehielos de mismo nombre del año 1972).

Menos conocidos son los casos de destructores y cruceros dotados de plantas nucleares, como por ejemplo sucedió con la primera nave de superficie que fue dotada de este tipo de propulsión, el navío lanzamisiles estadounidense «USS Long Beach» (CGN-9). Algún día, con tiempo, mencionaré las aventuras bajo la banquisa ártica del primer submarino nuclear, el «USS Nautilus» (SSN-571), pero hoy quiero ocuparme de algo poco conocido. Sí, aunque no se menciona a menudo, han existido barcos mercantes de propulsión nuclear.

<<<

[…]

Comentarios desactivados en Alejandro Polanco Masa – Alpoma – Barcos mercantes nucleares

Ra – Varios autores – Historias de la Marina Mercante Española – 3 – Presentación de Roberto Hernández – El ilustrador de barcos

Por |noviembre 25th, 2016|

Queridos amigos y seguidores,

Me complace anunciaros la puesta a la venta del III volumen

de HISTORIAS DE LA MARINA MERCANTE ESPAÑOLA,

en esta ocasión dedicado a la Naviera Sota y Aznar.

De nuevo nos reunimos en este tercer tomo

para editar un monográfico sobre esta compañía

y muy especialmente, homenajear la figura de Ramón de la Sota y Llano.

Eminente empresario vasco que vertebró a principios del siglo pasado

uno de los tejidos industriales más importantes de este país. […]

Comentarios desactivados en Ra – Varios autores – Historias de la Marina Mercante Española – 3 – Presentación de Roberto Hernández – El ilustrador de barcos

Naucher Global – Uno de cada seis buques mercantes no supera su valor como chatarra

Por |septiembre 26th, 2016|

22 de Septiembre de 2016

<<<

El precio en el mercado de segunda mano

de uno de cada seis buques mercantes

es inferior a lo que pagarían

los desguazadores como chatarra.

>>>

http://www.naucher.com/

es/actualidad/

uno-de-cada-seis-buques-mercantes-

no-supera-su-valor-como-chatarra-de-segunda-mano/

>>>

Comentarios desactivados en Naucher Global – Uno de cada seis buques mercantes no supera su valor como chatarra

B – Javier Moreno Rico

Por |febrero 8th, 2016|

<<<

Site

<<<

Academia.edu […]