Luis Curt García – Pedro Serrano Marín – La gran profundidad vista desde el BSR «Neptuno»
<<<
De vuelta
a la intervención
subacuática
a gran profundidad.
<<< […]
<<<
De vuelta
a la intervención
subacuática
a gran profundidad.
<<< […]
<<<
Publicado en
de Julio de 2017
<<<
Es frecuente que los escritores
aseguren que, de repente, se encuentran
con que sus personajes se les rebelan
y que, ofreciendo nuevas e impensadas expectativas,
terminan cruzándose en la trama proyectada
y obligan al autor a reformarla. […]
<<<
Publicado en
de Mayo de 2017
<<<
Terminábamos el anterior capítulo de “Rumbo a la vida marina”
trajinando con una de las perlas más famosas del mundo, la conocida como “La Peregrina”,
que habíamos dejado en el escote de la actriz Elizabeth Taylor y también en la historia de España.
“La Peregrina” alcanzó tal renombre que bien podría parecer que procedía del Olimpo
o que hubiese sido confeccionada con polvo de los luceros o con suspiros de los dioses,
pero en el caso de las perlas su materia prima tampoco es que sea
para quedarse boquiabierto ni para tirar cohetes, como pronto veremos.
Lo que pasa es que las perlas, por no sabemos qué encantamiento subyugaron al hombre
y ya no digamos a las mujeres, tan proclives a la fabulación.
Y, siendo más realistas, quizá las perlas han llegado a valer tanto porque
siempre tiene mejor venta un producto barnizado de misterio que otro vulgar, desnudo de perifollos.
Pero no seamos mal pensados porque una fruslería cualquiera
tampoco hubiera dado para tanta lírica como la que ha rodeado a las perlas. […]
El submarino es hoy el protagonista
Publicado en
de Julio de 2016
<<<
«Rumbo a la vida marina» sigue fiel a la derrota
que se trazó desde sus primeras singladuras,
que no es otra que la de la marcha
de la evolución de las especies.
Por eso ahora nos toca tratar de los moluscos, filo Mollusca,
que etimológicamente significa «los animales del cuerpo blando»
y que son los sucesores de los anélidos y turbelarios
a los que dedicamos el capítulo del pasado bimestre.
Ya lo dice el refrán:
«quien no se parece a los suyos es un porquiño».
El sorprendente filo de los moluscos
incluye la clase de los gasterópodos
con representantes tan populares como
los caracoles y caracolas, lapas y orejas de mar,
la mayoría de ellos marinos, que poseen una sola concha,
aunque en determinados gasterópodos pueda faltar. […]
Quevedo describió
la suerte del infeliz galeote
así:
«Cuatro erres esperan
al bien de mi vida
en llegando a la mar
ropa fuera, rasura,
reñir y remar».
>>>
J.M. M.-H.
Miscelánea 25.266
Revista General de Marina
Regemar – Junio de 2000
Página 873
>>>
Una imagen del vapor Lara,
perteneciente a la St. Petersburg Steam Ship Company,
la misma naviera del vapor Luna,
después llamado Malaspina.
Su estructura es muy parecida a la del protagonista del artículo,
aunque con varias soluciones más modernas,
puesto que su construcción se llevó a cabo en 1867.
(The Poole Photographic Collection)
>
En memoria de José Ramón García Martínez […]
>>>
Site
>>>
Academia.edu
>>>
Artículos
>>>
Biblioteca Nacional de España
>>>
Dialnet
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2277417
>>>
Goodreads
>>>
Libros / Books / Llibres
>>>
Revista General de Marina
>>>
Wikipedia
>>>
YouTube
Entrevista a D. Mariano Juan y Ferragut
[Documental Piratas]
>>>