B – Arthur C. Clarke – Página en el site antiguo
Minehead, Somerset, 16-12-1917 /
Colombo, Sri Lanka, 18-03-2008
Arthur C. Clarke ha ejercido
una influencia grandísima sobre mis ideas. […]
Minehead, Somerset, 16-12-1917 /
Colombo, Sri Lanka, 18-03-2008
Arthur C. Clarke ha ejercido
una influencia grandísima sobre mis ideas. […]
Cultura rima bé amb literatura,
amb amargura, cura i aventura,
amb pura caradura i amb censura,
amb futura obertura i dictadura,
La Voz de Galicia, 4 de Mayo de 2007
Me resulta imposible imaginar alguien con peores cualidades para la música que yo mismo. […]
Escrito entre septiembre de 2003 y febrero de 2004.
<<<
Según el DRAE, la palabra «taifa» viene del árabe «ta’ifa».
Ha adquirido carta de naturaleza en la lengua castellana y designa, en su primera acepción,
«cada uno de los reinos en que se dividió la España árabe al disolverse el califato cordobés».
La segunda es «bando, facción».
Y la tercera es «reunión de personas de mala vida o poco juicio».
Ejemplos: ¡Qué taifa! y ¡Vaya una taifa! […]
<<<
El blog de Juanjo Olaizola Elordi –
Historias del tren – […]
<<<
Hecho entre abril y octubre de 2014
<<<
Lo que se ha dado en llamar «modelo de movilidad» es la filosofía que subyace en las decisiones que toman las administraciones y los ciudadanos para resolver los desplazamientos de las personas, de los animales y de las cosas. Se llama «modelo» porque tiene -o debería tener- una expresión matemática.
Es una cuestión importante. Ahora mismo, nuestra «way of life» depende por completo de un suministro ininterrumpido de combustibles fósiles importados. Cualquier diagnóstico serio de las enfermedades del transporte debe partir de esa realidad nefasta, que la Sabiduría Convencional ignora.
Hoy, si le parece bien, podemos hacer un somero análisis técnico de lo que encuentro sobre esas cosas en el programa electoral que presentó «Podemos» para las elecciones europeas de 2014. […]
<<<
3 de Febrero de 2014
<<<
Estábamos hablando usted y yo de las razones del escaso interés
que sienten muchos ciudadanos por las cosas públicas,
en el contexto de una recogida de firmas contra unas prospecciones.
Lo más curioso es que no la promueven los antitodo de siempre.
Esta vez son los poncios de turno, cosa que me tiene descolocado. […]