Instituto de Cultura del Chaco
<<<
Instituto de Cultura
de la Provincia del Chaco
Arturo Illia, 245
Resistencia, Argentina
<<< […]
<<<
Instituto de Cultura
de la Provincia del Chaco
Arturo Illia, 245
Resistencia, Argentina
<<< […]
Mapa mundial
<<<
Proyección central equidistante
Servicio de Hidrografía Naval
<<< […]
<<<
Hoy, en la era de los aviones y las rutas veloces,
suena extraño que hasta no hace mucho tiempo
la gente se desplazara en tren,
ya sea por turismo o negocios,
y se tomara el tiempo para comer a bordo,
e incluso dormir.
Porque el tren, en especial en la Argentina,
era uno de los principales medios de transporte
que unía la ciudad de Buenos Aires
con casi todos los rincones de país.
<<< […]
<<<
About
Juan Antonio Giménez López
Mendoza, 26 de noviembre de 1943
Mendoza, 2 de abril de 2020
<<<
Site […]
<<<
Site
<<<
Academia.edu
<<<
Antropofuguismo
<<<
Artículos
<<<
Artículos en este site […]
<<<
Esta tira de Joaquín Salvador Lavado ‘Quino’, dibujada en los años sesenta del siglo pasado, nos muestra a la inefable Mafalda regresando de vacaciones en un tren. Como tantos viajeros, descubre la analogía entre la ventanilla del tren y una pantalla: «Mirar por la ventanilla del tren es como ver el país por la televisión,» dice orgullosa de su descubrimiento mientras sus padres duermen con placidez. Pero lo que ve a través del cristal, un poblado muy humilde, no es de su agrado: «Lástima que la televisión tenga mejores programas que el país.»
<<< […]
Perón cumple
<<<
El 1 de marzo de 1948 se celebró en Argentina el acto de nacionalización del ferrocarril, un proyecto que se venía gestando desde dos años antes.
El cartel que encabeza esta entrada muestra al ferrocarril como protagonista absoluto de la propaganda política. Gran Bretaña estaba haciendo lo mismo por aquellos años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y Francia hizo lo propio en 1937. En la Alemania nazi el ferrocarril también fue estratégico. Estas acciones de gobierno también quedaron reflejadas en carteles de propaganda política.
<<< […]
<<<
Hoy, si usted quiere, podríamos hablar otro poco más
de un ancho de vía muy importante en Asia y América.
Es el que menciona el Informe Subercase como:
“en el Dundee a Arbroath y de Arbroath a Forfar de 6,03” pies.
Obviamente, castellanos.
Hemos visto que estas dos primeras líneas están en Escocia. Luego hubo otras en la Provincia de Canadá. Llegaron hasta Portland, Maine, en los Estados Unidos. La vía ancha duró unos pocos años, hasta la conversión general al ancho Stephenson, que se hizo entre 1871 y 1875. En 1853 este ancho llegó a la India, y sigue por ahí hasta hoy.
También navegó hasta la República Argentina.
<<< […]