Movilidad, libertades y derechos individuales – Accesibilidad
<<<
En mi opinión,
el actual modelo de movilidad
«favorece», entre comillas,
a los que pagan y conducen un coche
frente al resto, que resulta ser
la mayoría de la población. […]
<<<
En mi opinión,
el actual modelo de movilidad
«favorece», entre comillas,
a los que pagan y conducen un coche
frente al resto, que resulta ser
la mayoría de la población. […]
<<<
Del fin del estado de alarma,
las restricciones autonómicas,
la disparidad de criterios
y la educación constitucional.
<<<
El 9 de mayo de 2021
acabó el estado de alarma
que había estado vigente en España
desde octubre de 2020
a causa de la pandemia. […]
<<<
Si todos los madrileños tienen derecho
a llegar hasta la calle de la Abada en automóvil,
la Gran Vía tiene que seguir abierta al tráfico.
>>>
Así se aparca
en una VAP (Vía de Atención Preferente)
Eivissa, cualquier día de julio de 2005
<<<
Dedicado a Dª María Luisa Cava de Llano
Ultima Hora, 13 de septiembre de 2000
<<<
Con la Constitución pasa lo mismo que con el Quijote:
casi todo el mundo habla de ella alguna vez,
pero casi nadie la lee. […]
Diario de Ibiza, 22 de agosto de 2000
Dedicado a Terence Bendixson
Hace tiempo que se discute cuál es el mejor medio de transporte. Entre las muchas cualidades deseables, podríamos citar la economía, la seguridad, la rapidez, etcétera. El punto fuerte del automóvil es que da independencia. Por citar literalmente una frase […]
Plantear correctamente un problema
es la mitad de la solución.
En los términos en los que está planteado,
el problema del tráfico NO tiene solución. […]
Dedicado a J. J.
Diario de Ibiza, 3 de mayo de 2000
Una persona cuya inteligencia respeto mucho me ha dicho que eso de poner en marcha un servicio nuevo de transporte público elevado en Eivissa es una utopía.
«Utopía» es una palabra griega que se puede traducir como «En ninguna parte». Así que en sentido literal es cierto, porque el sistema no se ha probado todavía. En un sentido virtual, las utopías empiezan a existir dentro de las cabezas de las personas. Cuando una empieza a germinar y crecer en ellas, ya está dejando de serlo. […]
<<<
Hecho entre abril y octubre de 2014
<<<
Lo que se ha dado en llamar «modelo de movilidad» es la filosofía que subyace en las decisiones que toman las administraciones y los ciudadanos para resolver los desplazamientos de las personas, de los animales y de las cosas. Se llama «modelo» porque tiene -o debería tener- una expresión matemática.
Es una cuestión importante. Ahora mismo, nuestra «way of life» depende por completo de un suministro ininterrumpido de combustibles fósiles importados. Cualquier diagnóstico serio de las enfermedades del transporte debe partir de esa realidad nefasta, que la Sabiduría Convencional ignora.
Hoy, si le parece bien, podemos hacer un somero análisis técnico de lo que encuentro sobre esas cosas en el programa electoral que presentó «Podemos» para las elecciones europeas de 2014. […]