Tf – Juanjo Olaizola – La yarda mallorquina – Artículo completo
Fotografía de Trevor Rowe
Archivo EuskoTren/Museo Vasco del Ferrocarril
<<<
20 de Octubre de 2016
Los ferrocarriles de Mallorca se establecieron
con el ancho de vía de 915 mm.
En España esta medida
únicamente se ha utilizado en esta isla,
así como en los pequeños ferrocarriles mineros
de Irún a Endarlatza (Gipuzkoa) y
de Sierra Alhamilla (Almería). […]
Juanjo Olaizola Elordi – Historias del tren – La yarda mallorquina
<<<
En sus estudios para promover
la construcción del primer ferrocarril mallorquín, Eusebi Estada
valoró concienzudamente la cuestión del ancho de vía con el que se debía establecer.
Era evidente que la utilización del ancho normal español, de 1.672 mm, resultaba muy cara
y, sin duda, comprometería la futura viabilidad de la empresa concesionaria.
Por otra parte, no tenía mayor interés mantener el ancho de vía unificado
con unos ferrocarriles, los de la península, con los que jamás iba a poder enlazar.
En consecuencia, Estada se inclinó por utilizar la vía estrecha,
pero… ante la variedad de separaciones que ya entonces se utilizaban
¿cuál sería la mejor?
<<< […]
Tfces – Ferrocarril de Sóller
<<<
A comienzos del siglo XX, la ciudad de Sóller,
con su pujante industria y sus famosos huertos de naranjos,
tenía la necesidad de terminar con el virtual aislamiento
que impedía su desarrollo.
El majestuoso marco de montañas de su entorno
y en particular la Sierra de Alfàbia
impedía el transporte de viajeros y de mercancías
con el puerto de la ciudad de Palma
y con el resto de la isla, vertebrada ya por entonces,
por una red ferroviaria mallorquina en crecimiento. […]
Patf – Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril – FEAAF – XLVIII Congreso –
<<<
Mallorca – 8 al 12 de octubre de 2010
<<< […]