B – Manuel Rodríguez Aguilar

Manuel Rodríguez Aguilar – El ataque al mercante SIERRA ARÁNZAZU

Por |marzo 18th, 2016|

<<<

http://www.grijalvo.com/

Manuel_Rodriguez_Aguilar/ […]

Comentarios desactivados en Manuel Rodríguez Aguilar – El ataque al mercante SIERRA ARÁNZAZU

Dc – Fotos de Manuel Rodríguez Aguilar – Cocinas Corcho – Santander

Por |octubre 12th, 2015|

Una cocina económica de 1965

>>>

Cocinas_Corcho_Marca

El logo del fabricante

Comentarios desactivados en Dc – Fotos de Manuel Rodríguez Aguilar – Cocinas Corcho – Santander

Ra – Varios autores – Historias de la Marina Mercante Española – 1

Por |agosto 26th, 2015|

Acuarelas de Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos

Su bitácora en WordPress […]

Comentarios desactivados en Ra – Varios autores – Historias de la Marina Mercante Española – 1

R – Varios autores – Historias de la Marina Mercante Española – 2

Por |agosto 26th, 2015|

Acuarelas de Roberto Hernández – El Ilustrador de Barcos

Su bitácora en WordPress […]

Comentarios desactivados en R – Varios autores – Historias de la Marina Mercante Española – 2

Kn – El petrolero «Bonifaz»

Por |junio 1st, 2015|

<<<

Capitán José Miguel Amézaga Bilbao

Nacho Ugarte – Honores al último capitán Amézaga – El Correo […]

Comentarios desactivados en Kn – El petrolero «Bonifaz»

B – Pedro Luis Sánchez Martín

Por |mayo 16th, 2015|

Febrero de 1954 / 30 de junio de 2013

Capitán Pedro Luis Sánchez Martín

Prólogo a «Cinco grandes naufragios de la flota española», de Manuel Rodríguez Aguilar

>>>

Dialnet

>>>

Wikipedia

>>>

B – Manuel Rodríguez Aguilar

Por |mayo 6th, 2015|

<<<

Nació en Madrid en 1958.

Oficial de la Marina Mercante

por la Escuela Superior de la Marina Civil de La Coruña,

tuvo una corta carrera como marino,

que abandonó para orientar su actividad profesional

en el mundo de la Función Pública.

<<<

[…]

A. C. O. – Reseña para la Revista General de Marina del libro «Vida y tragedia del mercante Castillo Montjuich», de Manuel Rodríguez Aguilar

Por |enero 30th, 2015|

Revista General de Marina, Octubre de 2008

<<<

En el número correspondiente al mes de junio del presente año, la Revista General de Marina publicaba un artículo de José Ramón Soto Rodríguez titulado Castillo Montjuich: ¿una muerte anunciada?. Dicho artículo podría servirnos de provechoso aperitivo para abordar la obra que tratamos hoy aquí, en la que Manuel Rodríguez Aguilar, al cumplirse 44 años de la desaparición del buque, nos ofrece un interesante recorrido por su luenga historia, desde su nacimiento allá por el año 1919 hasta su triste final el 14 de junio de 1963. Cuarenta y cuatro años llenos de vicisitudes, durante los cuales cambió de nacionalidad, sufrió diversos incidentes en la mar y en puerto —entre ellos varios bombardeos durante la Guerra Civil-, experimentó cambios de nombre y sufrió importantes transformaciones. Fue traído al mundo (botado el 28 de mayo de 1919) para el Gobierno inglés en los astilleros Furness Shipbuilding Co. Ltd., de Haverton Hill-on-Tees (Inglaterra), con el nombre de War Vigour y, tras recibir diversos nombres, como Andalusier, Wolfhandel, Bois-SoleilAfrican Mariner, y ser hundido en Barcelona en el año 1939 por la aviación nacional, es recuperado por la Comisión de la Armada para Salvamento de Buques en 1937 y finalmente bautizado con el nombre de Castillo Montjuich, pasando a manos de la Gerencia de Buques (organismo creado para llevar la gestión de los nuevos buques incorporados a la flota nacional), que lo transfirió a la Empresa Nacional Elcano. […]