Fotografía: Juan Moreno

<<<

ADN Nº 5 – Abril de 2023

LA REPÚBLICA DE LOS FANS

He leído doce veces «The Lord of the Rings» en inglés

Juan Manuel Grijalvo (Bilbo, 1954) se asigna el oficio de «extrabajador de La Caixa», detalle nada superfluo. Corría 1988 cuando le conocimos. Un colaborador nuestro en la primera etapa de ADN, Vicent Escandell «Sita», hacía el servicio militar en Ibiza y organizó un encuentro con él para encauzar el patrocinio de la entidad bancaria en nuestra revista, que entonces era un simple fanzine fotocopiado. Grijalvo nos enseñó a redactar la oportuna instancia, y desde ese momento el ADN salió impreso. En este punto de la entrevista, que durará dos buenas horas, evocamos la bonhomía de otro trabajador formenterano de La Caixa que nos ayudó bastante: el comprometido y resolutivo Eusebi Roig «Palla». Nos pregunta si en la entrevista sólo se hablará de cosas pasadas, y le respondemos que no.

Grijalvo vivió once años en Canarias, desde los cinco años. Luego creció en Barcelona, y se instaló en Ibiza a principios de los 80. «Me supo muy mal dejar la vida cultural de Barcelona». Intentó reavivar este rescoldo con su fanzine Halifirien y con un efímero Ateneu Cultural d’Eivissa, y nunca ha dejado de involucrarse en asociaciones y ONGs. Hablamos de cine evocando a Kubrick y a Kurosawa, pero donde profundizamos en serio es en el universo Tolkien, que Grijalvo defiende a capa y espada. Nunca mejor dicho. «¿Podré hablar de mi proyecto para unir Ibiza y Formentera?», insiste. Le respondemos que sí.

Proclama que ha leído, sólo, 12 veces «El señor de los anillos» entero en versión original inglesa y que nunca ha dejado de estudiarlo, y asegura que el 80% de su inglés viene de la lectura. Comentamos el oficio de los traductores y la versión catalana de Francesc Parcerisas de la novela de Tolkien. Coincidimos en que los buenos traductores no son los que dominan sólo la lengua de partida, sino los que también dominan la de destino. «¿Cuándo podré explicar mi proyecto de enlazar las Pitiusas?» Luego, le respondemos.

Con frases como “Internet era otra cosa antes de las Redes Sociales” constatamos que envejecemos y que muchos cambios los vemos como una decadencia. El entrevistado también es crítico con la desinformación que nos distorsiona la visión de la realidad. A lo largo de la entrevista emerge su interés por la movilidad, la comunicación y el transporte. «Creo que me nació en el claustro materno, desde donde escuchaba la sirena del tren del Urola». Grijalvo tiene un blog (http://grijalvo.com/wordpress/) donde desarrolla este conjunto de curiosidades. Aquí, Grijalvo exterioriza ya señales de impaciencia: «¿Puedo ya hablar de mi proyecto de intercomunicar Ibiza y Formentera con una especie de teleférico?»

– ¡Que noooooo!

>>>