Tf – 1672 – Ancho español – BG

La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 10 – Seis pies

Por |octubre 20th, 2018|

<<<

Del Informe Subercase:

“Así vemos en el camino de Londres a Yarmouth una vía de 5,45 pies; en el Dundee a Arbroath y de Arbroath a Forfar de 6,03; en el de Great Western de 7,64, y en el de San Petersburgo a Tsárskoye Seló de 6,57”.

Ya habíamos visto que los pies ingleses son más largos que los de Burgos. Por eso hemos hablado de los ferrocarriles de Dundee a Arbroath y de Arbroath a Forfar en la entrada de los cinco pies y seis pulgadas.

Hoy, si le parece bien, empezaremos con el ferrocarril de San Petersburgo a Tsárskoye Seló, que era de seis pies ingleses. Fue inaugurado el 30 de Octubre de 1837, pero ya vimos en la entrada sobre las vías de cinco pies que la historia de los ferrocarriles rusos no empieza de verdad hasta 1851, con la entrada en servicio de la línea de San Petersburgo a Moscú.

<<< […]

Comentarios desactivados en La mirada del mendigo – Ferrocarriles – 10 – Seis pies

Juanjo Olaizola Elordi – Tolvas del ferrocarril de Sierra Menera

Por |abril 17th, 2018|

Tolvas del ferrocarril de Sierra Menera

preparadas para su transporte

desde la fábrica donde fueron construidas,

Talleres de Miravalles (Bizkaia)

a su destino.

Están sobre plataformas de ejes de Norte,

que más tarde se integró en Renfe…

>>>

Comentarios desactivados en Juanjo Olaizola Elordi – Tolvas del ferrocarril de Sierra Menera

Ra – Jesús Moreno Fernández – El ancho de la vía en los ferrocarriles españoles. De Espartero a Alfonso XIII

Por |marzo 19th, 2018|

<<<

<<<

Si hubiese que elegir un aspecto

que haya marcado y marcará

la historia de los ferrocarriles españoles,

ése tiene que ser el ancho de vía. […]

Comentarios desactivados en Ra – Jesús Moreno Fernández – El ancho de la vía en los ferrocarriles españoles. De Espartero a Alfonso XIII

Tf -es- Mariano Nieto Viejobueno – Aristogeronte – El ancho de vía en los ferrocarriles españoles

Por |mayo 11th, 2016|

Publicado originalmente en Carrollia,  número 77

En el número 72, de marzo de 2002, de la revista Carrollia se publica un divertido artículo en el que se muestra la estrecha relación que existe entre el ancho de vía de los ferrocarriles norteamericanos: 4 pies […]

Comentarios desactivados en Tf -es- Mariano Nieto Viejobueno – Aristogeronte – El ancho de vía en los ferrocarriles españoles

Ra – Cambó – Elementos para el estudio del problema ferroviario en España

Por |febrero 14th, 2016|

Francesc Cambó i Batlle

<<<

Categorías

<<<

Artículos

<<<

Biblioteca de Eduardo Larequi

<<<

Biblioteca Nacional de España

<<<

Citas

<<<

Descripción física

<<<

Dialnet

<<<

Editorial

<<<

Fecha de publicación

<<<

Indice

<<<

Comentarios desactivados en Ra – Cambó – Elementos para el estudio del problema ferroviario en España

Tf – El Bandero – El ancho de vía

Por |octubre 24th, 2015|

Estos artículos no me hacen del todo feliz,
y se lo he dicho al autor…

http://redferroviariabcn.blogspot.com/

Iniciamos con este una serie de
cuatro post dedicados al ancho de vía.
Ello tiene cabida en este bloc
dedicado a la Red Ferroviaria de Barcelona,
pues en ella podemos encontrar
tres anchos de vía diferente,
dándose además la circunstancia que
cada una de las empresas explotadoras
dispone como […]

Comentarios desactivados en Tf – El Bandero – El ancho de vía

Tf – José Carlos Canalda – Pasado, presente y futuro del ferrocarril en España

Por |julio 6th, 2015|

<<<

Ya casi desde el inicio mismo de su construcción, allá hacia mediados del siglo XIX, el trazado de los ferrocarriles españoles comenzó con mal pie. Y conste que no me estoy refiriendo al tema del diferente ancho de vía con respecto al patrón estándar; en contra de lo afirmado por una popular -y falsa- leyenda, la elección del ancho español no se debió a presuntos temores a una hipotética invasión francesa, un argumento por lo demás ilógico, sino al prosaico hecho de que las líneas de ferrocarril españolas se veían obligadas a vencer unos fuertes desniveles que exigían una mayor potencia de las locomotoras, lo que obligaba -estamos hablando de los primeros años del vapor- a construir unas calderas de mayor diámetro requiriendo a su vez a una mayor anchura de eje, lo que de paso rebajaba el centro de gravedad de los trenes proporcionándoles una estabilidad adicional y la capacidad de alcanzar -en el llano, se entiende- mayores velocidades.

<<< […]

Comentarios desactivados en Tf – José Carlos Canalda – Pasado, presente y futuro del ferrocarril en España

Juanjo Olaizola Elordi – Historias del tren – Una breve historia del ancho de vía

Por |junio 10th, 2015|

(( imagen pendiente ))

Enlaces a tres entradas en «Historias del tren»

<<<

Primera parte – Antecedentes del problema

<<<

En el año 1837, el reputado ingeniero Isambard Kingdom Brunel

decidió emplear en su ferrocarril de Londres a Bristol un ancho de vía de 2.134 milímetros,

notablemente superior a la entrevía que hasta entonces empleaban George y Robert Stephenson,

los «padres» del ferrocarril, en todas sus realizaciones, de tan solo 1.435 milímetros. […]

Comentarios desactivados en Juanjo Olaizola Elordi – Historias del tren – Una breve historia del ancho de vía

B – Aristogeronte

Por |mayo 16th, 2015|