Jordi Font-Agustí – Trenes mineros en Valle de Trápaga
<<<
Larreineta es un barrio
del municipio de Valle de Trápaga,
en la zona minera de Vizcaya.
A Larreineta se puede llegar con un funicular
que es una joya preservada y, desde allí,
dando un agradable paseo se llega
hasta el núcleo de La Arboleda. […]
Ferrocarril de Andorra a Escatrón
<<<
Site
<<<
Academia.edu
<<<
Artículos
<<<
Artículos en este site
<<<
Asociación de Amigos del Ferrocarril
<<<
Biblioteca Nacional de España
<<<
Blogger
<<<
Blogspot
<<<
Compañía
<<<
Dialnet
<<<
<<<
Ferropedia […]
Juanjo Olaizola – Artikutzako Trena
<<<
Recientemente,
el Ayuntamiento de Oiartzun
ha publicado,
dentro de su colección Mugarri,
el libro Artikutzako Trena,
volumen de 233 páginas,
íntegramente en euskera,
obra de los investigadores
Anton Mendizábal Cristóbal
y Suberri Matelo Mitxelena. […]
Mikel Iturralde – El tren más largo del mundo – Mauritania
<<<
Está considerado como
el tren más largo del mundo.
Doscientos vagones arrastrados
por hasta cuatro locomotoras
hacen que la composición alcance
los tres kilómetros de largo. […]
R – Jesús Ramírez Copeiro del Villar – Los ferrocarriles mineros
En «Historia de la tecnología en España»
Coord. por F. J. Ayala Carcedo, Vol. 2, 2001,
ISBN 84-923944-6-3, págs. 417-426
>>>
Tfces – Ferrocarril Minero de Río Tinto – Minas de Riotinto
<<<
En fechas anteriores de la construcción del Ferrocarril la conexión de la Comarca de Riotinto con el puerto de Huelva para el transporte del mineral y abastecimiento de la zona se producía mediante diligencias, carros de bueyes o a lomo de mulas hasta unos kilómetros antes de llegar a Valverde del Camino para enlazar con el ferrocarril de Buitrón y bajar hasta San Juan del Puerto, donde mediante barcazas recorriendo el tramo final del Río Tinto se llegaba hasta los barcos atracados en el puerto de Huelva.
La llegada del consorcio británico “Rio Tinto Company Limited” el 14 de febrero de 1873 para una explotación masiva de los recursos mineros de la comarca, introduce un fenómeno tecnológico acorde con las pretensiones de rentabilidad y eficacia de la nueva explotación, el Ferrocarril. Este fue un gran símbolo de la llegada a Riotinto de la revolución industrial y supuso la insignia de la compañía para el desarrollo tanto económico como social de la comarca. Su objetivo principal la conexión de la mina con el puerto de Huelva. […]
Mm – Museo Minero – Las minas romanas de Riotinto
<<<
En el Parque Minero de Riotinto
puedes
realizar un viaje en ferrocarril diferente,
adentrarte en una mina,
visitar una auténtica casa victoriana
y conocer la historia de una comarca
completamente transformada
por la actividad minera
desde un museo.
<<< […]