H – 1801 – Siglo XIX

Ra – Fernando Alonso Romero – Historias de naufragios en tres Finisterres europeos

Por |diciembre 28th, 2022|

<<<

He enfocado el tema

del que voy a hablar aquí

desde un punto de vista

etnográfico e histórico,

centrándome principalmente

en una visión general

de los naufragios

que se produjeron en el siglo XIX

en esos tres finisterres europeos. […]

Comentarios desactivados en Ra – Fernando Alonso Romero – Historias de naufragios en tres Finisterres europeos

Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El mar en los grabados japoneses del siglo XIX

Por |octubre 19th, 2022|

<<<

Este año se cumple

el 402 aniversario de la llegada

de 22 samuráis a España.

Vinieron como embajadores,

para establecer relaciones comerciales

entre Japón y la Monarquía Hispánica. […]

Comentarios desactivados en Celia Chaín-Navarro – Cátedra de Historia y Patrimonio Naval – El mar en los grabados japoneses del siglo XIX

B – Vicente Ruiz García

Por |febrero 1st, 2022|

<<<

About

Úbeda, 1973

<<<

Doctor en Historia

por la Universidad de Murcia,

licenciado en Geografía e Historia

y Graduado Social Diplomado

por la Universidad de Granada.

Profesor de Instituto y de la UNED,

asesor de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.

Ha publicado varios libros de historia marítima.

<<<

Site […]

Comentarios desactivados en B – Vicente Ruiz García

Ra – Valentín Ruesga Herreros – Buques de Guerra Españoles – El Siglo XIX – Desde el Vapor

Por |febrero 18th, 2020|

<<<

Se ha tratado de reseñar aquí

los buques de propulsión mecánica

que figuraron en la Armada Española en el siglo XIX,

desde la incorporación de los primeros vapores en 1834.

Se exponen también los aspectos más destacados de su vida activa,

aunque en ocasiones apenas se pueda indicar

más que las fechas y astilleros de construcción y las fechas de baja. […]

Comentarios desactivados en Ra – Valentín Ruesga Herreros – Buques de Guerra Españoles – El Siglo XIX – Desde el Vapor

Mikel Iturralde – Doce estaciones donde apetece perder el tren

Por |enero 17th, 2019|

<<<

Las estaciones de tren fueron el gran acontecimiento del siglo XIX y principios del XX, como lo son ahora los aeropuertos, y un bocado exquisito para los ingenieros y arquitectos mejor cotizados. No son solo objeto de paso o estacionamiento de trenes, sino que representan el sentir de una sociedad. Monumentales, eclécticas, funcionales, constituyen uno de los patrimonios más importantes de nuestra herencia arquitectónica y principal capital inmobiliario civil de nuestro acervo. Estas son doce de las construcciones más representativas, pero la geografía española cuenta con una de las dotes ferroviarias más importantes del mundo.

<<< […]

Comentarios desactivados en Mikel Iturralde – Doce estaciones donde apetece perder el tren

Marc Vidal – Un modelo de jubilación del Siglo XIX para el Siglo XXI

Por |febrero 20th, 2017|

Que el Banco de España proponga
alargar la edad de jubilación
más allá de los 67

demuestra la lejanía y desconocimiento
acerca del momento histórico
que vivimos como sociedad […]

Comentarios desactivados en Marc Vidal – Un modelo de jubilación del Siglo XIX para el Siglo XXI