Asociación Madrileña para la Restauración de Material Ferroviario – AREMAF – Automotor RENFE 9121
<<<
Fruto de la colaboración
entre AREMAF
y el Museo del Ferrocarril
se acordó la restauración
del automotor 9121 de RENFE
<<< […]
<<<
Fruto de la colaboración
entre AREMAF
y el Museo del Ferrocarril
se acordó la restauración
del automotor 9121 de RENFE
<<< […]
<<<
LA FECHA: 16 de marzo de 1991
<<<
En el año en que
se conmemora el 125 aniversario
de la tracción eléctrica en España,
este espacio se dedica nuevamente
a recordar
algunos de los hitos en la historia
de este sistema de transporte
en nuestro país, en esta ocasión,
la evolución de las electrificaciones
realizadas a la tensión
de 1.500 voltios en corriente continua
en las líneas de ancho normal español. […]
<<<
Aunque llega un poco tarde al tren
(no hay ferrocarril en la Villa
hasta marzo de 1863,
15 años después de la inauguración
del Barcelona-Mataró),
Bilbao logra ser la capital española
con más terminales y líneas
antes de finiquitar el siglo XIX.
Hasta siete estaciones cabecera
de otras tantas compañías ferroviarias
se instalan en la capital. […]
<<<
La historia del ferrocarril de Castlla y León
está íntimamente vinculada a la Compañía
de Caminos de Hierro del Norte de España,
que nace en 1858 y traza la red original de esta región,
y que con su política de absorción de líneas,
que abarca hasta Cataluña y el Cantábrico,
se convierte, junto a su gran rival MZA,
en la primera gran concesionaria ferroviaria española. […]
<<<
Desde los inicios de la era ferroviaria, Navarra quiso convertir su territorio en la principal vía de acceso desde el interior peninsular hacia Francia, proponiendo para ello un paso pirenaico por los Alduides, frente a las alternativas costeras de Irun y Portbou u otros puertos de montaña como Canfranc.
Esta idea impulsó la construcción del primer ferrocarril navarro, entre Zaragoza y Pamplona, cuya primera sección entre la histórica Iruñea y Caparroso se inauguró hace ahora 160 años.
<<< […]
<<<
La Compañía de Ferrocarriles
de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)
y la Compañía de los Caminos de Hierro
del Norte de España
se constituyen y terminan
como las dos grandes compañías del sector
antes de la creación de Renfe (1941), […]
<<<
Gizon abilla zan eletrika
sortu zuben maisu ori,
piska-piska bar arrek graduak
bajatu zizkan subari
De los versos de Txirrita dedicados a la electrificación del Ferrocarril del Norte
<<<
Como ya dijo hace casi cien años el bertsolari Txirrita, la electricidad puede generarse gracias a la fuerza del agua, pero también con la ayuda del viento o del sol. En definitiva, la electricidad es la única energía que es posible producir a partir de fuentes renovables y, en consecuencia, respetuosas con el medio ambiente.
<<< […]
<<<
En España, las primeras electrificaciones ferroviarias
se realizaron en pequeños ferrocarriles de vía estrecha.
De hecho, en la actualidad, EuskoTren opera
el tramo ferroviario electrificado más antiguo de nuestro país,
entre las estaciones de San Sebastián-Amara y Loiola,
que se encuentra en tensión desde 1903. […]
<<<
Línea de ADIF
que fue inaugurada en 1928
por la red de los ferrocarriles del Norte de España
y que en Canfranc se comunicaba
con la línea francesa de la Compañía del Midi.
En 1862 se adjudica la línea de Tardienta a Huesca
que fue posteriormente transferida
a la compañía FC de Zaragoza a Barcelona.
<<< […]
Tolvas del ferrocarril de Sierra Menera
preparadas para su transporte
desde la fábrica donde fueron construidas,
Talleres de Miravalles (Bizkaia)
a su destino.
Están sobre plataformas de ejes de Norte,
que más tarde se integró en Renfe…
>>>