B – Cis Lenaerts
Cis Lenaerts y Pepín Valdés
en Eivissa Medieval, Dalt Vila, 12 de mayo de 2006
<<<
Obituarios
Sint-Truiden, 1946 – Eivissa, 2013
<<<
Alfons Samper i Mora
Cis, Eivissa ya no es aquel Shangri-La
para los que […]
Cis Lenaerts y Pepín Valdés
en Eivissa Medieval, Dalt Vila, 12 de mayo de 2006
<<<
Obituarios
Sint-Truiden, 1946 – Eivissa, 2013
<<<
Alfons Samper i Mora
Cis, Eivissa ya no es aquel Shangri-La
para los que […]
Diez textos publicados en
>>>
4 – Las nuevas tecnologías son la solución
5 – Prohibir los coches es la solución
6 – No hay más […]
Última Hora, 17 de enero de 2001
El modelo de movilidad terrestre de ahora mismo se basa en el motor de explosión. Se llama así porque funciona a base de inyectar una mezcla de carburante y aire en unos cilindros y hacerla explotar mediante una reacción química. La energía para propulsar los vehículos se obtiene del aumento brusco de volumen de los gases resultantes. Cada vuelta del motor produce un estampido como el de un escopetazo. Si no llevaran silenciador, los coches harían un ruido infernal. En cuanto se les rompe un poco el tubo de escape, hay que cambiarlo en seguida. Los automovilistas son los primeros interesados en mantener los dispositivos en buenas condiciones… para no quedarse sordos en dos días. […]
Enrique Tierno Galván – Ruido
Juan Ricart Gómez – En respuesta al notario de Sant Antoni
Juan Manuel Grijalvo – Alegría por kilowatios
Juan Manuel Grijalvo – Ruido
Manuel Guasch Marí – Los ruidos
<<<
Dedicado a Sergio de la Torre Castañeda
Última Hora, 18 de octubre de 2000
<<<
La última vez que hablamos le había propuesto a usted una adivinanza. Tenía que decirme cómo se hace para perforar un túnel bajo la Ría de Bilbao, por un subsuelo literalmente empapado de agua. Pues no la acertó nadie en todos estos días… Verá usted, el tubo de cemento del túnel lo construimos en una de las orillas. Mientras tanto, hacemos una zanja en el fondo de la Ría con dragas. Luego bajamos el tubo con grúas y lo enterramos en el fango. Al mismo tiempo, hemos ido excavando dos túneles hacia las dos puntas de nuestro tubo. Al llegar a la parte húmeda, congelamos el subsuelo con gas líquido y seguimos perforando hasta encontrarlo. Lo vaciamos de la, ejem, de lo que sea que se había metido dentro cuando lo tiramos a la Ría, y ya está. ¿A que era fácil? […]
Dedicado a Txaber Gandariasbeitia
Ultima Hora, 11 de octubre de 2000 […]
Dedicado a Xico Tarrés
Ultima Hora, 4 de octubre de 2000
Hace unos días hablábamos usted y yo de la «receta Barcelona» para los males del tráfico en Eivissa. En mi opinión, es peor el remedio que la enfermedad. Hoy, si usted quiere, le contaré otra distinta. ¿Usted ha estado alguna vez en un parque de atracciones? Ya sabe, son espacios recreativos, con montañas rusas, tiovivos, autos de choque, restaurantes, etcétera. Todos están muy bien comunicados con transportes públicos. A la entrada hay unos aparcamientos enormes para dejar los coches. Y de puertas adentro, va usted a todas partes a pie. Suele haber algún tipo de transporte interior, que muchas veces tiene más de atracción que de vehículo en sentido estricto. […]
Fotografía – Vara de Rey – Autor pendiente
<<<
Última Hora, 29 de noviembre de 2012
Ya sabe usted que Madrid es un gran laboratorio de la movilidad.
Por eso será que hacen experimentos cada día…
A veces resultan fallidos, pero los tontos son los que no aprenden de sus errores,
y poco a poco se ha ido formando un gran cuerpo de doctrina en la Villa y Corte.
Contiene recetas que también son útiles
en otros contextos urbanos, suburbanos y periurbanos. […]
Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP)
Mobilitat Sostenible i Segura, número 48 – Hivern 2009