A – Las ventajas son inseparables de los inconvenientes

P – Juan Manuel Grijalvo – Sociedad anónima

Por |julio 31st, 2015|

<<<

Dedicado a L. R. C.

Ultima Hora, 8 de febrero de 2001

En este momento la oferta de transporte público en y entre Eivissa y Formentera no resuelve las demandas de movilidad de la mayoría. Se trata de una serie de concesiones administrativas a empresas privadas, que la lógica del sistema obliga a ser rentables. Si no, sus acreedores las liquidan y se acabó. Las administraciones públicas pueden paliar algún déficit con subvenciones. Pero eso tampoco es sano. En este momento existe una demanda insatisfecha de transporte público de calidad, que aumentará en el futuro. Para seguir en el mercado, las empresas han de adaptar sus productos a esa demanda. Todo esto es de cajón. […]

Comentarios desactivados en P – Juan Manuel Grijalvo – Sociedad anónima

Otto von Habsburg – Monarquía versus República

Por |julio 29th, 2015|

<<<

Excerpted from «The Conservative Tradition in European Thought»

Copyright 1970 by Educational Resources Corporation

<<<

Aquí llegamos al aspecto formal del Estado -la cuestión de monarquía frente a república- que se discute mayormente desde puntos de vista muy emocionales, y no racionales. El debate se hace con argumentos ad hominem. Los republicanos enumeran unos cuantos ocupantes indignos de tronos reales, y los presentan como ejemplos de la monarquía en abstracto. Los defensores de la monarquía no son mejores. Apuntan algunos políticos profesionales corruptos, que los hay en suficiente cantidad, y deducen que son la consecuencia necesaria de una constitución republicana. Ninguno de los dos argumentos es racional. Ha habido monarquías buenas y malas, repúblicas buenas (como Suiza), y otras que están a niveles muy inferiores. […]

Comentarios desactivados en Otto von Habsburg – Monarquía versus República

T – Juan Manuel Grijalvo – Equipajes

Por |junio 27th, 2015|

Fotografía de Kike Taberner,
que apareció el 7 de mayo de 2003 en Ultima Hora…
es decir:
yo no la había visto antes de escribir este texto,
que fue publicado en abril.

<<<

Ultima Hora, FDS, 25 de abril de 2003

Los cambios económicos y políticos que ha traído Eurolandia nos permiten repensar la forma de mover los equipajes de las personas que vienen a pasar las vacaciones a Eivissa. O de las que se van, para el caso. […]

Comentarios desactivados en T – Juan Manuel Grijalvo – Equipajes

Juan Manuel Grijalvo – Caballo

Por |junio 17th, 2015|

 Ilustración de Pep Tur

<<<

Ultima Hora,  FDS,  4 de julio de 2003

El «transporte» en coche comienza cuando compramos uno. Si además lo movemos, arrastramos a todas partes algo así como una tonelada y pico de futura chatarra. El coste energético y económico crece exponencialmente cuando aumentamos la velocidad. Lo que a su vez es causa de muchos accidentes. En el proceso quemamos energía fósil no renovable. Para ello mantenemos un sistema para depredar los recursos naturales de los países pobres que resiste perfectamente la comparación con las épocas más despiadadas del colonialismo. Las manchas de contaminación en el Tercer Mundo tienen que verse desde los satélites para ser noticia. Por no hablar de los naufragios de petroleros. De paso, llenamos la atmósfera de gases que contribuyen al cambio climático. Etcétera. […]

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – Caballo

Juan Manuel Grijalvo – Las ventajas son inseparables de los inconvenientes

Por |mayo 27th, 2015|

Los/las (( ponga usted lo que sea ))

tienen ventajas e inconvenientes.

Los inconvenientes son inseparables de las ventajas.

Las ventajas son inseparables de los inconvenientes.

>>>

Comentarios desactivados en Juan Manuel Grijalvo – Las ventajas son inseparables de los inconvenientes

Juan Manuel Grijalvo  –  Alta velocidad ferroviaria y ancho «estándar»

Por |abril 24th, 2015|

Great Western Railway

«Dragon» at Taunton – 1892

The Broad Gauge Society

<<<

 7 de septiembre de 2010

 Dedicado a Aristogeronte

<<<

Si no se dice otra cosa,

los pies, pulgadas y millas

que se mencionan en este artículo

son los del sistema inglés de medidas,

también conocido como «imperial».

Tenga usted en cuenta que en este país

también había pies y pulgadas,

pero eran los de Burgos.

Las distancias se medían

en pies, varas y leguas,

y el Sistema Métrico Decimal

no empezó a funcionar por aquí

hasta julio de 1880.

<<< […]

Juan Manuel Grijalvo – Ahorro de energía, cambio de hora…

Por |abril 21st, 2015|

<<<

Dedicado a Vicent Ferrer Mayans

 2001

Ya hemos vuelto a adelantar los relojes
a cuenta del famoso ahorro de energía. […]