Rafael Poch de Feliu – Una Alianza por la supervivencia
<<<
La salida de esta crisis de civilización
pasa por un acuerdo de sentido común
entre las dos principales potencias,
pero su principal impedimento
está en Washington.
<<< […]
<<<
La salida de esta crisis de civilización
pasa por un acuerdo de sentido común
entre las dos principales potencias,
pero su principal impedimento
está en Washington.
<<< […]
<<<
En Renfe, la fuelización comenzó en 1952.
El proceso de conversión de carbón a fuel-oil
se prolongó de manera continuada hasta 1967,
aunque todavía se fuelizaron algunas máquinas sueltas en 1968-69.
Las primeras máquinas que salieron de fábrica fuelizadas lo fueron en 1955
y, a partir de aquí, ya todas las máquinas nuevas estaban fuelizadas de origen.
En 1969 desapareció la […]
<<<
El trabajo que desarrollaban los fogoneros de Renfe en la posguerra española
era uno de los oficios más duros de la época, ya que a la penosidad propia de este trabajo;
alimentar de combustible la caldera,
vigilar constantemente que se mantuviera el nivel de agua y la presión necesaria en todo momento,
aprovechar las paradas para reponer el agua del ténder y lubricar cajas de grasa y cojinetes,
así como un sinfín de actividades precisas para mantener la locomotora en perfectas condiciones,
se unían los problemas derivados por la mala calidad de los carbones disponibles,
lo que provocaba un significativo aumento del trabajo, tanto a la hora de palear
como a la de limpiar las escorias e incrustaciones que se formaban en el emparrillado,
dificultando el paso del aire y la adecuada oxigenación de la combustión.
<<< […]
<<<
Se trata de la central térmica de Bełchatów, en Polonia.
Es la térmica de lignito más grande del mundo
(12 grupos 380MW más otro de 858MW)
y la instalación más contaminante de toda la Unión Europea
(el enlace menciona las 35E6 toneladas de CO2,
pero no la contaminación de partículas, SOx, NOx, CO…).
<<< […]