Te – Aerobus – Helo aquí que ya viene…
Helo aquí que ya viene,
saltando por los montes,
brincando por los collados…
… pero no se refiere al Aerobus.
¿Sabe usted en qué libro
he encontrado esta cita?
>>>
Helo aquí que ya viene,
saltando por los montes,
brincando por los collados…
… pero no se refiere al Aerobus.
¿Sabe usted en qué libro
he encontrado esta cita?
>>>
Dedicado a J. J.
Diario de Ibiza, 3 de mayo de 2000
Una persona cuya inteligencia respeto mucho me ha dicho que eso de poner en marcha un servicio nuevo de transporte público elevado en Eivissa es una utopía.
«Utopía» es una palabra griega que se puede traducir como «En ninguna parte». Así que en sentido literal es cierto, porque el sistema no se ha probado todavía. En un sentido virtual, las utopías empiezan a existir dentro de las cabezas de las personas. Cuando una empieza a germinar y crecer en ellas, ya está dejando de serlo. […]
Ultima Hora, 17 de febrero de 2001
Con la sociedad anónima ocurre aquello mismo que dicen de la democracia: que es el peor sistema político, a excepción de todos los demás. Tiene muchas ventajas prácticas, pero no por eso hemos de perder de vista sus inconvenientes.
Una anónima es la única forma de poner en marcha una empresa para construir y explotar un sistema nuevo de transporte público en y entre Eivissa y Formentera. Permite sumar los esfuerzos de todos los interesados, sean particulares, empresas o administraciones públicas. […]
Ultima Hora, 8 de febrero de 2001
En este momento la oferta de transporte público en y entre Eivissa y Formentera no resuelve las demandas de movilidad de la mayoría. Se trata de una serie de concesiones administrativas a empresas privadas, que la lógica del sistema obliga a ser rentables. Si no, sus acreedores las liquidan y se acabó. Las administraciones públicas pueden paliar algún déficit con subvenciones. Pero eso tampoco es sano. En este momento existe una demanda insatisfecha de transporte público de calidad, que aumentará en el futuro. Para seguir en el mercado, las empresas han de adaptar sus productos a esa demanda. Todo esto es de cajón. […]
Última Hora, 17 de enero de 2001
El modelo de movilidad terrestre de ahora mismo se basa en el motor de explosión. Se llama así porque funciona a base de inyectar una mezcla de carburante y aire en unos cilindros y hacerla explotar mediante una reacción química. La energía para propulsar los vehículos se obtiene del aumento brusco de volumen de los gases resultantes. Cada vuelta del motor produce un estampido como el de un escopetazo. Si no llevaran silenciador, los coches harían un ruido infernal. En cuanto se les rompe un poco el tubo de escape, hay que cambiarlo en seguida. Los automovilistas son los primeros interesados en mantener los dispositivos en buenas condiciones… para no quedarse sordos en dos días. […]
Nadín Agudelo les dice :
Hoy más que nunca nosotros los ciudadanos tenemos el poder
de elegir una opción de transporte para Bogotá.
Elijamos el AEROBUS, si es necesario hagamos un evento
y traigamos al representante del AEROBUS para América del Sur,
el Sr. Alfred Rytz,
Dedicado a Santi
Ultima Hora, 12 de octubre de 2001
Esto de los satélites en órbita baja tiene mucho futuro porque sirven para cantidad de cosas. Lo malo es que sale carísimo lanzarlos, y no digamos arreglarlos cuando se averían. Tiene que subir usted desde la Tierra y gasta cuarenta millones de euros de gasolina en cada viaje. Es mucho más barato, y más fácil, bajar desde una estación espacial, cambiar la pieza rota y volver arriba con cuarenta euros de gasolina. […]